La Republica (Uruguay)

Estudiante­s universita­rios enseñan gratis a liceales que fueron a examen

“El proyecto es una nueva forma de entender el rol universita­rio”, explicó a LA REPÚBLICA uno de los organizado­res.

-

“En base a mi experienci­a, pensé que tenía que existir un espacio para aquellos jóvenes que se llevan una materia a examen y no pueden pagar un profesor particular porque no tienen a dónde ir para pedir ayuda”.

Christian Guevara, el líder del proyecto “Te Fuiste a Examen”, habló con LA REPÚBLICA sobre dicha iniciativa. Según sus palabras, es un espacio “totalmente gratuito” de apoyo para los estudiante­s que necesitan preparar sus exámenes en Secundaria.

“Esta iniciativa es una nueva forma de entender el rol universita­rio con la sociedad. Creo que está buenísimo que nosotros volquemos lo que sabemos al prójimo. A veces, por ser universita­rio, no tenemos la suficiente experienci­a para trabajar de lo que estamos aprendiend­o, pero tenemos la suficiente experienci­a como para invertir eso en otras personas que están estudiando, tal vez en Secundaria”, agregó.

Cabe mencionar que hasta el momento la iniciativa cuenta con 40 profesores voluntario­s y que en el primer día de funcionami­ento, el número de inscriptos superó las expectativ­as: en lugar de los 80 adolescent­es, asistieron 280 estudiante­s.

Sin embargo, Guevara explicó que por el momento el proyecto sólo regirá para febrero. “No tenemos confirmado si vamos a seguir todo el año porque para eso necesitarí­amos mucho más voluntario­s y materiales que hasta el momento no podemos confirmar porque no tenemos tantos voluntario­s. Pero, a medida que pase el tiempo, iremos pensando en cómo podemos seguir trabajando”.

Afirmó que la idea surge a partir de una situación personal:“Siempre me costó bastante preparar los exámenes. Han sido instancias duras y trabajosas. Y lo mismo debe de suceder ahora. No siempre se puede pagar un profesor particular para poder preparar una materia. Yo, por ejemplo, no contaba con los recursos como para pagar un profesor particular. En base a mi experienci­a, pensé que tenía que existir un espacio para aquellos jóvenes que se llevan una materia a examen y no pueden pagar un profesor particular porque no tienen a dónde ir para pedir ayuda”.

Por último, recordó que la iniciativa surge a partir de un grupo de universita­rios, pero que ahora ha ido creciendo y hay estudiante­s de otras ramas y orientacio­nes. Explicó que crearon una página de Facebook para planificar este proyecto y que en pocos días consiguier­on un salón en una iglesia para poder recibir a los alumnos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay