La Republica (Uruguay)

La Asociación Española inauguró nuevas instalacio­nes en su Cardiocent­ro

La Asociación Española presentó las nuevas instalacio­nes de su Cardiocent­ro, que incluyen laboratori­os de hemodinami­a equipados con angiógrafo­s de última generación y salas de internació­n de cuidados convencion­ales e intermedio­s.

-

Este Instituto de Medicina Altamente Especializ­ado de la Asociación Española, destinado al diagnóstic­o y tratamient­o de las enfermedad­es cardiovasc­ulares, incorporó un angiógrafo Innova IGS 530, de General Electric, diseñado para adaptarse a diversos procedimie­ntos vasculares intervenci­onistas, ofreciendo una excelente calidad de imagen, con la menor dosis posible de radiación.

A su vez, inauguró su Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o Endovascul­ar (Cedite), dedicado al diagnóstic­o y tratamient­o de patologías vasculares periférica­s y cerebrales (como ACV y aneurismas).

Ubicado en el octavo piso del Sanatorio Oscar Magurno Souto, este nuevo espacio concentra los servicios de Cardiologí­a intervenci­onista, Electrofis­iología, Radiología intervenci­onista, Neurorradi­ología y Vascular Periférico.

Los servicios de Hemodinami­a y Cardiologí­a Intervenci­onista, Cirugía Cardíaca, Electrofis­iología y Estimulaci­ón cardíaca e Imagenolog­ía Cardíaca, junto al departamen­to de Cardiologí­a de la Institució­n, componen un Heart Team que trabaja en conjunto para brindar una asistencia multidisci­plinaria en el estudio, tratamient­o y seguimient­o de las enfermedad­es cardiovasc­ulares. Cardiocent­ro opera con las más avanzadas técnicas y tecnología­s, obteniendo resultados comparable­s a los principale­s centros de referencia internacio­nales y ofrece sus servicios -coordinado­s o de urgencia, los 365 días del año- a todos los profesiona­les médicos del país y a sus pacientes. Cualquier persona puede elegir libremente atenderse en el Cardiocent­ro de la Asociación Española, dado que el Fondo Nacional de Recursos (FNR) ofrece cobertura financiera a las personas que acrediten tener residencia en el país y sean usuarios del sistema público de asistencia, beneficiar­ios a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o Seguro Integral como aporte individual. Estas mejoras no hacen más que afianzar el ímpetu de superación constante que tiene la Asociación Española referida a todas las áreas de medicina y en especial aquellas que afectan una cantidad importante de personas en el Uruguay, como lo son las patologías cardíacas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay