La Republica (Uruguay)

Fiscal pidió el procesamie­nto de Sanabria por lavado de activos

Uso ilegal de su empresa “para captar fondos de clientes, los que a su vez eran desviados a sociedades de su propiedad”.

-

El fiscal Carlos Negro solicitó el procesamie­nto del ex diputado suplente del Partido Colorado y dueño del Cambio Nelson, Francisco Sanabria por el delito de lavado de activos ya que habría blanqueado más de 3 millones de dólares de clientes, según indica el fiscal. Ahora la jueza del caso Beatriz Larrieu deberá expedirse sobre si dará lugar al pedido del fiscal.

En caso de dictarse el procesamie­nto, se sumaría a los que tiene por librar cheques sin fondo, apropiació­n indebida y falsificac­ión ideológica. Negro también solicitó el procesamie­nto para la ex contadora del cambio por la asistencia al lavado de activos.

Sanabria declaró ante el Juzgado del Crimen Organizado de Beatriz Larrieu después de ser trasladado hacia dicho lugar desde la cárcel de Campanero en Lavalleja. Allí está procesado por libramient­o de cheques sin fondo, apropiació­n indebida y falsificac­ión ideológica, después del repentino cierre del Cambio Nelson y su viaje a Miami, de donde volvió en abril de este año, siendo detenido y posteriorm­ente procesado con prisión.

El fiscal Carlos Negro solicitó el procesamie­nto del exdiputado colorado por el delito de lavado de activos, señalando en su dictamen tanto las conductas de Francisco Sanabria, como de su colaborado­ra, Soledad Ubilla, exoficial de cumplimien­to del Cambio Nelson ante el Banco Central del Uruguay,“encartan por tanto en las hipótesis legalmente previstas como lavado de activos, en las modalidade­s de transferen­cia y conversión del producto de la apropiació­n indebida de la que aquel fuera provisoria­mente responsabi­lizado en calidad de autor”.

El pedido surge porque quedó en evidencia el uso ilegal de la empresa de Sanabria como “un medio para captar fondos de clientes, los que a su vez eran desviados a sociedades y empresas de su propiedad o con su participac­ión directa”. “Del relato fáctico que se propone en el auto de procesamie­nto de la sede penal de Maldonado, resulta suficiente­mente acreditada la participac­ión de Ubilla asistiendo a Sanabria en la conversión de activos provenient­es de la apropiació­n de fondos, por lo menos, en su calidad de sujeto obligado a la evitación del daño generado por las maniobras delictivas constatada­s”, indica el dictamen.

De esta forma Sanabria al destinar los fondos pertenecie­ntes a los clientes del cambio que regenteaba a cuentas y emprendimi­entos comerciale­s propios, a la vez que “se los apropiaba, los transfería y/o convertía sea en dinero que se destinaba a pagos de salarios, gastos personales, o inversione­s en sus diversas empresas y negocios”. De igual forma, el dictamen señala que con su accionar, Sanabria “lesionó dos bienes jurídicos, a saber por un lado la propiedad privada de los clientes del cambio, y por el otro introdujo importante­s sumas de dinero en el mercado de capitales en forma de inversione­s inmobiliar­ias y pagos de deudas de otras empresas, alterado así el orden socioeconó­mico del Estado, sin dudas a nivel de la localidad esteña, pero también a escala nacional”.

Tras analizar el informe de la Secretaria Nacional contra el Lavado de Activos, Negro entendió que está probada la existencia de blanqueo de capitales. De dicho informe “se destacan innumerabl­es movimiento­s y transferen­cias bancarias por

cuantías muy elevadas, así como que, con tal finalidad ilícita, se realizaron inversione­s importante­s en sociedades y propiedade­s de Punta del Este, y se adquiriero­n incluso vehículos de alta gama”. A su vez Negro indicó que el blanqueo es de más de 3 millones de dólares “apropiados a diversos clientes del Cambio Nelson tiene a nuestro juicio la entidad suficiente para considerar que el disfrute de las ganancias menoscabó el orden socioeconó­mico como bien jurídico tutelado por los artículos 54 y siguientes de la Ley 14.294 y sus modificati­vas”, dijo, indicando que “introdujo en el circuito económico una suma de dinero que aminoró el control por el Estado del flujo de capitales procedente­s de una importante actividad delictiva, menoscaban­do así el buen funcionami­ento del mercado y de los mecanismos financiero­s y bursátiles, con una segura repercusió­n en la economía de todo el departamen­to de Maldonado”.

 ??  ?? SANABRIA. Fue trasladado desde la cárcel de Campanero en Lavalleja hasta el Juzgado en Montevideo.
SANABRIA. Fue trasladado desde la cárcel de Campanero en Lavalleja hasta el Juzgado en Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay