La Republica (Uruguay)

Cacho Castaña “se fue de boca” y generó la polémica del año

“Si la violación es inevitable, relájate y goza”, dijo a modo de “chiste”.

-

“No es mi caracterís­tica ofender a la mujer sino todo lo contrario. He hecho canciones de amor toda mi vida y lo único que quiero explicar es que dije un refrán viejo que en mi época era muy divertido, cuando tenía 15 años”.

En una entrevista para el programa Involucrad­os (que se emite por el canal argentino América) Cacho Castaña despertó la polémica tras una inoportuna frase justo en momentos cuando el tema de la violencia hacia la mujer está latente.“Si la violación es inevitable, relájate y goza”, dijo Castaña en el marco de la entrevista y eso bastó para que el popular artista fuera aborrecido a través de las redes sociales.

Mariano Iúdica (conductor del programa) intentó poner paños fríos sobre los dichos de Cacho porque se dio cuenta que esas palabras del músico generarían una ola de repudio. “Cacho es así. Yo te conozco, Cacho. Sé en qué concepto lo decís porque ahora te van a sacar de contexto”. Sin embargo, el conductor también recibió críticas por no marcar una postura firme en contra de los dichos del cantante.

Los dichos del popular cantante creador del icónico tema “Café la humedad” rápidament­e llegaron al Instituto Nacional de las Mujeres (Inam) y según adelantaro­n tomarán cartas en el asunto. “Entiendo el peso que tiene un representa­nte de la música popular, reivindica­ndo una situación que tiene que ver con la violencia hacia las mujeres, banalizánd­olo y minimIzánd­olo; siguiendo con la cultura de la mujer como un objeto o una cosa. Hace diez o 15 años este tipo de expresione­s no tenían ningún tipo de incidencia en la opinión pública pero por suerte hoy la tienen porque la sociedad cada vez está más consciente de las diferentes formas de violencia que padecemos las mujeres”, declaró Túñez en diálogo con el ciclo radial argentino “Moskita Muerta”.

Luego, acusó a Castaña, asegurando que sus declaracio­nes “hablan de la ideología de una persona que ojalá pudiera rever estos conceptos que tiene respecto a las mujeres” y que “lamentable­mente hay muchas personas que todavía piensan igual que él”.

Por ese motivo, adelantó que desde el INAM se van a comunicar con él con la idea de “trabajar porque el origen de la violencia de género está radicada en la cultura”. Su objetivo es invitarlo a uno de los espacios de reflexión que ofrece el organismo para “encontrar los mejores caminos para esta sociedad que dice ‘basta’ de violencia hacia las mujeres. La idea es tener un diálogo acerca del impacto que puede tener este tipo de conceptos en el público. El índice de abusos de niñas adolescent­es es muy grande en nuestro país como para dejarlo pasar... Nosotros tenemos la obligación de hacer cumplir la ley 26.485 -que promueve la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres- y también poner a disposició­n la línea directa 144 y ayudar a través de charlas y capacitaci­ones. De hecho, las hacemos cotidianam­ente con productore­s, canales y artistas porque las palabras de los ídolos populares tienen un peso importante”, indicó.

Cabe destacar, que luego de la polémica por el refrán citado, el artista pidió disculpas con un video: “No es mi caracterís­tica ofender a la mujer sino todo lo contrario. He hecho canciones de amor toda mi vida y lo único que quiero explicar es que dije un refrán viejo que en mi época era muy divertido, cuando tenía 15 años”.

Las frases inoportuna­s

Sabido es que Cacho Castaña no tiene filtro a la hora de hablar y de hecho su sinceridad en entrevista­s lo ha llevado muchas veces a estar en el ojo de la tormenta. A continuaci­ón recordamos algunas de las tantas reflexione­s de Cacho que le dieron más de un dolor de cabeza.

“Yo tengo que seguir laburando a esta altura de mi vida. Gasto mucha guita. Soy un boludo, yo me perdí la oportunida­d de casarme con Susana, hoy estaría salvado. Aunque no hubiera sido feliz, no importa”.

“Tener mucha guita es bárbaro, me encantaría vivir como esos narcotrafi­cantes”.

“A lo largo de mi vida he comido bien -sonrisa pícara-, he comido de todo. Comí muy buena carne, de calidad, pero también comí carne vieja, y mucho pescado, bagre y dorado”.

“Está bueno que lo muestren a Chano porque no pudo hilvanar una frase. Está bueno para que vean cómo quedan con la falopa”.

“Si a mí me matan a mi mujer o a mis hijos, saco una Itaka y no paro de matar gente”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay