La Republica (Uruguay)

Corte destacó la trascenden­cia del nuevo Código de Proceso Penal

El Sistema judicial uruguayo pasa del siglo XIX al XXI en un solo paso, afirmó fiscal Díaz.

-

El nuevo Código del Proceso Penal (CPP), el conjunto normativo que modifica el procedimie­nto penal del sistema declarator­io al acusatorio, oral y público, comenzará a regir oficialmen­te desde este miércoles 1° de noviembre, luego de que fuera aprobado ya hace varios meses por el Poder Legislativ­o, con la anuencia del Poder Judicial, y tras la promulgaci­ón del mismo por parte del Poder Ejecutivo días atrás.

Con la modificaci­ón, el Ministerio Público contará con atribucion­es para dirigir la investigac­ión de crímenes, delitos y faltas, así como para disponer la presencia de todas las personas que puedan aportar elementos a las investigac­iones, solicitar medidas cautelares, acusar o sobreseer, entre otros.

Además, el otro cambio más significat­ivo es la adopción del procedimie­nto penal acusatorio, oral y público, en audiencias que serán registrada­s y estarán a cargo del juez. A esta mejora, se suma también que organiza cómo se toman declaracio­nes a víctimas, testigos e imputados.

Las investigac­iones tienen un límite de un año desde su formalizac­ión, según el texto promulgado esta jornada.

Otro aspecto clave es que se elimina la libertad condiciona­l y la suspensión condiciona­l de la pena, propios del sistema inquisitiv­o. También se asegura la imparciali­dad objetiva de los jueces con la consagraci­ón de un sistema que coloca un juez para las audiencias y otro en el juicio oral.

Asimismo se incluyen cambios en la Ley Orgánica de Tribunales, la Ley Orgánica Policial, la Ley del Procedimie­nto Penal y el Estatuto de Fiscales.

Cómodo local en Ciudad Vieja

En ese marco de la puesta en marcha del nuevo CPP, con la presencia de ministros y otras autoridade­s, el presidente Tabaré Vázquez inauguró este martes 31 la sede de la Fiscalía General de la Nación, ubicada en la calle Cerrito 449 del barrio Ciudad Vieja de Montevideo, que albergará las sedes que trabajen en materia penal de la capital uruguaya.

En la ocasión, el presidente Vázquez exhibió la placa conmemorat­iva y concretó el tradiciona­l corte de cinta junto al fiscal y procurador general de la Nación, Jorge Díaz.

Además, la actividad fue realizada en el marco de los 110 años de creación del Ministerio Público, y contó con la presencia del prosecreta­rio de la Presidenci­a, Juan Andrés Roballo; el director de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP), Álvaro García; y los ministros Rodolfo Nin Novoa, de Relaciones Exteriores; Carolina Cosse, de Industria, Energía y Minería; y Víctor Rossi, de Transporte y Obras Públicas.

Cambio cultural

“En menos de 24 horas Uruguay dejará atrás para siempre un proceso inquisitiv­o, escrito, continuado y secreto, que llegó a estas tierras de la mano del conquistad­or español y que rigió desde los albores del país independie­nte, primero por el viejo Código de Instrucció­n Criminal y luego con el Código del Proceso Penal aprobado en la dictadura militar”, expresó el fiscal Díaz.

“Comenzará a regir un proceso acusatorio, adversaria­l, oral y público, lo cual no es solo un cambio normativo, sino que es un cambio cultural profundo en la administra­ción de la justicia penal”.

Concluyó aseverando que“es un pasaje del siglo XIX al siglo XXI en un solo paso y para eso nos preparamos”.

“Ahora Uruguay pasa a cumplir con lo que establece la Constituci­ón y los tratados internacio­nales sobre derechos humanos suscriptos y ratificado­s”. Jorge Díaz, fiscal

 ??  ?? CASA NUEVA. El presidente Tabaré Vázquez y fiscal Jorge Díaz inauguraro­n este martes la sede de la Fiscalía General de la Nación.
CASA NUEVA. El presidente Tabaré Vázquez y fiscal Jorge Díaz inauguraro­n este martes la sede de la Fiscalía General de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay