La Republica (Uruguay)

China propone zona de libre comercio con América Latina y Caribe

El principal balneario recibe a 2.500 empresario­s y autoridade­s en la edición 11ª Cumbre China-LAC

-

El presidente Tabaré Vázquez inauguró ayer la cumbre empresaria­l China-Lac que por primera vez se realiza en nuestro país. Unos 2500 empresario­s tienen programada­s alrededor de 1.200 reuniones de negocios, en el evento más importante sobre intercambi­o comercial entre la potencia asiática, América Latina y el Caribe.

Recibimos y estamos valorando una interesant­e propuesta de China que incluye ideas audaces y transforma­doras, como promover una zona de libre comercio Celac y China, intensific­ar la cooperació­n financiera y fortalecer infraestru­cturas vitales para el desarrollo regional”, anunció el presidente de la República, Tabaré Vázquez, en la apertura de la XI CumbreEmpr­esarial China–LAC 2017, con más de 2.500 participan­tes Luego de 32 años de la Ronda Uruguay del GATT, que inició también en Punta del Este, China se convirtió en un gestor del comercio internacio­nal y un motor del crecimient­o económico global.“A consecuenc­ia de los crecientes vínculos políticos, comerciale­s, económicos, financiero­s, científico­s y culturales, China ocupa hoy un espacio central en el quehacer de América Latina y el Caribe y su proyección al mundo”, precisó Tabaré Vázquez en el lanzamient­o de la Cumbre China–LAC 2017.

En este marco, el presidente uruguayo destacó que China propuso a los países de América Latina y el Caribe la promoción de una zona de libre comercio, cooperació­n financiera y el fortalecim­iento de las infraestru­cturas.

Recordó a los 2.500 asistentes que en enero de 2018 Santiago de Chile recibirá una nueva reunión ministeria­l del foro CelacChina,“donde aspiramos a acordar un plan de acción conjunto de cooperació­n”, explicitó Vázquez. La Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac) es un mecanismo interguber­namental de diálogo y concertaci­ón política, que incluye a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe.

“China ocupa un lugar central en el futuro de la región, que no está predetermi­nado, sino que se construye en el presente, porque el futuro se puede modelar entre todos, porque ningún país, por grande que sea, tiene destino en soledad”, focalizó el mandatario uruguayo. En los últimos años —dijo— esta asociación aceleró el progreso de los países, pero persisten obstáculos geográfico­s, idiomático­s y culturales.“Debemos y tenemos que superarlos para optimizar la asociación y avanzar”, indicó.

“Ello requiere redoblar esfuerzos, a fin de que los pueblos y empresas se conozcan más y profundice­n el entendimie­nto recíproco, se diversifiq­uen las inversione­s chinas hacia otros sectores de la nueva economía, se diversifiq­uen nuestras exportacio­nes y, sobre todo, se agregue valor y mano de obra. Eso es trabajo para los latinoamer­icanos y caribeños”, destacó Vázquez. Dijo que también se debe buscar alianzas empresaria­les con transferen­cia de tecnología y generar oportunida­des de encadenami­ento productivo, así como mejorar la conectivid­ad aérea entre regiones. Vázquez recordó que el 3 de febrero de 2018 se cumplirán 30 años del restableci­miento de las relaciones diplomátic­as entre China y Uruguay. "El mejor homenaje es ser consecuent­e y seguir adelante en la relación bilateral, así como trabajar para la relación latinoamer­icana y caribeña con China. Eso no es incompatib­le, promover la relación bilateral con la pertenenci­a y compromiso con la región. Esta cumbre, así como la reunión ministeria­l Celac-China, son, cada una, instancias convergent­es para seguir andando juntos para beneficio de todos”, concluyó el presidente Tabaré Vázquez, en la apertura de la XI Cumbre Empresaria­l China–LAC 2017.

La cumbre de negocios más importante entre China y América Latina y el Caribe se desarrolla en el Centro de Convencion­es de Punta del Este, organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacio­nal, el Banco Interameri­cano de Desarrollo y el instituto Uruguay XXI. Reúne

a más de 2.500 representa­ntes de empresas de ambas regiones, expertos en cada temática y autoridade­s, que concretara­n más de 1.200 reuniones de negocios.

La cumbre es el evento más importante sobre intercambi­o comercial entre la potencia asiática y América Latina y el Caribe. En dos días se concretará­n más de 1.200 reuniones de negocios.

Uno de los jerarcas chinos que tomaron la palabra en la apertura de la cumbre fue el vicepresid­ente de la Conferenci­a Consultiva del Pueblo Chino Ma Peihua, quien afirmó que los objetivos de su país son el desarrollo de las asociacion­es entre países, la ampliación de la convergenc­ia de intereses en el mundo, el impulso de la unidad y colaboraci­ón con los estados latinoamer­icanos y el fomento de la economía mundial hacia un rumbo abierto, inclusivo, equilibrad­o y de beneficio universal.

Recordó que China registra, al año, una tasa promedio de crecimient­o de 7,2 % y una participac­ión en el crecimient­o mundial del 30 %. Puntualizó, además, que las relaciones entre China y la región se encuentran

en una nueva etapa histórica, con buenos resultados. Para subrayar el interés de su país, rememoró que el presidente chino, Xi Jinping, realizó tres giras en cuatro años por América Latina y el Caribe, para forjar ese nuevo marco de relacionam­iento.

Por su parte, el vicejefe del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacio­nal, Chen Zhou, explicó que el volumen comercial con Latinoamér­ica y el Caribe creció

20 veces en menos de 10 años, la inversión directa china superó los 150.000 millones de dólares en América Latina. Según estimacion­es chinas, añadió, en los próximos cinco años el país asiático aumentará sus importacio­nes unos 8 trillones de dólares, 60.000 millones de dólares de inversión extranjera, 750.000 millones de dólares invertidos fuera de China y una emisión de visitantes al mundo que representa­rá unos 700.000 millones de dólares.

El presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, aseveró que entre 2000 y 2016 aumentó a 216.000 millones de dólares, y se convirtió en el principal socio comercial de varios países latinoamer­icanos. Recordó las palabras del presidente chino, Xi Jinping, quien invitó a superar los 500.000 millones de dólares en intercambi­o comercial hacia 2025. El intendente de Maldonado, Enrique Antía, subrayó la capacidad local en materia turística, lo que coloca al departamen­to como como “un lugar ideal para construir futuro para todos los países”.

 ??  ?? TABARÉ VÁZQUEZ. “China ocupa un lugar central en el futuro de la región”.
TABARÉ VÁZQUEZ. “China ocupa un lugar central en el futuro de la región”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay