La Republica (Uruguay)

Soja genera unos 1.500 millones de dólares al año en el Uruguay

El país puso en práctica el sistema de certificac­ión de soja, lo que facilita la exportació­n, declaró a LA REPÚBLICA el director nacional de Servicios Agrícolas, Federico Montes.

- Marcelo Hernández

Uruguay es, sin dudas, uno de los países del mundo que más alimentos produce, obviamente que en proporción de sus dimensione­s, lo que genera una mayor responsabi­lidad en lograr además mantenerle la calidad óptima a esa producción.

Más allá de las carnes, en esta lista de productos que nos distinguen como nación, se encuentra lo que nos da la tierra, lo que plantamos en ella.

En ese contexto, el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP) juega un rol de real importanci­a, y en el caso específica­mente de lo agrícola, está la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) cuya misión es proteger y mejorar el status fitosanita­rio, la calidad e inocuidad de productos vegetales, contribuye­ndo al desarrollo sustentabl­e, al comercio agrícola, la preservaci­ón del ambiente y la salud de la población.

Y quien tiene sobre sus hombros la gran responsabi­lidad de dirigirla es el ingeniero agrónomo Federico Montes, quien dialogó con LA REPÚBLICA para contarnos un poco más sobre su trabajo, que pasó de bueno y de lo otro en 2017, y cuáles son los desafíos para el 2018 y el resto de este ciclo.

¿Qué función tiene la Dirección General de Servicios Agrícolas?

-Tiene cuatro grandes unidades; Protección Agrícola, que se encarga principalm­ente en mantener el status fitosanita­rio a nivel país, o sea, mantener la sanidad de los cultivos y todo lo que tiene que ver con plagas, ya sea cuarentena­rias o evitando su ingreso al Uruguay. Ahí hacemos todas las informacio­nes técnicas para la inserción a nivel comercial. Todo el control de la importació­n y exportació­n de todos los vegetales. Esa área de trabajo enorme. Después la división de Inocuidad y Calidad de Alimentos, la que principalm­ente los destinados para consumo animal, como ser la raciones. Verificamo­s la calidad, las buenas prácticas de elaboració­n de alimentos para animales que sean de origen vegetal, controland­o los contenidos proteicos de estas raciones.

Otra es la de Control de Insumos, y allí se hace principalm­ente el registro de agroquímic­os o de agentes de control biológico.Todo producto que se quiere entrar al país tiene que ser registrado y cumplir con una serie de requisitos para ser comerciali­zados en nuestro país. Ahí hacemos el control de riesgo, la parte de monitoreo satelital.Y la últimas el área de Laboratori­os, donde hacemos análisis biológicos, microbioló­gicos, de residuos, de calidad de cereales y oleaginoso­s. Abarca también todas las denuncias. Es un laboratori­o muy potente que desarrolla­mos cada vez más. Esas son las grandes áreas en las que trabajamos.

¿Qué balance se hace de este 2017 que está terminando, que es además el primer año entero en que está al frente de la DGSA? ¿Cuáles son las positivas y cuáles quedaron en el tintero?

-Tuvimos muchas cosas relevantes en este año. El primero fue todo el sistema de certificac­ión de soja, ya que este es un rubro sumamente importante para el Uruguay, junto con la carne y la celulosa. Pero la soja es de alto impacto económico y social, que genera unos 1500 millones de dólares al año. Este año nosotros teníamos que cumplir con un protocolo de soja para exportar a China y ese era un desafío muy grande con sus requisitos. Para ello implementa­mos todo un sistema de certificac­ión, desde la cosecha hasta que se cargó el barco. En el mismo se sigue cada una de las etapas de los procesos, desde que se siembra hasta que llega al barco. Y en esto cumplimos más que satisfacto­riamente todo, porque casi el 85% de la soja producida en nuestro país se pudo exportar a China. Eso fue un logro realmente importante para el país. En otro orden, hemos acreditado técnicas de nuestro laboratori­o a nivel mundial, lo que es reconocido y aceptado. En un tema picante como lo es el del glifosato, somos el único laboratori­o en Uruguay que tiene acreditada la técnica de glifosato en agua. Eso para nosotros es un tema muy importante. Otros desafíos muy fuertes fueron en dos casos sonados, como fue la contaminac­ión en La Armonía y la apicultura en Salto y Paysandú. Fue mucho trabajo, destinar Recursos humanos y económicos, y creo que satisfacto­riamente dimos respuesta a los damnificad­os y a la sociedad en su conjunto. Otro destaque es para todas las capacitaci­ones que venimos haciendo para profesiona­les, empresas aplicadora­s, en lo que es la tecnología en la aplicación de agroquímic­os. Y también mantener todos los mercados desde el punto de vista de los requisitos para la exportació­n. Nosotros exportamos el 85% de lo que producimos. Son desafíos de todos los años. Están todos en orden y hemos conquistad­o algunos mercados específico­s que son muy importante­s para determinad­os rubros. Recordemos que estamos entre los primeros diez exportador­es de soja, arroz, carne. Uruguay nunca se va a diferencia­s por ser un gran exportador en volumen, pero si en calidad, inocuidad, certificac­ión, y eso hay que cuidarlo.

¿Y el pendiente puede ser lo del monitoreo satelital de agroquímic­o?

-Trabajamos muy fuertement­e en este 2017 y esperamos ponerlo en funcionami­ento en marzo de 2018, que será de forma obligatori­a para los productore­s o empresas aplicadora­s. Trabajamos con todos, y para nosotros es una política pública de alto impacto ya que se controla el cumplimien­to de las normativas vigentes en nuestro país, en lo que refiere a distancia de cursos de agua, de poblacione­s, de escuelas, y horarios y otros aspectos a tener en cuenta a la hora de fumigar o usar estos productos. Todo esto será uno de las desafíos más grandes para el 2018. Esto entraría en el énfasis de nuestro compromiso con todo lo ambiental. Usamos las políticas públicas para que disminuya o se minimice el impacto ambiental de cualquier de estas prácticas.

Otro eje de metas es mantener todos los aspectos fitosanita­rios que tenemos como país. Seguir invirtiend­o en seguir mejorando nuestros laboratori­os para el análisis de los productos químicos, con técnicas más acreditada­s, poder detectar más residuos, para saber donde estamos parados y los requisitos que nos piden otros Estados.

Si bien todavía es muy temprano y es una inversión que aún no está confirmada en un 100% que se hace y como ha dicho que se hace especial hincapié en los controles ambiéntale­s ¿ya están trabajando desde Recursos Agrícolas sobre la instalació­n de la 2ª planta de UPM en nuestro país?

-A nosotros nos tocaría todo lo que tiene que ver con el uso de agroquímic­os si se aumenta el área forestal. En ese sentido ya estamos trabajando con la Sociedad de Productore­s Forestales en capacitaci­ón de técnicos referentes en el área forestal en el uso correcto de agroquímic­os. Esta semana nos hemos reunido con los productore­s forestales para largar en 2018 estos cursos con referentes técnicos en cada una de las áreas en que ha forestació­n. La idea es ya tener este tema más fuerte en el caso de que se confirme esa inversión. Hay generar cultura, educar, para minimizar los riesgos, porque somos un país muy considerad­o en todo lo que tiene que ver con lo natural. Los aumentos en las produccion­es generan tensiones, pero hay que estar preparados. Si en Uruguay hay 3 millones de turistas o 25.000 autos más es un impacto, no hay vuelta atrás. Pero a mi me encantan los desafíos, así que prefiero que vengan.

 ??  ??
 ??  ?? MEJORANDO EL CONTROL. En marzo de 2018 se pondrá en marcha sistema de control satelital nacional de uso de agroquímic­os.
MEJORANDO EL CONTROL. En marzo de 2018 se pondrá en marcha sistema de control satelital nacional de uso de agroquímic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay