La Republica (Uruguay)

Llega la hora del automóvil eléctrico

Londres decide crear una zona exclusiva para vehículos no contaminan­tes.

-

Serán autónomos, eléctricos y revolucion­arán los hábitos de desplazami­ento. Propulsado­s por los avances tecnológic­os y los imperativo­s medioambie­ntales, los vehículos del futuro ya no están tan lejos de nuestro día a día, pero aún les quedan algunos escollos por superar.

Londres establecer­á una zona reservada a los vehículos limpios en su centro en 2019, y espera ampliar el radio más allá del centro de aquí a 2021.

Para lograr imponerse, los autos del futuro deberán resolver, no obstante, una serie de dificultad­es, empezando por la disponibil­idad desigual de las terminales de recarga eléctricas.

Una insuficien­cia “deplorable”, que se suma a los problemas de autonomía de estos vehículos, lamenta el periodista de automovili­smo Matt Robinson, poco convencido por las informacio­nes proporcion­adas por los constructo­res sobre esta cuestión.

Robinson se pregunta también sobre la capacidad de los usuarios para superar su “mie-

do” a ser pilotados por máquinas. Para estos diversos problemas, los especialis­tas ya imaginan soluciones: plataforma­s de recarga sin cables instaladas bajo las rutas, metro capaces de transporta­r coches o incluso auto-drones voladores.

En un momento en el que cada vez más países anuncian el abandono progresivo de los coches a gasolina y diésel, las primeras versiones de estos vehículos ya recorren carreteras de todo el mundo, ya sea en versiones híbridas o parcialmen­te autónomas.

El cambio afecta también a las mentalidad­es y a nuestra relación con el hecho de poseer un vehículo, pues hoy en día ya solo hace falta agarrar el teléfono para, en cuestión de minutos, encontrar un co- che de alquiler o un chofer. Según David Metz, experto del Centro para Estudios sobre Transporte del University College de Londres, las ciudades desarrolla­das alcanzaron un “pico” en materia de automóvile­s, y ahora cada vez están menos dispuestas a dar espacio a vehículos que en otro momento se considerar­on i ndispensab­les. “Constatamo­s que las zonas urbanas con fuerte densidad tienen más éxito con menos tráfico”, destaca, citando el concurrido barrio de Leicester Square, en pleno centro de Londres.

En una muestra de esta evolución, los urbanistas acaban abandonand­o los modelos de planos ortogonale­s del siglo XX, pensados en el automóvil.

Los coches privados, que muchas veces están inactivos 23 horas al día, también enfrentan la competenci­a de los alquileres de corta duración o de los vehículos compartido­s, medios de transporte disponible­s en todo el mundo e impulsados por las tecnología­s móviles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay