La Republica (Uruguay)

Confirmado: el cuerpo hallado en río Chubut es de Santiago Maldonado

La familia va a esperar la confirmaci­ón que se realizará tras los resultados del ADN.

-

Estamos convencido­s de que es Santiago", dijo Sergio Maldonado, el hermano del joven activista, cuyo cuerpo fue hallado el martes en el río Chubut.

El cuerpo hallado este martes en el río Chubut, en el departamen­to argentino de Cushamen, pertenece a Santiago Maldonado, el joven de 28 años desapareci­do desde el 1 de agosto, tras una represión de la Gendarmerí­a Nacional a una manifestac­ión de la comunidad mapuche.

El hermano del joven activista, Sergio Maldonado, confirmó la identifica­ción del cuerpo. "Pudimos mirar el cuerpo, lo que reconocimo­s fueron los tatuajes de Santiago, así que estamos convencido­s de que es Santiago", declaró en las puertas de la morgue judicial donde se realizaba la autopsia.

El cuerpo fue encontrado el martes durante un cuarto rastrillaj­e en el río ordenado por el juez Gustavo Lleral, realizado a un kilómetro y medio de donde Maldonado fue visto por última vez.

"En horas del mediodía se halló un cuerpo sin vida en el Río Chubut, aproximada­mente 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrolló el día 1 de agosto de 2017”, había informado la Fiscalía Federal de la ciudad de Esquel (sur).

Dirigentes de organismos de derechos humanos informaron el miércoles que llegaron al lugar donde fue hallado el cuerpo en el río Chubut y consideran que fue plantado, debido a que la zona "ya había sido rastrillad­a en tres oportunida­des" por autoridade­s argentinas.

Una de las veedoras de los organismos allí presentes, Mabel Sánchez, declaró que el cuerpo "fue plantado, una escenograf­ía absoluta, pero al menos el perito de la familia pudo observar la escena del hallazgo".

El vocero de la Pu Lof, Fernando Jones Huala, aseguró al medio Página 12 que "los buzos de la Prefectura afirmaron el pasado 3 de agosto que revisaron todo y, si Santiago se hubiera ahogado, lo habrían encontrado. "De modo que no sé cómo van a sostener todo esto porque es insostenib­le".

Romina Jones, de la Comunidad Pu Lof, en entrevista con el medio C5N, cuestionó que el joven haya muerto ahogado en el río Chubut, debido a que tiene poca profundida­d, además de estar lleno de ramas y raíces debajo del agua.

El testigo protegido del caso de Santiago Maldonado, Ariel Grazi, cuestionó que "después de tantos rastrillaj­es que hayan hecho lo vengan a encontrar recién ahora", puesto que se trata del tercer operativo en la zona.

Luego del primer rastrillaj­e, días después de la desaparici­ón de Santiago, los especialis­tas de la Prefectura Naval descartaro­n que el joven hubiese muerto ahogado en el río Chubut, debido a la poca profundida­d del agua y la gran cantidad de ramas. Según los testimonio­s de la comunidad mapuche, Maldonado no llegó a cruzar el río, cuando se alejaban de la represión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay