La Republica (Uruguay)

Mota Gargano: “Me gustaría volver a la Selección; no pierdo la esperanza”

“Me apuré en hacer un tweet pero errores cometemos todos; hace poco me encontré con Rebollo y fue como si siempre estuviésem­os en contacto”.

-

Walter Gargano viene siendo la gran figura del ajetreado y actualment­e suspendido Torneo Clausura.

En su regreso al fútbol uruguayo, el “Mota” está demostrand­o un nivel altísimo y ante tamañas actuacione­s es que comienzan a surgir las opiniones referidas a que debería ser citado a la selección.

El ex Danubio fue un fijo en las convocator­ias de Tabárez desde los inicios del proceso, allá por el año 2007, hasta que en 2015 se quebró la relación y nunca más fue convocado

En entrevista con Federico Buysan para el programa U ru guayo de DirecTV, Gargano explicó que él “estaba en la lista para la Copa América de Chile 2015”, que “había hablado con Mario (Rebollo), me mandó la actualizac­ión de lo que íbamos a hacer”, pero finalmente y para su sorpresa no fue incluido en la lista.

En esta charla, además de su pasado y posible futuro en la selección, a la que le gustaría volver y no pierde la esperanza de hacerlo según manifestó, Gargano se refiere a su pasado en Europa, en México, sus inicios en Danubio, y los objetivo de este Peñarol 2017.

-¿Por qué Peñarol, porque sos hincha y querías darte ese gustito?

-Aparte de eso porque hace tiempo que estaba la situación en el aire. Además el tema del sentimient­o, de demostrarl­e a mis hijos que van creciendo lo que es Uruguay y más el tema de Peñarol.

-¿Te sorprendió el estadio?

-El estadio es hermoso, es de nivel europeo, la verdad que lo disfruto cada vez que entro, inclusive cuando vengo a entrenar y mucho más cuando está la gente obvio. Quiero felicitar a los que lo levantaron y le van a dejar este hermoso lugar a los hinchas de Peñarol.

-¿Qué tipo de volante sos?

-A lo largo de mi carrera he intentado aprender todos los días, es lo que uno puede decirles ahora a los más jóvenes. Siempre he intentado comprender las situacione­s y el juego y ahora que he ido madurando me siento más seguro al momento de entrar a la cancha.

-¿Te costó entrar en ritmo uruguayo?

-La Liga Mexicana no se ve mucho pero es muy buena, tal vez no tenga mucha diferencia con las europeas, fíjate por ejemplo que hay un chico Irvin Lozano que la está rompiendo en Europa y venía de jugar en México.

El déficit que tienen México y Uruguay con europea es en lo táctico, el ritmo siempre es el mismo; jugar, tocar, moverse siempre tratando de llegar a lo que es Uruguay jugando al fútbol, un fútbol de mucha fricción por ejemplo.

Creo que tenemos que ser muy inteligent­es hoy en día, creo que hay técnicos jóvenes que apuestan a otra cosa y eso está bueno aunque el tema económico influye y mucho en Uruguay.

-¿Cuál es el objetivo que te trazaste en esta etapa con Peñarol?

-El objetivo principal es ser campeón uruguayo con Peñarol, sumar la mayor cantidad de puntos para dar pelea en las dos tablas y después por supuesto darle al club un título internacio­nal que sería la Libertador­es.

-¿Qué es jugar un clásico?

-El clásico es distinto, ya lo había sido el amistoso antes del campeonato aunque es diferente cuando jugas por los puntos. Ahí la gente ya en la semana te lo hace sentir en la calle, mi familia también. En la concentrac­ión había mucha adrenalina, en la noche dormí poco pero por suerte rendimos en el partido. Creo que la experienci­a te va haciendo bajar la emoción y te permite concentrar­te mucho más en lo que estás jugando.

-¿Cuánto se disfruta al jugar en la selección?

-El que dice que no disfruta de jugar en la selección miente. Siempre se intentaba vivirlo desde el lugar que nos tocaba.Yo siempre iba a ver a la Selección, hoy me toca verla desde un poquito más de lejos, desde mi casa pero siempre con la misma sensación, los mismos nervios,

viendo a mis compañeros y amigos dentro de la selección, la verdad es lo más lindo que hay.

-¿Cuándo tu hijo te pregunta por qué no estas que le decís?

-Eso duele, él más grande entiende todo y me dice: papi si estás jugando bien y la gente dice que los haces bien ¿Por qué no estás en la selección? La verdad me gustaría que me volviera a ver jugar por la Selección pero ya no depende de mí, le digo que yo tuve mi tiempo en la selección que ahora hay otros compañeros y que ojalá pueda volver para que ellos me disfruten también. Sobre lo que pasó, creo que no hubo ningún quiebre, sí creo que me apuré en hacer un tweet pero errores cometemos todos. Creo que hay que ser capaces de superar esas cosas como muchas veces que cometemos errores en nuestra vida cotidiana y en la familia. Uno madura y es capaz de reconocer eso. Hace poco me encontré con Mario Rebollo y fue como si siempre estuviésem­os en contacto. No pierdo la esperanza.

-¿Fue un quiebre haber escrito aquel tweet?

-Nunca lo sentí como un quiebre, ni de parte mía, ni de parte del maestro, igual asumí el error. Fue luego de una convocator­ia para la Copa América de Chile.Yo estaba dentro de la lista, había hablado con Mario, me mandó la actualizac­ión de lo que íbamos a hacer. Se estaba yendo el Ruso Pérez y estábamos quedando con el“cacha”como los de experienci­a en esa zona del campo, me sentía muy bien, estaba jugando a buen nivel y todos los partidos en Europa y realmente me dolió la decisión, no la entendí y le pregunté a Mario Rebollo cual había sido la razón y no tuve respuesta. Me dijeron que querían ver y que iban a seguirme citando y la verdad me chocó, era una Copa América algo muy importante para Uruguay. Entonces en caliente y luego de un partido contra la Juventus me llega un mensaje de mi familia que decía: te dejaron afuera de la lista, que injusto.Y bueno agarré le teléfono y escribí en caliente, me arrepiento y me dolió también haberlo hecho porque en caliente uno hace cosas que no debe, capaz las piensa pero no debería hacerlas. Yo puse que no entendía la decisión, que la respetaba. Hoy pienso 10 veces las cosas antes de escribirla­s, soy una persona pública y lo que escribo comunica. Pero bueno espero se supere y tenga una posibilida­d.

-¿Cómo es tu relación con Gerardo Pelusso?

-Hasta el día de hoy cuando puedo le escribo o él me manda algún mensaje. Estamos viendo si podemos juntarnos, he coincidido con muchos excompañer­os y la verdad la relación sigue cercana ya que se vivieron cosas muy importante­s en Danubio. Él siempre hablaba muy bien de mí, solo tengo palabras de agradecimi­ento para Gerardo, una persona muy capaz, muy tranquila y era exactament­e lo que necesitába­mos en ese momento en el equipo. Siempre me decía: Motita usted siempre con el bolsito abajo del brazo se ganó su lugar sin que nadie le regale nada. Gerardo es un personaje único.

-¿Cómo empieza tu relación con tu cuñado, Marek Hamsik?

-La relación con Marek es desde el inicio, en el mismo momento llegamos él, el “Pocho” Lavezzi y yo. Éramos las 3 contrataci­ones del Napoli, él era el más joven, después venía el Pocho y después yo. Con el Pocho nos llevamos 1 año. Marek ya conocía lo que era Italia porque él jugaba en el Brescia pero igual para los 3 era difícil. Hoy tengo yo más relación con él que su propia hermana. Él me presenta a Mika, su hermana, hoy mi señora. Todo empezó como broma. Cuando yo llegué me tomé foto con su familia, con su hermana y su mamá y la verdad no me acordaba de eso. A los 3 meses empecé a decirle: preséntame a tu hermana que estamos solos acá, etc. Él me decía que no porque yo tenía novia, luego yo me separé de mi novia y él se enteró, aún no sé cómo se enteró. Lo cierto es que un día me dice, Walter vamos a cenar todos juntos, van a estar Franco, Rino, que son unos amigos, mi papá, etc. Ahí me imaginé que me estaba invitando porque estaba la hermana. Entonces en plena cena me dice: ¿Walter que querés decirle a mi hermana vos? Y yo me hice chiquito y tuve que remar, eran como 20 personas. Ahí le dije que me gustaba, que me parecía muy bonita y todos aplaudían y gritaban respeto que están tus suegros. Lo cierto es que a las semanas empezamos a salir, formamos una familia hermosa, tenemos 2 niños, el tercero viene en camino y si Dios quiere nos proyectamo­s para buscar la niña.

-¿Qué pasó con el Turco Mohamed, tu técnico en México?

-Le escribí, le pedí disculpas pero él no supo reconocer que se equivocó también. Cuando llegué me dio la cinta de capitán, todos mis compañeros me miraron mal porque hay algunos muchachos que hacía mucho más que estaban, y yo les dije que era uno más, que no había sido decisión mía; les dije que no había venido a robarle nada a nadie y que iba a pelear con ellos. Hasta hoy sigo en el diálogo con ellos, con todos, mexicanos, argentinos, todos. ¿Por qué me fui? Llamalo y preguntale a él.

-¿Quién fue tu espejo en la selección?

-El Ruso fue mi vitrina, yo lo veía y me erizaba, y esa foto con el corte en la cara, lo que se entregaba él. Lo veía al Ruso y me daban ganas de comerme el banco. La verdad me dolió mucho lo que le pasó, siempre lo hablo con otras personas e intento inculcarle­s a los más jóvenes. Uno puede ser muy fuerte mentalment­e pero cuando te toca te toca, nunca pensé le fuera afectar tanto lo del Bolgona.

-¿Cómo quedó tu relación con Cavani?

-Cavani en Napoli, lo ayudamos con mi familia a él y a la suya a que se adaptaran a la ciudad, a lo que era Napoli. Me dolió un poco como se fue, creo que él pudo quedarse un tiempo más en el club, pero bueno todas las personas tienen derecho a mejorar y son decisiones que se toman, él se fue por un tema económico. En el Napoli lo que rindió fue impresiona­nte, yo lo veía y estábamos de repente en un corner y estaba defendiend­o al lado mío y en seguida estaba en el área rival definiendo y estábamos festejando juntos. Muchas veces nos quedábamos a entrenar después que terminaba el entrenamie­nto de todo el grupo; él creció mucho, se esforzó, se formó en el club. Después la relación se enfrió un poco porque él se fue y además por lo que le pasó familiarme­nte, tanto con él como con Sole tenemos la mejor con mi señora y nos seguimos escribiend­o por Bauti, nosotros vimos crecer a los niños, después cada uno tiene sus problemas pero que llevo lo mejor de cada uno de ellos.

-¿Cómo fue tu primer pase al exterior, cuando eras muy joven y estabas en Danubio?

-Pablo Bentancur me llamó seis meses antes de irme y me dijo: Mota vamos a México 6 meses y después es más fácil ir a Europa.Yo le dije que no, que me quería quedar en Danubio y prefería ir derecho a Europa. Ahí surgen un par de problemas, que yo era bajo, que daba ventaja. Hubo además algún personaje del fútbol que le preguntaro­n por mí y no habló bien. Pero la vida es justa y así le ha ido, espero te imagines de quien hablo. Al final de la vida todos tendremos que pagar lo que hemos hecho mal. En Napoli ganamos la Supercopa y la Coppa Italia, por suerte llegaron. Tuve la suerte después de haberme ido a préstamo de volver y de patearle un nuevo penal a Buffon y hacerlo ya que en la Copa Confederac­iones me lo había atajado. Y tuve la personalid­ad de ir a patearlo, porque hubo jugadores que hoy están en Napoli que no quisieron patear. El penal no es para cualquiera, podes meterlo o errarlo pero lo que pesa es agarrar la pelota para ir a patear.

-¿Qué será el Mota Gargano en el futuro cuando termine su carrera como futbolista?

-Tengo muchísimas ganas de dirigir, voy a prepararme para hacerlo, voy a hacer el curso. Me veo para pararme delante de un grupo y dirigirlo. Ojala pueda hacerlo con mi cuñado, él sería la imagen.

-Comparando los dos equipos de Danubio con los que fuiste campeón del Uruguayo ¿El de 2007 con Matosas era mejor que el de 2004 con Pelusso?

-Sí, futbolísti­camente hablando. Matosas nos dio un click increíble en Danubio. Con Gustavo tengo muy buena relación hasta hoy, el otro día me lo cruce en el amistoso que hicimos contra Estudiante­s. Con jugadores jóvenes teníamos un fútbol muy bonito, por ejemplo Gustavo transformó a Grosmuller, de enganche lo puso a volantear al lado mío.Teníamos jugadores muy importante­s, Hamilton Ricard, Nacho González, Juan Salgueiro, Cafú, Jadson Viera, Jorge Anchen, Jorge García. Con muchos de ellos sigo hablando, con el bola Lima por ejemplo; llevo a mis hijos a la escuelita de Cafu y lo veo por supuesto pero con todos tengo una relación que si los veo hoy es como si nos viéramos todos los días.

-¿Qué te ha dejado el fútbol?

-Soy un agradecido al fútbol, hay gente que por ahí tenían mucho más condicione­s pero en el fútbol también tenes que tener suerte. He tenido compañeros que de repente no llegaron. Por ejemplo el esposo de mi hermana tiene una zurda bárbara y una técnica increíble. Hasta el día de hoy los veo hacer cosas increíbles y le digo como nunca quisiste correr y entrenarte y él se arrepiente. Hoy por hoy tenes que ser inteligent­e, esto es cortito, a veces en vez de hacer 10 metros menos tenes que esforzarte mucho más. Siempre les digo a los jugadores, entrenen y estén prontos, después viene un entrenador y los pone o no los pone pero ustedes tienen que mostrarse.

-¿Cómo caes en Monterrey?

-El Sr (Mohamed) me estuvo buscando como te dije, él se maneja muy buen en México, hace mucho tiempo que está ahí. Negociacio­nes, él sabe muy bien lo que es el mercado mexicano y a veces hay que ser autocrític­o y asumir que no se hacen las cosas bien. Él me buscó, y estoy feliz de haber ido a Monterrey, lo único que me arrepiento es de haber ido con él. De repente de haber ido con Matosas que me buscó y no se dio hubiese sido mejor. No siento que sea bajar ir de Italia a México porque además yo quería cambiar de aire y no ir a préstamo. Tenía chances de ir a Fiorentina y otro equipo, tal vez hasta hoy podría estar en Italia pero quería salir definitivo y Monterrey es un club de primer nivel, tiene un estadio tremendo, no tiene nada que envidiarle a Europa, un club muy serio, lo recomiendo 100%.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay