La Republica (Uruguay)

Un ex neonazi es ahora el vicecancil­ler de Austria

Dijo que Angel Merkel era una “mujer peligrosa”.

-

Queda lejos la época en que Heinz-Christian Strache, líder del partido ultraderec­hista austriaco, vestía ropa militar para participar en ejercicios paramilita­res con neonazis. A sus 48 años, ha abandonado su polémico pasado, rechaza toda forma de extremismo y se dispone a convertirs­e en vicecancil­ler.

Tres décadas después de que la policía alemana lo detuviera en una manifestac­ión de un grupo que imitaba a las juventudes hitleriana­s, el líder del Partido de la Libertad de Austria (FPO) tiene ahora el aspecto de un hombre de Estado, con sus gafas, sus trajes y corbatas y su semblante serio. Pero falta por ver cómo actuará el hombre que en 2016 calificó a la canciller alemana, Angela Merkel, de “mujer más peligrosa de Europa”por su política migratoria y si podrá conservar el apoyo de su partido.

Cuando este exprotésic­o dental, criado por su madre en un barrio de clase media-baja de Viena, alcanzó la presidenci­a del FPO, en 2005 a los 35 años, el partido estaba sumido en el caos. Joerg Haider, su controvert­ido pero carismátic­o líder entre 1986 y 2000, se había marchado para crear su propia formación y el FPO había quedado debilitado por su participac­ión en un gobierno a principios de los años 2000.

Con el nuevo impulso de Strache, el partido logró el 26% de los votos en las elecciones legislativ­as de octubre, un resultado que le permitió entablar negociacio­nes

con el ganador de los comicios, el conservado­r Sebastian Kurz. Esas conversaci­ones terminaron el viernes por la noche con un acuerdo entre ambos partidos, que Kurz y Strache presentaro­n el sábado al presidente Alexander van der Bellen.

La última vez que el FPO entró en un gobierno, en el año 2000, con Haider como presidente, la noticia suscitó preocupaci­ón en Europa. Pero esta vez apenas ha habido reacciones en una Europa más acostumbra­da a los populistas que entonces y más benevolent­e con un partido al que considera más moderado que antaño. Strache ha ido cambiando la imagen de su formación. Los carteles de sus primeros años de liderazgo con mensajes como “Daham statt Islam” (“Hogar en lugar del islam”) se volvieron menos estridente­s y más sutiles.

En la campaña de este año, los principale­s mensajes del FPO fueron“justicia”-una palabra flexible con la que defiende tanto la necesidad de reducir impuestos como la de recortar ayudar a los inmigrante­sy la oposición a la “islamizaci­ón”del país.Y en su camino hacia la moderación en las formas, suspendió a los miembros del partido acusados de antisemiti­smo, como un edil local que saludó al grito de“Heil Hitler”en octubre. El cambio no logra sin embargo convencer a todo el mundo. En septiembre, un grupo que recuerda a las víctimas de los campos nazis publicó una lista en la que contabiliz­aba al menos 60 incidentes racistas y antisemita­s vinculados con miembros del FPO desde 2013. “Sólo ellos pueden contestar a la pregunta de si cambiaron realmente de ideología”, asegura la analista Alexandra Siegl.“Yo diría que cambiaron sobre todo sus tácticas y estrategia­s”, puntualiza. El partido ultraderec­hista aboga por suspender la inmigració­n “hasta nuevo aviso”, despotrica contra los criminales extranjero­s y pide que cesen los esfuerzos por integrar a los refugiados, ya que, siguiendo su lógica, sólo están en Austria de forma temporal.Y, respecto a Europa, la actitud de Strache sigue siendo la de un euroescépt­ico, que califica a Bruselas de “monstruo burocrátic­o” y opina que el Reino Unido “estará probableme­nte mejor después del Brexit”. Para Nina Horaczek, una periodista galardonad­a que escribió una biografía sobre Strache, el dirigente entendió que debía “actuar como un hombre de Estado si el FPO quería lograr más del 20%”de los votos.“Pero con su programa y todos sus discursos sobre ‘una invasión masiva’ y la propagació­n del miedo a una inminente ‘guerra civil’ en nuestro país, está claro que sigue siendo radical”, afirma Horazcek.

 ??  ?? OPERATIVOS. Los investigad­ores centraliza­ron las actuacione­s en Casavalle, Borro y Marconi.
OPERATIVOS. Los investigad­ores centraliza­ron las actuacione­s en Casavalle, Borro y Marconi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay