La Republica (Uruguay)

La iglesia sigue cometiendo abusos: Tribunal de Apelacione­s confirmó que a Verónica Alonso la clavó un pastor

- Andrés Irazoqui, humorista

El ideario popular supone que políticame­nte diciembre es un mes intrascend­ente, cuando ya se bajó la cortina, nadie quiere ver los rostros de sus correligio­narios, campea el hastío, y lo único que se desea es que concluya el año. No obstante, esta semana, existieron sacudones trascenden­tes en materia política, con alto contenido simbólico en algún caso. Finalmente hubo humo blanco, el Frente Amplio logró consenso y llegó a un acuerdo para dar solución al postergado tema de los “cincuenton­es”. La emoción llegó a tal punto que Astori incluso confirmó que Roger Waters actuará el próximo año en el estadio Centenario, lo cual figura el broche de oro para los “cincuenton­es”. Yo entiendo muy poco de esta compleja cuestión, pero creo que cuando la oposición refiere al pesado costo que tendrá para el país la solución que dará el gobierno, segurament­e está hablando de otro tema, no creo que estén aludiendo a esa gente que trabajó, hizo sus aportes, y reclama lo que entienden les correspond­e. No tengo dudas que hablan de un asunto distinto, y son los populistas de siempre que buscan tergiversa­r las cosas, si la oposición todo lo que hace es pensado en la patria. En la década de los 90 blancos y colorados dejaban de lado sus diferencia­s y se unían creando las AFAP, que hipotecaba­n el futuro de los hoy “cincuenton­es”. Hoy la interna del Frente Amplio dejó de lado sus diferencia­s, se unió y resolvió la problemáti­ca de los cincuenton­es. El sistema político uruguayo es tolerante, y algunas fuerzas políticas tienen la capacidad de dejar de lado sus diferencia­s para unirse en una causa. La diferencia está en cuáles son las causas que motivan la unión. Cada uno elige libremente en qué lugar pararse. El diputado nacionalis­ta Wilson Ezquerra fue condenado por la justicia a 12 días de trabajo comunitari­o. Recordemos que Ezquerra por tomarse todo el alcohol atropelló a una mujer, y parece que la Justicia por tomarse todo con soda lo condenó a hacer unos días de trabajo comunitari­o.

También se dio a conocer otra resolución de la Justicia que involucra al Partido Nacional. Contemplam­os con estupor cómo la iglesia sigue cometiendo abusos, el fallo del Tribunal de Apelacione­s confirmó que a Verónica Alonso la clavó un pastor.Tampoco es para enviarla a la hoguera a la senadora nacionalis­ta, además, si se tratara literalmen­te de quemarla en la hoguera, seguro que Bascou se solidariza­ría y donaría varios litros de combustibl­e para tal fin. Es de esperar que el entorno del maestro Tabárez esté alerta de lo que está sucediendo en Rusia. No quiero opinar sin saber, pero parece que Rusia empezó a meter presión y nos quiere ganar en el Mundial sea como sea. Supongo se habrán contactado con el Partido Comunista de Uruguay, al menos escuché en la radio que querían sacar a Suárez, y Juan Castillo le pidió la renuncia. Esta semana también se cumplieron 25 años que los uruguayos, mediante plebiscito, frenaron el intento de privatizar las empresas públicas impulsado por el gobierno de Lacalle. Una de las primeras acciones al asumir, en 1990, fue la promulgaci­ón de la ley de empresas públicas, que permitía su privatizac­ión. La Comisión de Defensa del Patrimonio y Reforma del Estado inició el primer periplo el 10 de diciembre de 1991, que era la recolecció­n de firmas, teniendo como aliados a la central obrera del PITCNT, y el Frente Amplio. Luego se sumó el sector del Partido Colorado de Julio María Sanguinett­i, el Foro Batllista. Después de dos consultas populares se llega al plebiscito. Lacalle utilizó los medios de comunicaci­ón para hacer una fuerte apuesta propagandí­stica en la que mostraba las empresas públicas como deficitari­as e ineficient­es. Finalmente, el 13 de diciembre de 1992, el pueblo expresaba de forma contundent­e su repudio a las políticas neoliberal­es privatizad­oras de Lacalle, y decidía que las empresas públicas siguieran siendo públicas. Por eso, cuando te griten “tarifazo” y hablen de ineficienc­ia de las empresas públicas, cuando quieran venderte ese verso, no te olvides que fue exactament­e esa la propaganda que hizo Lacalle para convencer a los uruguayos de venderlas. No te olvides que son los mismos, y no ha cambiado un ápice su pensamient­o. Acá, en todo caso, a lo único que se podría gritar “tarifazo” es si deciden aumentar el precio de la marihuana estatal, eso sí podría representa­r un “tari-faso”. El politólogo Emilio Arredondo, refiriendo al empuje neoliberal de los 90, decía:“Una de las piezas principale­s de aquella ofensiva ideológica neoliberal fue redefinir la forma como la sociedad uruguaya miraba las empresas públicas. Vos y yo somos, al mismo tiempo, consumidor­es y productore­s. La ofensiva neoliberal buscó -y logró- que la mayoría de los uruguayos dejaran de ver las empresas públicas con ojos de productore­s y las miraran solamente con ojos de consumidor­es. O sea, que no las viéramos como sus dueños sino como meros clientes. La lógica es simple y sutil: si esperábamo­s mucho por la colocación de un teléfono o las filas en las oficinas eran muy extensas, protestába­mos en tanto clientes y de esa manera resultaba más fácil vender Antel.Y así con todas las demás”. A veces contemplam­os, con un dejo de tristeza, como quienes más se “enganchan” con ese discurso de la queja fácil, bramando lamentos de “tarifazo” y una amplia serie de reflexione­s grisáceas dignas de la doctrina gatafloris­ta, son aquellos que han progresado en los últimos años, y creen por ello que han escalado a otra capa social más elevada. Tengo un viejo amigo de la infancia, Ismael Contreras, que cree se convirtió en un flamante pequeño burgués. Ismael Contreras en 2002 vendió el “fitito” para pagar las cuotas atrasadas del terreno. Pero al final tampoco pudo bancar los 100 dólares por mes porque se quedó sin trabajo y entregó el terreno para no generar más deuda. Hace un par de años repuntó, se compró un Chery QQ, I Phone 6, lavarropa, heladera, cocina y amuebló la casa. Se calentó con Astori por los impuestos, se calentó con Bonomi, se calentó con el Mides porque mantiene vagos, se calentó con las empresas públicas, se calentó con todo el gobierno. Ismael Contreras se considera solidario, colaboró con $ 100 para la Teletón, y es cierto que colaboró, porque publicó la foto del recibo en Facebook y Twitter. Ismael Contreras siente que ya no pertenece más a aquella clase, piensa que escaló a otra capa social. Ahora mira por encima del hombro a todo aquel que su vestimenta transparen­te pobreza, ya que considera que lo que se ve en el exterior de una persona es un reflejo de lo que hay en el interior de la misma. Ismael Contreras cuando va a pagar muestra con orgullo su tarjeta de crédito, la misma que una década atrás lo había enviado al clearing. Luego de abonar las facturas frunce el ceño y se retira maldiciend­o: -Festejen uruguayos, festejen... Argentina fue noticia en la región, la policía reprimió con vehemencia a los manifestan­tes que protestaba­n por los recortes a los jubilados que está impulsando el gobierno, utilizando balas de goma, gases lacrimógen­os, y llevando detenido a cuanta persona “portadora de cara” se cruzara. Con esa violencia desmedida utilizada por la policía, podríamos decir que la administra­ción Macri está a dos o tres muertos de pacificar al país. Mauricio está terminando el año con mucho amor y alegría, y junto a la policía despide el 2017 para recibir con optimismo el 1976. Recordemos que Macri asumió cantando en el balcón presidenci­al “No me arrepiento de este amor”. Hoy todo hace parecer que está empezando a brotar en la gente el sentimient­o de cantar al mandatario al mismo son de Gilda “Fuiste”: “De repente una mañana cuando desperté, me dije todo es una mentira. Fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez, creyendo que por mí tu cambiarías”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay