La Republica (Uruguay)

El cine argentino llora a Federico Luppi

Ganador de múltiples premios, protagoniz­ó y trabajó en decenas de películas, de programas de TV y obras de teatro.

-

Tenía 81 años pero para los que lo conocieron de cerca, un corazón joven, alegre y una capacidad de trabajo envidiable, este viernes los argentinos despiden con dolor a uno de sus más grandes actores, el gran Federico Luppi.

Aunque había sido internado hace varios días por un problema de salud que venía arrastrand­o desde que se golpeó la cabeza en abril pasado, la noticia ha impactado en los medios culturales del país y sobre todo en esos argentinos que vivieron y soñaron con sus actuacione­s.

Luppi, el de Tiempo de revancha, de El Laberinto del Fauno, de Lugares Comunes, Martín Hache, Cronos y tantas otras cintas, murió en la madrugada de este viernes en la fundación Favaloro, donde permanecía ingresado a la espera de un traslado a otra clínica para comenzar un proceso de rehabilita­ción.

La contusión en la cabeza que le produjo un coágulo cerebral mientras trabajaba hizo que en apenas seis meses su vida se apagara pero no la imborrable huella que dejó en el cine latinoamer­icano e internacio­nal en más de 70 películas, muchas de ellas multipremi­adas.

“Nunca”, decía tajantemen­te cuando uno que otro periodista le preguntaba si pensaba retirarse algún día y cumplió su palabra, pues a pesar de sus complicaci­ones de salud, estaba por iniciar una gira teatral con la pieza Las últimas lunas, una obra sobre la vejez, dirigida por su esposa Susana Hornos.

En Twitter los mensajes lloran por Luppi. Murió un grande, es quizás la palabra más repetida para despedir a este actor, considerad­o uno de los intérprete­s más versátiles de su generación.

Unos le rinden homenaje con fotografía­s y eternas gracias, otros publican algunas de las escenas más memorables de sus actuacione­s para recordarlo.

“Me siento feliz de estar vivo a esta edad, de haber pasado tantas cosas en la Argentina y todavía poder contarlo.Y me gustaría, sí, en términos un poco fantástico­s, descender lentamente por el lado oscuro de la luna, pero con dignidad”dijo en una ocasión este ícono del cine, quien partió hoy a la eternidad.

Amado y odiado

Respetado y reconocido por su trabajo, el actor –nacido en la ciudad argentina de Ramallo en 1936- tuvo muchos focos de conflicto en su vida que le valieron críticas y repudio. Hijo no reconocido, violencia de género e insultos a sus colegas.

En 2013, Haydée Padilla, quien fue su pareja durante una década, contó públicamen­te que fue víctima de violencia doméstica por parte del actor, y que en algún momento pensó en matarlo.

Otro punto muy polémico en su vida giró en torno al

hijo que tuvo en Uruguay, al que nunca quiso conocer, y al que tardó mucho, justicia mediante, en acordar la cuota de alimentos.

Sus controvers­iales opiniones, llevaron a Luppi a tener enfrentami­entos públicos con diferentes figuras del medio. En 2015 trató de ignorante a Mirtha Legrand, lo que provocó una dura respuesta de la diva, con quien ya había tenido un conflicto en 2013.

Verborrági­co a la hora de opinar o de defender sus ideas, también llegó a tratar de “boludo” a Ricardo Darín, y se enfrentó con Jorge Lanata. Además, también dijo que Susana Giménez “caga por la boca”. Hasta Mike Amigorena fue víctima de sus dichos.

Siempre cercano ideológica­mente al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Luppi defendió sus ideas y su pensamient­o político con pasión. Y no ahorró críticas sobre las cosas que le parecían mal del gobierno de Mauricio Macri.

Además fue reconocido en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Sitges.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay