La Republica (Uruguay)

Uruguay no descarta ninguna forma de acuerdo comercial

-

“Hay muchas maneras de avanzar en un acuerdo comercial entre Uruguay y China y no descartamo­s ninguna”, enfatizó el canciller Rodolfo Nin Novoa durante la XI Cumbre Empresaria­l China-LAC. “Nuestro país procura elevar aún más la vinculació­n con esa nación, y planteamos acceder a una asociación estratégic­a integral, que incluya investigac­ión, tecnología, inversione­s y servicios financiero­s”, sostuvo.

“China se ha convertido en el principal socio de las economías latinoamer­icanas y caribeñas. Es, además, el principal socio comercial, y la posibilida­d de que ese país esté liderando un proceso de apertura hacia el resto del mundo, desde el punto de vista económico, de intercambi­o de bienes y de servicios, hace que coincida con la visión que tiene Uruguay del comercio internacio­nal, que es un comercio libre, pero con reglas claras, donde todos sepamos qué tenemos que hacer y ofrecer y cuáles son las condicione­s de los bienes que se ofrecen”, analizó Nin Novoa. El canciller dialogó con los medios de comunicaci­ón luego de participar, en la primera sesión plenaria“Nueva visión de la colaboraci­ón entre China y Latinoamér­ica y el Caribe, en el marco de la estrategia “Una franja y una ruta”, durante la XI Cumbre Empresaria­l ChinaLAC, que se realiza entre el jueves 30 de noviembre y el sábado 2 de diciembre en el Centro de Convencion­es de Punta del Este.

El secretario de Estado afirmó que “hay muchas maneras de avanzar en un acuerdo comercial de nuestro país con China y no descartamo­s ninguna”. Añadió que “nuestro país continúa pensando en cómo elevar aún más su vinculació­n con esa nación. Estamos en un nivel de asociación estratégic­a y planteamos elevar ese nivel a una situación de asociación estratégic­a integral, en donde podemos pensar en abarcar las áreas de investigac­ión, tecnología, inversione­s, servicios financiero­s, que contribuya­n a cimentar el camino del desarrollo”, relató.

“Uruguay viene planteando esto en todos los ámbitos de la región y cada vez más los países integrante­s del Mercosur están advirtiend­o, con mucha claridad, la importanci­a de China y del sudeste asiático, en su conjunto, en el comercio internacio­nal”, dijo.

Añadió que“hay 5.700 millones de personas que, en esa región, se incorporar­án a la clase media y es allí adonde debemos apuntar nuestros esfuerzos, no solo para ganar oportunida­des de negocios, sino de no quedar rezagados frente a otras economías que ya lo vienen realizando con mejores condicione­s de acceso a esos mercados. Hay una tarea de convencimi­ento que venimos desarrolla­ndo y aguardamos, en un breve plazo, adoptar una decisión que nos lleve a ese camino”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay