La Republica (Uruguay)

Recuerdo

-

José Serebrier a los 11 años dio un concierto para el presidente Luis Batlle Berres.

especial, por todos los armónicos, decidí hacer un concierto para harpa y orquesta y lo llamé “Colores Mágicos”. Se estrenó en Washington con la nueva máquina, que reflejaba los colores, fue un pedido del “National Institut of Arts”. Se ha tocado muchas veces, se convirtió en un ballet sin las imágenes visuales. Estando en Cleveland hice tres obras experiment­ales, era la época.“Colores Mágicos”es una obra muy difícil de dirigir porque no tiene barra de compás. Barra de compás es cuando, existe el tres por cuatro, o dos por cuatro, el Director marca dos o tres. En esta obra no puede marcar nada porque no hay barra de compás, eso le da cierta libertad a la música, doy entradas y luego estoy libre. La segunda obra experiment­al que escribí fue para contrabajo y orquesta se llama “Nueve” en español, porque en Nueva York vivo en el la calle 99 en el noveno piso, dura nueve minutos. Se tocará próximamen­te en Nueva Jersey con un gran contrabaji­sta.

Sus composicio­nes tienen mucha influencia eslava, la “Partita” tiene una nítida influencia latinoamer­icana, ¿Cómo lo explica?

No todas. La Sinfonía N° 2 o “Partita” que usted menciona acaba de editarse después de 60 años. Es una Sinfonía pero también la llamo“Partita”, si tiene mucha influencia latina porque la hice en Montevideo. Es muy latina, mezclo ritmos brasileros y verdadero candombe. Esa es la explicació­n del latinismo. La verdadera base de mi repertorio más allá del eslavo, está construida de compositor­es como Schubert, Mozart, Beethoven, Hayden y Brahms.

¿Le gustaría dirigir más a menudo en Uruguay?

Por supuesto. Es el país que me vio nacer. Eso no depende de mí, le he dicho a mi empresario que no tiene que proponerme, tiene que venir del Sodre, me tienen que invitar. Mi representa­nte para toda América Latina es “Concierto Grapa” la empresa nació en Uruguay. Es quien me lleva ahora a México. “Concierto Grapa” organizó el año pasado mi gira con la Orquesta Nacional Rusa en toda América del Sur incluso Montevideo. Ahora con la Orquesta de Cámara de Londres hacemos la gira. El año pasado cuando estuve en Uruguay, hice un beneficio para el Teatro Solís. Es un Teatro extraordin­ario, no tenía electrónic­a, no podían controlar las luces electrónic­amente. Cuando se hace una obra, ópera o teatro se toca un botón y todo está listo. Antes tenían que hacerlo todas las noches. Hice un beneficio con la “Orquesta Municipal”, ahora tienen ese equipo. Si el Sodre me invita siempre encontraré un lugar para ir a Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay