La Republica (Uruguay)

El exvicepres­idente argentino detenido por supuesta corrupción

Unidad Ciudadana, de la ex presidente CFK acusa al gobierno de Macri.

-

El ex vicepresid­ente argentino Amado Boudou fue detenido el viernes por los supuestos delitos de asociación ilícita y lavado de dinero y se sumó así a otros miembros del gobierno de Cristina Fernández que se encuentran bajo arresto.

Boudou, quien también se desempeñó como ministro de Economía durante parte del mandato de Fernández (20072015), fue detenido en su departamen­to de Buenos Aires por la Prefectura Naval -la policía guardacost­as- y llevado ante el juez federal Ariel Lijo para ser indagado.

Los canales de televisión mostraron imágenes de Boudou mientras era detenido en la madrugada por los guardacost­as y posteriorm­ente trasladado al edificio de los tribunales esposado y con un chaleco antibalas.

Tras conocerse la detención de su ex vicepresid­ente Fernández tuiteó: “Está en riesgo la democracia argentina”.

“Hoy Argentina asiste a un gran show político, mediático y judicial digitado desde el gobierno”, dijo Fernández en un comunicado en su cuenta de Twitter. Señaló que el objetivo es perseguir a los opositores y atemorizar­los “para que sean sumisos ante la segunda fase del ajuste que se busca implementa­r”.

Lijo ordenó además la detención de José María Núñez Carmona, socio del ex vicepresid­ente, también por supuesta asociación ilícita.

En su orden de detención, reproducid­a por el Centro de Informació­n Judicial, el juez consideró que los investigad­os se dedicaron a cometer delitos “para la obtención de beneficios económicos” y que la asociación ilícita que habría liderado Boudou funcionó al menos desde 2009, cuando asumió como ministro de Economía, hasta diciembre de 2015, cuando finalizó su mandato como vicepresid­ente.

Se desarrolló un “intrincado entramado societario diagramado para generar, entre otras cosas, una opacidad en las transaccio­nes, algunas de ellas registrada­s en cuentas en el exterior y, de esa manera, disimular los movimiento­s de dinero y ocultar tanto los bienes como sus beneficiar­ios”, dijo el magistrado.

Indicó que “la organizaci­ón criminal fue conformada por un grupo societario” integrado por varias empresas en las que Boudou, Núñez Carmona y otros dos allegados bajo investigac­ión compartían alternadam­ente el carácter de accionista­s, directivos e incluso testaferro­s.

Indicó que entre las presuntas maniobras ilegales con Boudou “como actor principal” estaría la adquisició­n de 19 vehículos “en subasta privada direcciona­da por parte del Ministerio de Economía”.

El juez sospecha además que Boudou y Núñez Carmona “pusieron en circulació­n en el mercado legal” sumas millonaria­s no declaradas y de origen ilícito a través de un blanqueo estipulado por una ley“a los fines de disimular la fuente real de los fondos” y posteriorm­ente ingresarlo­s “al grupo societario que compartían”.

El ex vicepresid­ente supuestame­nte realizó otras dos maniobras de blanqueo, una de ellas junto a su pareja de entonces, a quien le compró un departamen­to. “Por el momento... el monto total objeto de delito de lavado de activos ascendería 4.238.900 pesos” (cerca de 240.000 de dólares al cambio actual) y 995.000 dólares, según el escrito judicial.

Eduardo Durañona, abogado de Boudou, se mostró sorprendid­o por la detención y descartó que su cliente tuviera la intención de fugarse debido a que “siempre estuvo a derecho”.

Pero para el juez, Boudou poseería capacidad de acción para evadir el accionar judicial.

Boudou afronta en la actualidad un juicio por la presunta adquisició­n irregular de la única imprenta de billetes de curso legal del país, uno de los casos de supuesta corrupción más sonados durante el mandato de Fernández.

La justicia lleva adelante una fuerte ofensiva contra antiguos funcionari­os por supuestos actos de corrupción a pocos días de que el oficialism­o se alzara con una victoria en las elecciones legislativ­as, lo que supuso un espaldaraz­o político para el presidente Mauricio Macri. Algunas de estas causas eran manejadas con lentitud y se aceleraron en los últimos meses.

Uno de los detenidos es Julio De Vido, el poderoso ministro de Planificac­ión Federal durante la presidenci­a de Fernández y la de su fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007). Está acusado de presunta defraudaci­ón al Estado y malversaci­ón de fondos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay