La Republica (Uruguay)

La “desconcert­ante anomalía” en una pintura de Leonardo da Vinci

-

El misterio concierne a un orbe de cristal que sostiene en su mano izquierda Cristo, retratado en una obra que se tuvo por perdida y cuyo valor se estima en 100 millones de dólares.

Walter Isaacson, quien desarrolla un estudio aún inédito llamado 'Leonardo da Vinci: the Biography', ha llamado la atención sobre una "desconcert­ante anomalía" en el recuadro 'Salvator Mundi', del legendario pintor florentino, que se venderá en noviembre en una subasta con un precio base estimado en 100 millones de dólares, escribe 'The Guardian'.

La pintura –que por mucho tiempo se consideró perdida- retrata a Cristo, que hace un gesto de bendición con su mano derecha mientras sostiene un orbe de cristal en su izquierda.Y lo sorprenden­te, según refiere el medio británico, es que esa esfera carece de exactitud óptica, algo difícil de concebir cuando se trata de Da Vinci.

La pintura fue declarada auténtica hace seis años y este 15 de noviembre será subastada por Christie's. La casa de subastas más famosa del mundo la describe como "uno entre los menos de 20 cuadros conocidos de Leonardo y el único que está en manos privadas".

Sin embargo, el investigad­or Walter Isaacson se pregunta por qué Da Vinci –el genio, científico, inventor e ingeniero- pudo incurrir en un "error inusual o falta de voluntad" para vincular el arte y la ciencia a la hora de representa­r este orbe de cristal. Según Isaacson, el artista "no pintó la distorsión que se produciría al mirar, a través de un orbe claro y sólido, objetos que no lo tocan". "Leonardo pintó el orbe como si fuera una burbuja de vidrio hueca, que no refracta ni distorsion­a la luz que la atraviesa", agrega.

El estudioso sostiene en su investigac­ión que si Da Vinci hubiese representa­do con precisión las distorsion­es, dentro del orbe habría una imagen reflejada -reducida e invertida- de la túnica y el brazo de Cristo.

A su juicio -reporta 'The Guardian'-, aún más sorprenden­te resulta el hecho de que mientras realizaba esa pintura, el florentino simultánea­mente "profundiza­ba en sus estudios de óptica, y su obsesión era cómo la luz se refleja y refracta".

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay