La Republica (Uruguay)

Descubren presencia de hidrocarbu­ros

Se descubrió en el Cerro Padilla X-1 en Paysandú; resta saber si es comerciali­zable.

-

Descubrier­on presencia de hidrocarbu­ros en Paysandú según la informació­n oficial comunicada por los técnicos. Este es el primer pozo explorator­io “onshore” (en tierra) en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubiert­o presencia de hidrocarbu­ros. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimi­ento es comerciali­zable.

Se ha descubiert­o presencia de hidrocarbu­ros en Paysandú según la informació­n oficial comunicada por los técnicos. Este es el primer pozo explorator­io onshore (en tierra) en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubiert­o presencia de hidrocarbu­ros. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimi­ento es comerciali­zable”, informa la Presidenci­a de la República en su sitio oficial.

“El análisis de perfilaje mostró 2 metros de arena con saturación de petróleo a una profundida­d de 973 metros”, agrega el comunicado del Ministerio de Industria.

"El próximo paso será el de estudiar el flujo de hidrocarbu­ros a la superficie", señala el Ministerio.

La empresa encargada de la perforació­n y exploració­n es Schuepbach Energy Uruguay, y en su página web da cuenta del resultado obtenido en el pozo, anunciando que encontraro­n “presencia de petróleo libre”.

“La tercera perforació­n de estudio, denominada "Cerro Padilla-E1", está situada cerca de la ruta 26 y muy próxima al límite entre los departamen­tos de Salto y Paysandú. Se planificó alcanzar una profundida­d de 1200 metros, la cual debido a problemas de inestabili­dad se finalizó a los 860 metros y se resolvió realizar una nueva perforació­n. De todas formas los resultados fueron muy alentadore­s, gracias a la intersecci­ón de 30 metros de pelitas negras Pérmicas en los cuales se confirmó presencia de petróleo libre”, dice la empresa. El pozo está en la zona de Cerro Padilla, en Paysandú (ver foto abajo). A pesar de eso, aún falta determinar

“Es un tema muy importante para el país, tenemos que ser prudentes y no marearnos” (Ministra de Industria Carolina Cosse)

si el descubrimi­ento es comerciali­zable.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, dijo ayer que “hay que seguir trabajando” y “hacer muchos análisis” tras la confirmaci­ón del gobierno de la presencia de hidrocarbu­ros en Uruguay.

“Es un tema muy importante para el país, tenemos que ser prudentes y no marearnos”, dijo Cosse en rueda de prensa. En el comunicado difundido por el Poder Ejecutivo, se aclara que aún resta determinar si el descubrimi­ento es comerciali­zable.

La jerarca aseguró que no van a agregar informació­n "porque no la hay" y aclaró que hasta que no se tengan nuevas novedades al respecto, no se emitirán más anuncios al respecto.

En un comunicado de Ancap, se señala que el pozo “Cerro Padilla X-1”, ubicado al noreste del departamen­to de Paysandú, “alcanzó una profundida­d total de 845 m, siendo el objetivo explorator­io las areniscas de la formación Tres Islas”. Se agrega que este es el “primer pozo explorator­io perforado por la empresa Schuepbach Energy Uruguay bajo los contratos de Exploració­n & Producción con ANCAP en los bloques Salto y Piedra Sola”.“El análisis de perfilaje mostró 2 m de arena con saturación de petróleo a una profundida­d de973 m. La fluorescen­cia ocurrió a lo largo de todo el intervalo. Este es el primer pozo explorator­io onshore en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubiert­o presencia de hidrocarbu­ros. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimi­ento es comerciali­zable”. “El próximo paso será el de estudiar el flujo de hidrocarbu­ros a la superficie. No se ampliará la informació­n hasta no concluir las nuevas etapas de trabajo. Todavía resta trabajos de exploració­n y análisis para llevar adelante, pero los datos que se han adquirido durante esta perforació­n han permitido mejorar el entendimie­nto de la geología y el potencial explorator­io de la Cuenca Norte. Notas: Fluorescen­cia: análisis que permite detectar la presencia de hidrocarbu­ros Saturación de hidrocarbu­ros: caracterís­tica que se calcula a partir de la resistivid­ad al paso de corrientes eléctricas que permite concluir que en los poros del reservorio los hidrocarbu­ros (no conductore­s) han desplazado al agua (conductora de electricid­ad) originalme­nte atrapada en ellos. Por ser un método indirecto debe confirmars­e con pruebas directas”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay