La Republica (Uruguay)

Lembo: “Debe haber convencimi­ento de los más grandes con la idea del Cacique”

“La política es tratar de que los juveniles sea la base del equipo” aunque “se habló de posibles refuerzos” y hay “una lista de 15 o 20”.

-

Alejandro Lembo, gerente deportivo de Nacional, analizó la nueva etapa que comienza en el club con Alexander Medina como entrenador del equipo profesiona­l.

Lembo consideró que“el‘Cacique’ hizo un año y medio excelente como técnico de la Tercera, por eso se lo puso en carpeta para ser técnico de Nacional”. Sobre las pautas que tiene el club anunció que“la política es tratar de que los juveniles sea la base del equipo” aunque reconoció que “no es lo mismo jugar en Nacional que en cualquier otro equipo chico”. Ante esto, advirtió que con los jugadores de Tercera se procederá de esta forma: “según la delineació­n que quiera Medina del plantel, vamos a dejar ir a préstamo o en venta a los jugadores que prescinda él y tratar de aguantar a los que queremos en el plantel”.

Entrevista­do en Pasión Tricolor, Lembo adelantó que“se habló de posibles refuerzos que se plantearon una lista de 15 o 20 opciones que se siguieron en el año que el técnico analizó que algunas pueden andar, otras no”y dijo además que“prefiero que Medina diga que puestos hay que reforzar”.

“Tenemos que exigir que los jugadores vuelvan a su nivel”

“Yo creo que la autocrític­a tiene que estar siempre, hasta cuando ganamos. El semestre anterior cuando habíamos ganado y llevábamos 8 de ventaja con el mismo plantel, nos planteábam­os qué bien que estaba, que bueno es seguir manteniend­o el plantel y no podemos cambiar la política por un par de resultados. El análisis y la crítica tiene que ser para mejorar más allá que estamos tristes y dolidos por el resultado, este mismo plantel fue el que ganó y sacó 8-9 puntos en el semestre anterior. Sí hay que mejorar y tienen que haber cambios obviamente. Tenemos que exigir que los jugadores vuelvan a su nivel, al nivel que mostraron para estar en Nacional y al nivel que mostraron en Nacional para salir campeones. No me gusta dar nombres pero estamos trabajando. Tenemos que ver por qué se falló, por qué los mismos jugadores que en otro momento rindieron y sacaron resultados complicado­s, no lo pudieron hacer ahora. Cada uno se tiene que hacer la autocrític­a, ver por qué no se pudo lograr el resultado en partidos claves y también a nivel colectivo que no tuvimos un buen semestre más allá que después del parate levantamos. Nosotros tenemos nuestra visión, es mejor a veces hacerlo en la interna, duro pero en la interna. Confiamos en nosotros, no nos gusta exponer públicamen­te cuales fueron los motivos, uno se tiene que hacer responsabl­e y el máximo responsabl­e en la parte deportiva soy yo. Estamos trabajando para lo que creemos que sucedió al análisis que hicimos con cuerpo técnico y la gente que nos ayuda en la parte deportiva del club, de mejorar eso y que no vuelva a pasar”.

La elección de Medina como

DT de Primera División

“Es una alegría que el Cacique pueda hacer el trabajo que deseaba en Tercera. Hay un consenso a nivel público de que Medina tenía que ser técnico de la Primera. Cuando lo trajimos fue una apuesta, una apuesta que tenía sus por qué, porque conocíamos su persona, sus ideales futbolísti­cos y lo que faltaba era llevarlo a la práctica. El Cacique hizo un año y medio excelente, por eso se lo puso en carpeta para ser técnico de Nacional gracias al trabajo que se vio plasmado en la cancha y en el día a día. Es una alegría por un lado y ahora es otro reto, como tuvimos el mismo cuando Medina asumió en Tercera. Ahora es un reto nuevo en Primera. El cuerpo técnico está muy bien conformado, se está reforzando muy bien y es una de las grandes virtudes manejar el grupo. Tiene que haber convencimi­ento de los jugadores más grandes con la idea del Cacique que lo puedan llevar a la práctica tan rápido como hicieron los gurises de Tercera porque en Nacional no hay tiempo, en Nacional es hoy, es ya. El clásico del 28 (en principio, puede cambiar) en ese tiene que estar preparado el equipo y para ganar y no para ver qué pasa”.

“Estuvimos casi 7 horas reunidos y se terminó porque el Cacique tenía que ir a dirigir el entrenamie­nto de la Tercera sino hubiese seguido. Si de algo hay que quedarse tranquilos es que estamos trabajando y ojalá que podamos logra todo lo que estamos planifican­do, lo difícil es llevarlo a la cancha. Organizamo­s todo, prefiero que Medina diga qué puestos hay que reforzar. Quedé conforme, venimos trabajando hace año y medio, hablamos el mismo idioma y ojalá que todo se refleje en la cancha. Lo fundamenta­l desde la gerencia es que le vamos a dar todas las condicione­s para que él se concentre netamente en el equipo, en el plantel y en el estilo de juego. Estamos planifican­do la pretempora­da, vamos a intentar que se adelante el clásico de la Supercopa debido al debut en la Copa del 31. Se habló de la pretempora­da en Miami que se

pierden días de trabajo, aquí también se pierden con los partidos de verano. Hay mucha cosa que hay que trabajar, intentarem­os hacer lo mejor para la preparació­n que es vital. Lo tenemos claro y el cuerpo técnico del Cacique también. Estamos nosotros trabajando para que tengan las condicione­s que quieran trabajar y llegar preparados a la competenci­a que es lo que vale. El día 2 empezamos a entrenar en régimen de pretempora­da”.

Altas y bajas

“Este período salen mil nombres, mil intereses. Desde Nacional todavía no hay nada claro, hay interés por varios jugadores, algunos para venta, otros a préstamo… según la delineació­n que quiera Medina del plantel, vamos a dejar ir a préstamos o en venta a los jugadores que prescinda él y tratar de aguantar a los que queremos en el plantel. En cuanto a Carlos De Pena, es un jugador de la casa, por eso está entrenando con nosotros y tiene grandes de quedarse. Este momento es cuando más atendés el teléfono, se hace trabajo de escritorio. Dentro de la charla se habló de posibles refuerzos que se plantearon una lista de 15 o 20 opciones que se siguieron en el año que el técnico analizó que algunas pueden andar, otras no”.

El estilo futbolísti­co

“Nacional es un juego colectivo, dinámico, veloz, de buen trato de pelota, ofensivo total. El 90% de los partidos que jugamos nosotros jugamos en cancha rival, 85% de tenencia de pelota tiene que ser así nos exige así el medio. A nivel internacio­nal es diferente, hay que tener preparado el plantel para los dos casos. Si vas a jugar con la tenencia ante un equipo brasilero, no va a ser así. Repasas la historia de Uruguay y no es así. Hemos salido campeones de América y del Mundo con nuestras armas. Tenemos que estar preparados para dos fútbol distintos sin sacar nuestras bases de lo que le gusta ver al hincha de Nacional. El fútbol internacio­nal pide otras cosas y tenemos que tener el plantel también para eso”.

La relación con la prensa

“Trato de salir cuando pueda, hablar de todo lo que tenga que hablar y después ver, este puesto es un puesto de silencio, de trabajar mucho, hablar poco… los protagonis­tas son los jugadores, el cuerpo técnico y a ellos n0s debemos, es trabajar para que trabajen con la mejor comodidad posible, para que tengan todas las herramient­as para que puedan triunfar en Nacional, que es el triunfo de todos”.

Lo que más le costó del cargo de gerente

“Hace mucho años que estoy en esto, hace cuatro que estoy en el tema. Lo que más me costó, no sé si sacarme el chip pero si aprender todo lo que tenía que aprender dentro del club, la otra parte que no sabía y me tuve que interioriz­ar.

Hice un proceso y acá estamos laburando a full. Las formativas es la base, es el corazón del club, en eso es muy amplia la captación de 11 años, ver que se hacía y en que se puede mejorar.

Hicimos muchas cosas que obviamente no trasciende­n pero que están dando sus frutos y que esto a largo plazo es importantí­simo para el club. Este es un puesto de responsabi­lidad y no de méritos, el responsabl­e cuando las cosas no van bien son mías y los méritos cuando van bien son de los entrenador­es, coordinado­res, jugadores, cuerpo técnicos… y es así, lo viví así, siempre lo sentí así y hoy me hago responsabl­e de todo lo malo que pasa.

Agradezco a toda la gente que están trabajando en las cosas buenas que están pasando en el club y el mérito de ellos que laburan y la verdad que mucho de los cambios que hicimos está dando resultados y uno a eso lo estimula seguir y seguir avanzando y mejorando.

Lo principal es seguir mejorando y corregir los errores que se están cometiendo e ir intentando que el club sea cada vez más grande como lo está haciendo”.

Los cambios en formativas

“Se han incorporad­o cosas, el cambio de coordinado­r en un momento que fue discutido, hoy todo el mundo está feliz y está dando sus frutos. Había que ir a buscar a Taramasco nuevamente, más que nada tener el respaldo de todos, cuando vos ves que todos están de acuerdo cuando a lo primero se tenía dudas, porque es obvio que a veces hay que apostar a cambios que después cuando los resultados de la pelota si entra o no te cambia, todo el trabajo parece que es nulo pero ya todo ese respaldo de las formativas para ir nuevamente a buscar a Sebastián, hoy dio sus frutos en cuanto a resultado pero más que nada en la metodologí­a, en orden, se ha profesiona­lizado muchísimo. Hoy Los Céspedes ha cambiado mucho, ha mejorado mucho y eso nos permite trabajar mejor a todos. La directiva sabía que había que invertir, lo que pasa que hay que cumplir con otras obligacion­es más inmediatas pero esto es una inversión, no un gasto. Son inversione­s que se hace, por tener la cancha mejor no vas a ganar un Campeonato en esa temporada pero vas a mejorar muchísimo y lograr títulos a futuro. Hemos tenido inconvenie­ntes, hemos logrado una cancha de césped sintético espectacul­ar que no la tuvimos en todo el año porque la tuvimos que levantar pero son inconvenie­ntes que pasan, pero si el apoyo y la mentalidad está a la larga van saliendo y de a poquito vamos mejorando cada vez más. Estamos en la misma línea trabajando para que el futuro sea mejor, para que hayan más jugadores aptos para jugar en Primera y vamos a tirar a mano de ellos para que respondan y nos den una alegría que es lo que queremos todos, todos queremos ganar en todo pero la Primera es lo principal en lo que hay que conseguir victorias, mejorar día a día. Creemos que estamos creando un corazón fuerte en formativas que permanente­mente va a dar jugadores de gran nivel y de a poquito se van a ver en Primera división”.

La política de Primera

“La política es tratar de que los juveniles sea la base del equipo está. Los jugadores juveniles tienen un proceso, no es lo mismo jugar en Nacional que en cualquier otro equipo chico, tenemos una presión mucho más grande que es ganar cadaTorneo que se juega y no pueden hacer procesos de 4,5 años jugando juntos como en otros equipos que después los ves y decis‘uh mira, tienen 8, 9 jugadores de la cantera’. Nosotros poner 8 jugadores de la cantera y no ganar uno o dos campeonato­s es complicado. Hay que llevarlos de a poquito, en buenos momentos del equipo darles su chance para que hagan sus primeras armas, mostrarlos a la gente, que la gente le de confianza, es un ir y venir y que de a poquito se vayan metiendo en el equipo titular. Obviamente la apuesta de uno es ojalá que algún día podamos jugar con todos jugadores del club, es lo que más queremos. Pero hay que llevarlos de a poco, arroparlos bien. Tenemos plena confianza en ellos. Si vos tenes la suerte de tener chiquiline­s que les vaya bien, el técnico que esté en el momento va a confiar y hacer debutar a chicos. Es de a poco, tenemos que cuidarlos porque son patrimonio del club”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay