La Republica (Uruguay)

Pereira se reunirá, e en el Vatican Vaticano, con el Pa Papa Francisco

Será en el marco de una instancia en la que participar­án sindicalis­tas del mundo.

-

“La forma de pensar d del Papa es la que tiene el movimi movimiento sindical para salir de la avarici avaricia del capitalism­o, que no tiene tie límite”, señaló a LA REPÚBLIC REPÚBLICA.

El presidente del PIT-CNT Fernando Pereira viajará este martes 21 de noviembre al Vaticano para participar de una instancia –que se llevará a cabo este miércoles 22 y viernes 24 de noviembre- donde dirigentes sindicales de todo el mundo se reunirán para trabajar sobre el tema nuevas tecnología­s y desarrollo humano. En la oportunida­d, el único representa­nte uruguayo en esta actividad tendrá un espacio donde intercambi­ará conceptos con el Papa Francisco.

Consultado acerca de esto, el sindicalis­ta explicó a LA REPÚBLICA que “allí buscaremos ver como las nuevas tecnología­s pueden estar al servicio de mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta. Es cierta medida es ver como los cambios en el mundo de trabajo se pueden transforma­r en cuestiones positivas para la humanidad. El problema es que siguen habiendo enormes injusticia­s en la calidad de vida de las personas dependiend­o del contexto que nazcan. Entonces preocuparn­os para que el trabajo sea una herramient­a distributi­va, es uno de los lemas de esta actividad”. Indicó el dirigente de la central obrera que “cuando una personalid­ad de este tipo toma un tema que nosotros le damos meridiana importanci­a, desde el punto de vista de la globalidad del tema, es una de las cosas más trascenden­tes. Además son temas vitales para cualquier sindicato de trabajador­es”. En este ámbito, acotó que “seguro se va a analizar desde la rebaja de la jornada laboral, distribuci­ón equitativa del trabajo, la humanizaci­ón del trabajo como realizació­n de la persona y no sólo solamente como el enriquecim­iento de unos pocos. Como a través del avance tecnológic­o no se concentren la riqueza sino se distribuya­n los derechos. El Papa Francisco que ha colocado estos temas en la agenda nacional, como la necesidad de abatir la pobreza, que nadie se muera de hambre, nadie padezca de enfermedad­es sólo porque los medicament­os son costosos, por todo esto creo que serán una actividad de nivel superlativ­o”.

Un sindicalit­a cristiano

Puntualizó Pereira que “esta instancia me va a da mucho pla-

cer porque además soy cristiano, pero sino lo fuera, iría igual. Creo que todas aquellas personas de buena voluntad que trabajan para cambiar el mundo en sentido positivo, debemos apoyarlas desde todo punto de vista y más cuando la incidencia de estas personas en los demás que habitan en el planeta, es muy importante como se ha demostrado en los últimos tiempos por un Papa que le ha dado un viraje fundamenta­l a la posición de al Iglesia. La ha colocado junto a los temas sociales, y en el debate a los temas del trabajo.

Creo que en la medida de lo posible voy a aportar desde mi punto de vista ya que desde hace tiempo vengo siguiendo el tema, a través de autores de EE.UU., Europa y América Latina, para tratar que una revolución científica-tecnológic­a no termine impactando negativame­nte a la gente sino por el contrario termine generando mejores puestos de trabajo, de más calidad, con mayor formación técnica, educación formal, científica y mayor investigac­ión”.

Al preguntárs­ele acerca del aporte que se puede hacer desde nuestro país a este debate, el sindicalis­ta subrayó que “Uruguay tiene un rol importante a jugar debido a las relaciones laborales que ha construido, el cual ha permitido la negociació­n colectiva pasara del 20% a más del 90%. También la igualdad social se logra construyen­do normativas laborales que permitan al movimiento sindical defender los derechos de los más débiles, y ahí hay un punto de encuentro claro con lo que ha planteado el Papa en los últimos años de que los más débiles tengan una vida digna”.

Concluyó sosteniend­o que “este es un Papa que puede globalizar estos temas. Algunas de las intervenci­ones del Papa las suscribo como militante sindical y no sólo como cristiano. La forma de pensar del Papa es la que tiene el movimiento sindical para salir de la avaricia del capitalism­o, que no tiene límite”.

 ??  ??
 ??  ?? FERNANDO PEREIRA. “La forma de pensar del Papa es la que tiene el movimiento sindical para salir de la avaricia del capitalism­o, que no tiene límite”.
FERNANDO PEREIRA. “La forma de pensar del Papa es la que tiene el movimiento sindical para salir de la avaricia del capitalism­o, que no tiene límite”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay