La Republica (Uruguay)

Manini Ríos: “el principal interesado en la aparición de los cuerpos de desapareci­dos es el Ejército”

Defensa aclaró que la informació­n no “tenía certeza de verosimili­tud”

-

El Comandante en Jefe del Ejército General Guido Manini Ríos aclaró que los datos que aporta el Ejército en materia de enterramie­ntos“no van con garantía de hallazgo” y dijo que “si volviera a recibir un dato lo volvería a aportar porque ésa es nuestra obligación”. El jerarca respondió ayer a la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desapareci­dos que en las últimas horas había solicitado su “inmediata remoción” al entender que presentó informació­n falsa sobre un posible enterramie­nto en las reuniones que mantuvo con el equipo de antropólog­os encargado de las excavacion­es en predios militares.

En conversaci­ón con Informativ­o Sarandí, Manini Ríos dijo ayer que para la fuerza “lo mejor que puede pasar es que aparezcan restos de detenidos desapareci­dos” y agregó que “las cosas son como son y no como uno quiere que sean”. En conferenci­a de prensa, la Asociación de Familiares recordó que el jefe militar aportó un plano de una chacra en Pajas Blancas donde se marcó la ubicación de un presunto enterramie­nto. Según Familiares, Manini no permitió que los antropólog­os se reunieran directamen­te con la "fuente militar" que había aportado la informació­n. En un comunicado leído en la conferenci­a de este jueves, los integrante­s de Familiares comunicaro­n que "lo informado por el comandante en jefe resultó falso" y calificaro­n el hecho como una "burla". “Lamentable­mente esta conferenci­a es para denunciar una vez más la misma burla. Lo informado por el comandante el jefe resultó falso. Se excavó donde indicó y no hubo hallazgo", señala el comunicado.

“Compromiso con la verdad”

En tanto, el Ministerio de Defensa expresó ayer en un comunicado que la informació­n aportada por el Ejército “subrayándo­se que de la misma no se tenía certeza de su verosimili­tud”.

En un comunicado, la secretaría de Estado manifestó que: 1 – El Ministerio de Defensa Nacional reafirma su compromiso con la verdad y la búsqueda de los detenidos desapareci­dos, coherente con las políticas en Derechos Humanos impulsadas por el Poder Ejecutivo.

2 – El día 20 de setiembre, el Comandante en Jefe del Ejército comunicó al Ministro de Defensa Nacional que había recibido informació­n referida a un posible lugar de enterramie­nto de detenidos desapareci­dos.

3 – Dicha informació­n fue brindada por las autoridade­s del Ministerio de Defensa Nacional y el Comandante en Jefe del Ejército al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, subrayándo­se que de la misma no se tenía certeza de su verosimili­tud. Aunque en este caso, lamentable­mente, no se obtuvieron los resultados esperados, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con los Derechos Humanos, y, en consecuenc­ia, no cejará en brindar todo su apoyo institucio­nal para el hallazgo de los restos de los detenidos desapareci­dos.

Se seguirá colaborand­o propositiv­amente con el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia con el fin de alcanzar los objetivos trazados.

Compartimo­s el dolor de los familiares y jamás bajaremos los brazos en la búsqueda de verdad y justicia”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay