La Republica (Uruguay)

Un pedazo de Uruguay en el continente blanco

El estreno será el 23 de octubre, a las 20 horas, en la Sala Experiment­al de Malvín (Decroly esquina Michigan), con entrada libre

-

El documental uruguayo dirigido por las realizador­as Ángela Reyes y Anabella Aparicio “Antártida te visita” está compuesto por tres cortometra­jes que en 13 minutos relatan en qué consiste la actividad del país en la Isla Rey Jorge, donde se ubica la basa uruguaya en “el continente blanco”.

“La vida en la base”, “Embajadore­s del continente blanco” y “Espacio de paz y ciencia” son los cortos que se vienen exhibiendo de forma gratuita y al aire libre en pequeñas localidade­s del interior de nuestro país.

Recordemos que “Antártida te visita” es un proyecto que fuera selecciona­do para integrar el“Programa de Educación y Difusión 2014-2016” que organizara el Instituto Antártico Uruguayo, y que se llevó a cabo entre 2015 y 2016.

En Montevideo y a titulo de estreno oficial, el documental se exhibirá el 23 de octubre, a las 20 horas, en la Sala Experiment­al de Malvín (Decroly esquina Michigan), con entrada libre.

Para saber más sobre este documental, LA REPÚBLICA dialogó con una de sus creadoras, Anabella Aparicio.

¿Cómo surgió la idea del documental?

-La Antártida siempre fue algo que me generó curiosidad. Me resultaba muy interesant­e el trabajo que los uruguayos hacen allá, que implica un gran sacrificio personal para quien está todo el año allá, así como un esfuerzo como país ya que implica una gran inversión económica, que actualment­e no se hace lamentable­mente.

Me pareció que eso no estaba plasmado en los trabajos audiovisua­les que hay actualment­e, y por eso quería crear algo diferente a lo que ya existía, que explicara básicament­e para qué le sirve a Uruguay gastar plata en este lugar, ya que es dinero que sale de nuestros impuestos y mucha gente no sabe que existe una base uruguaya en la Isla Rey Jorge.

¿Fue complicado llegar a hacerlo?

-Fue complicado técnicamen­te, ya que por ser una producción independie­nte y con un presupuest­o casi nulo, requirió un esfuerzo personal importante. Pero por suerte con la ayuda de muy buenos colegas y del Instituto Antártico que nos brindó toda la informació­n y contactos necesarios a la hora de investigar, logramos terminar el trabajo.

La experienci­a de filmar en la Antártida fue la más compleja ya que fuimos en un verano atípico, con vientos más intensos de lo normal para la época y un clima bastante hostil que no es común ver en diciembre. Pero lo bueno de todo esto es que pudimos ver de alguna forma, cómo es un invierno allí, ya que por lo general cuando se hacen los vuelos de relevo, casi no hay nieve.

¿Cambió en algo la idea original tras la post producción y edición?

-La idea original no cambió mucho porque investigam­os bastante y vimos muchos trabajos que se han hecho en la base, previo al viaje.Y en las entrevista­s que filmamos previament­e en Montevideo, los relatos de quienes viajan habitualme­nte o fueron a trabajar a la isla, nos permitió vivir una “previa”. Aunque obviamente el impacto del paisaje al bajar el avión, fue inevitable cuando llegamos.

Es como mi primer hijo digamos, porque estoy empezando a trabajar en documental. Creo que a todos los que trabajamos en esto sea con un informe escrito, radial o audiovisua­l, al que le dedicás gran tiempo de tu vida, al terminarlo es un sentimient­o fuerte. Obviamente que quiero seguir retocando cosas, y agregando o sacando material, pero viendo en retrospect­iva, después de tantos contratiem­pos y dificultad­es que se cruzaron durante la post, la verdad que estoy muy feliz de tener este trabajo terminado y más que nada, mostrarlo a los “protagonis­tas”, ver sus reacciones y mostrarlo en el interior, recibiendo los comentario­s muy lindos que he recibido de la gente hasta ahora.

¿Qué idea tenés para el futuro de este documental?

-El “espíritu” digamos, de este proyecto y por lo que lleva el nombre de “Antártida te visita”, es porque además de hacer un documental, la intención era recorrer el país con exhibicion­es gratuitas en espacios públicos, priorizand­o el llegar a los pueblitos y localidade­s alejadas del interior.

Con la ayuda de Centros MEC ya hemos visitado varias localidade­s y escuelas rurales en Lavalleja, Canelones y Rocha. Una experienci­a muy linda. Y la idea es seguir de recorrida con esa intención.

 ??  ??
 ??  ?? TONI SERVILLO. Es Berlusconi en “Loros” (ellos, en español).
TONI SERVILLO. Es Berlusconi en “Loros” (ellos, en español).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay