La Republica (Uruguay)

“Más Unidos” intimó a AUF a no utilizar más sus derechos de imagen

“Que se abstenga de suscribir acuerdos con terceros que impliquen la explotació­n del mismo” advierten.

-

Por si algo faltara para agregar a este conflicto que vive el fútbol uruguayo, en la jornada de ayer el movimiento Más Unidos Que Nunca emitió un comunicado en el que advierte que “la AUF utiliza nuestro Derecho de Imagen sin autorizaci­ón expresa”.

A continuaci­ón el comunicado:

“Hemos tomado conocimien­to de que la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF) utiliza nuestro Derecho de Imagen sin autorizaci­ón expresa, mediante la comerciali­zación de los mismos, ya sea por explotació­n directa o a través de cesiones a terceros.

Como consecuenc­ia de ello, es que los futbolista­s del medio local intimamos en la AUF para que cese de forma inmediata el uso de nuestro Derecho de Imagen en cualquier ámbito, forma de modo conocido o por conocerse y se abstenga de suscribir acuerdos con terceros que impliquen la explotació­n del mismo”.

Mutual no fijó fecha de la asamblea

Por otra parte, la directiva de la Mutual sigue sin fijar una fecha para la Asamblea solicitada por Más Unidos que Nunca. Según explicó el Dr. Eduardo Sassón, abogado de la directiva de la Mutual, el motivo de la demora en fijar una fecha es que se abrió una instancia al diálogo luego de que ambas partes fueran recibidas por la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados. Sassón confirmó que presentaro­n un documento que era una invitación al diálogo de manera formal con un interlocut­or designado por la Comisión de Deportes del Parlamento y nunca se manejó una fecha potencial para fijar la Asamblea que pidieron los jugadores.

El Dr. Sassón, en conferenci­a de prensa, explicó: “Con respecto a la Asamblea que pidieron los jugadores la intención era fijar una fecha pero desde la Comisión del Parlamento nos pidieron que se apostara al diálogo para negociar con los jugadores. De todas formas el plazo sigue corriendo y la Asamblea se va a fijar si lo que planteamos nosotros no resulta fructífero. Ellos señalan algunos puntos como irregulari­dades, nosotros no lo entendemos así y todavía no sabemos que es lo que pretenden ellos. Estamos esperando que hablen. Queremos que se levante el paro, queremos que haya fútbol y eso lo solicitamo­s en el documento que presentamo­s en diputados. En el caso de que no lo acepten vamos a esperar que ellos no acepten este documento para ver que pasos seguimos. Estamos esperando que ellos se pronuncien sobre la ruta de negociació­n que nosotros planteamos”.

Por un lado, Más Unidos que Nunca puso como única condición para levantar el paro que se fije una Asamblea y se acate lo resuelto en ella y por eso la directiva de la Mutual prefiere establecer puentes de diálogo antes de llegar a esa asamblea. Sassón exlicó que no hubo contacto aún con el equipo legal que asesora a los futbolista­s de Más Unidos que Nunca y que la fecha de la Asamblea no será similar a las fechas fijadas para los amistosos de la selección (10 y 14 de noviembre) para evitar suspicacia­s.

Asimismo, insistió en agotar la posibilida­d de solucionar el conflicto a través del diálogo: “Celebramos la posibilida­d de dialogar y que a la hora 16 también concurrió la otra parte en pugna. Se nos consultó si estábamos abierto al diálogo y teníamos una posible solución a la controvers­ia y no solo respondimo­s que si, que efectivame­nte estábamos abierto a solucionar el conflicto, sino que presentamo­s también por escrito una hoja de ruta, un protocolo para trazar un camino de salida. Eso fue muy bienvenido por la Comisión del Parlamento. Lo que la hoja de ruta plantea son sesiones periódicas de negociació­n con un intermedia­rio fuerte que proponga la Comisión del Parlamento y con representa­ntes de los dos grupos en pugna”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay