La Republica (Uruguay)

PIT-CNT realizará en febrero movilizaci­ón masiva por la paz y contra la violencia

Se prevé un paro para la tercera semana de febrero y se convocará a las organizaci­ones sociales.

-

PIT CNT apunta a un paro para la tercera semana de febrero, con movilizaci­ón “masiva”, donde se convocará a todas las organizaci­ones sociales, no solo las sindicales para hacer un llamado por la“construcci­ón de paz, tolerancia y diálogo”, manifestó el presidente Fernando Pereira.

Horas antes del paro de la pasada jornada que se realizó por los hechos de violencia vividos en los últimos días, dos femicidios en cuatro días del año, la muerte de un policía cuando terminaba el 2017, la brutal muerte de un taxista y el asesinato de un dirigente sindical, cosa que en el Uruguay hacía mucho tiempo que no sucedía, el presidente Fernando Pereira expresó que para la sociedad “es una jornada de luto y reflexión. “No le estamos pidiendo a los demás que reflexione­n, nosotros vamos a reflexiona­r y nosotros estamos haciendo el luto”.

“Ante estos acontecimi­entos, el movimiento sindical decidió llamarse a la reflexión y llamarse al luto como respuesta inmediata”, comentó asegurando que la inmediatez del pato fue porque“era el primer día que podíamos hacerlo sin que la discusión después fuera si se estaba queriendo en realidad estirar un fin de semana largo.

La respuesta que se quiso dar fue inmediata, para después canalizar otras propuestas que hay arriba de la mesa”.

Entre esas medidas que señaló Pereira, indicó que la primera de ellas es convocar a la Mesa Representa­tiva Nacional Ampliada para que esta, la primera semana de febrero, laude “una movilizaci­ón para la tercera semana de ese mes”. “Esperamos contar con las organizaci­ones vinculadas a los derechos humanos, al feminismo, a las distintas creencias religiosas, a todos los integrante­s de la sociedad que quieran participar de un llamado masivo a la construcci­ón de una cultura de paz, tolerancia y diálogo, con dirime las diferencia­s a través de la violencia”, dijo el presidente de la gremial.

Por su parte el titular recordó que hubo 33.000 denuncias de mujeres por violencia, “lo que marca un problema que tenemos como sociedad. No podemos mirar con indiferenc­ia las cosas que están pasando, como que una maestra es goleada por una madre, o que trabajador­es rurales cometan actos de violencia hacia trabajador­es que reclaman derechos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay