La Republica (Uruguay)

“Con el recambio se ve una mejora que a Uruguay se le pedía, tratar mejor la pelota”

“Me gustaría en algún momento jugar en Peñarol, en un futuro lejano; siempre fui hincha, fui, soy y seré de Peñarol”.

-

Eque s de esos casos curiosos, como el de Diego Forlán,

emigró sin haber debutado en la Primera División de algún club uruguayo.

Es Rodrigo Bentancur, el deslumbran­te volante que apareció en la Sub 20 y que ya es parte del plantel de la selección deTabárez. El palmirense que cruzó el río para unirse a las formativas de Boca Juniors, donde luego brillaría en Primera hasta dar el salto a un gigante de Europa y del mundo como la Juventus.

Entrevista­do por el periodista Enzo Olivera, en entrevista exclusiva para la revista uruguaya TÚNEL, una revista que intenta rescatar los orígenes y la esencia del futbol uruguayo, que entrega notas exclusivas, reportajes, cuentos y una propuesta fotográfic­a de alto nivel artístico, con plumas destacadas del periodismo deportivo nacional.

Pues,TUNEL nos deleita esta vez con la entrevista a Bentancur donde se habla de muchos temas, entre ellos, el club del cual es hincha Rodrigo y en el que le gustaría jugar algún día.

A continuaci­ón compartimo­s la entrevista.

-¿Cómo Juventus? es estar en la

-La verdad que increíble. Es un honor increíble poder estar acá.Y nada, parece que hace mucho tiempo que estoy, porque no me ha costado mucho la adaptación, pero lo cierto es que sólo hace cuatro meses que llegué aquí. Ha sido poco, pero la verdad es que me acostumbré muy rápido, me acoplé muy bien al equipo y la verdad es que estoy muy contento de poder representa­r este equipo como un uruguayo en la Juve.

-Cuando estabas en Nueva Helvecia, jugando con los gurises del barrio… ¿Pensaste estar aquí ahora?

-El sueño siempre estuvo, desde que era chico. Pero yo siempre supe que esto del fútbol es para privilegia­dos, para los que mueren por lograrlo. Yo lo hice, me esforcé mucho. Pero si te digo la verdad, llegar tan rápido a un equipo europeo como la Juve, de la primera línea, nunca se me pasó por la cabeza. Por ahí me imaginé un camino mucho mas largo. Soy un agradecido de las personas que han confiado en mi, en mi talento.Y lo único que quiero es devolver toda la confianza con fútbol, goles y títulos.

-¿Qué le podes decir a los gurises del interior del país, los de Nueva Helvecia, los del barrio, los que te ven como ejemplo?… ¿Qué receta les podés dar?

-No sé si receta. Porque el camino es uno sólo. Sacrificio. Dejar muchas cosas de lado. La fiesta, la noche, amistades.Todo por el fútbol. Esa es la receta.Tener mucha voluntad, mucha actitud. La verdad que ya el cambio de irme de Nueva Helvecia a Argentina fue tremendo. De pasar de un pueblo de 15 mil personas a un país como lo es Argentina… Una ciudad como Buenos Aires, es tremendo. Eso te golpea, en el día a día. De la tranquilid­ad, a la locura.

-Fuiste un bostero mas…

-Y si, en Boca me aceptaron muy bien, como uno mas del grupo. Nunca sentí diferencia­s. El tiempo se me pasó volando ahí, cuando me quise acordar, miré hacia atrás y ya habían pasado casi siete años desde mi llegada a Argentina y tengo la chance de estar ahora aquí.

-¿Qué entrenador te marcó en Boca?

-Sin duda el primero, en Primera, fue el Vasco Arruabarre­na.Yo tenía 16 años y ya me dio la chance de subir para hacer una pretempora­da, fue increíble. Estuvo esos seis meses inolvidabl­es, entrenaba con el Primer Equipo y jugaba con la Reserva. La verdad que voy a estar eternament­e agradecido del Vasco que me dio la chance de ponerme en los titulares y ganarme un puesto, a los 17 años, la verdad que fue increíble.

-Si tenés que elegir un momento en Boca… ¿Con cuál te quedas?

-Y bueno, sin duda el gol a River.

-¿El de cabeza?

-Si… Porque imaginate, fue el segundo partido desde que había debutado en Boca y me toca entrar y hacer el gol del 5-0 fue tremendo. Fue histórico.

-Imagino que hay más recuerdos…

-Todo, el mundo Boca es tremendo. La hinchada, La Bombonera, los compañeros, el camarín, la historia, la camiseta. Todo es muy emotivo. Es un equipo, una institució­n muy grande. Me quedo con muchas cosas más, los torneos que me tocó ganar, el grupo humano que había en el club, con la gente que me tocó jugar, los técnicos, la verdad que me llevo muchos amigos para la vida.

-¿Qué compañero te marcó?

-Siempre hubo jugadores de carácter, estaba el Cata Díaz, Gago, Orión, Erbes, Benedetto, Burdisso, no era fácil llegar siendo un pibe e imponerte. Había que respetar y demostrar jugando.

-¿Con qué momento sufriste?

-Cuando me pasó lo San Lorenzo. Sufrí mucho.

-Cuando metiste el pase atrás y resultó en gol.

-Si, me quería matar.

-La imagen es muy cruda, se te ve a vos llorando en el camino a los vestuarios. Las críticas de los medios fueron muy duras. Muchos te querían fuera de Boca…

-Y tenían razón. Fue un error grosero. Lo asumí totalmente así. Si me podía enterrar por ahí, me enterraba solo. En el fútbol y en la vida hay que ser autocrític­os. La verdad, fue mi culpa. Dejar al equipo así, el partido se terminaba, y perdimos por mi culpa. Los medios hacen su trabajo y fue mi error, un desastre.

-¿Cómo diste vuelta la página?

-Con huevos. Levantar la cabeza y seguir para adelante, no hay otro camino. Sino, habría fracasado, y estoy aquí. Recuerdo que al terminar el partido me escribió todo el mundo. Me llamó Carlos Sánchez que estaba en River y en la Selección, también Lodeiro. Luego compañeros como el Cata Díaz, me abrazaron cuando yo llegué llorando al vestuario me dijeron que “Tranquilo pibe no pasa nada”… Está todo bien”… Eso me ayudó un montón.Y lo máximo fue al otro partido, era el clásico.Y elVasco tuvo la confianza de ponerme de titular. Ganamos 1-0 y San Lorenzo perdió y volvimos a estar en la punta.

-Se arregló todo…

-Jaja si. Ahora me río, pero en ese momento lloré y la vi fea. Pero esto es así, de dulce y agraz. Ese momento me lo guardo como el mayor aprendizaj­e de vida que tuve en el fútbol.

-¿Pasar por Boca antes de venir a Europa te dio un salto necesario?

-No se si necesario, porque está en la personalid­ad de cada uno, pero sí que te ayuda un montón. Muchos compatriot­as se van directo desde Uruguay a Europa y por ahí les cuesta adaptarse y fracasan. Está bueno pasar por Argentina, Brasil o México quizás, porque vas quemando etapas, yo tuve la suerte de pasar por la mejor escuela, que fue Boca. No hubiese sido lo mismo venir acá directamen­te desde Uruguay. Si te toca venir de un cuadro chico de Uruguay, a Europa, es más jodido. Imaginate, yo tuve mas de 80 partidos en Boca antes de venir a la Juve, eso me curtió. Pero todo es trabajo y constancia. Cuando vine a Italia noté que me faltaba mucho trabajo.

-¿Qué sentiste que te faltaba?

-La velocidad. Acá se juega a otro ritmo, un nivel altísimo.Y de verdad me sentí más atrás que el resto.Y me puse a laburar en eso como loco, para mejorar y estar a la par. La verdad que el club me ayudó, además yo me traje un profe personal para trabajar todo lo físico en casa, ellos me pusieron a punto para rendir al máximo.

-¿En qué momento sentiste que estabas un peldaño abajo?

-Lo sentí en los primeros entrenamie­ntos. Ahora estoy más adaptado. Pero al inicio me costaba mucho la velocidad, la fuerza, el arranque, usar el cuerpo, los cambios de ritmo. Recuerdo que en la primera semana voy mano a mano contra Asamoah…

-Es fuerte el ghanés…

-Tal cual, es muy fuerte. Imaginate ¡Me chocó y volé tres metros! Jaja…Y ahí dije, no, no puede ser, tengo que trabajar mucho.

-Ese fue el golpe, literal y metafórico, que te hizo mejorar…

-Totalmente.Y le metí laburo a tope. No he parado.Y me siento mejor día a día. Si no hubiese tenido esas experienci­as no habría mejorado en lo que me faltaba y

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay