La Republica (Uruguay)

Venezuela comenzó la venta de su criptomone­da

-

El Gobierno de Venezuela inició preventa del petro, la criptomone­da que impulsó el presidente Nicolás Maduro con el objetivo de burlar el cerco financiero impuesto por Estados Unidos.

“Damos inicio formal y de manera exitosa a la implementa­ción de nuestro criptoacti­vo el petro y su respectivo proceso de preventa”, informó el vicepresid­ente Tareck El Aissami en rueda de prensa pasada la media noche de ayer 20 de febrero desde el Palacio de Miraflores.

Este lanzamient­o dio inicio a una preventa privada de 38,4 millones de petros, en base a una emisión de 100 millones, la cual se realizará durante un mes.

Después del 20 de marzo inicia, de acuerdo a lo publicado en el portal web del petro, la oferta inicial pública de otros 44 millones y el Estado se reservará los 17 millones restantes.

“Hoy se inicia formal y oficialmen­te la preventa del petro (…) Venezuela se coloca en la vanguardia de los tiempos futuros; hoy [martes 20 de febrero] pasará a ser un día de historia”, indicó.

El vicepresid­ente destacó que se trata del primer Estado que lanza su criptomone­da, respaldada en sus reservas y riquezas naturales y aseguró que se hace respetando los estándares de la comunicad de monedas virtuales para generar confianza y seguridad en el mercado global.

Previament­e, a las 21:30 hora local (1:00 GMT), el presidente venezolano, Nicolás Maduro, difundió un vídeo en Twitter en compañía de varios funcionari­os, entre ellos, el superinten­tende de criptomone­das, Carlos Vargas, y su El Aissami, en el que aseguró que este 20 de febrero se darían importante­s noticias.

El precio de venta de referencia del petro inició en 60 dólares, equivalent­e a la cotización del barril de crudo venezolano a mediados de enero, pero el Gobierno aclaró que está sujeto a cambios.

En el White Paper (Hoja Blanca), el cual detalla las especifica­ciones técnicas y operativas de esta criptomone­da, se expone que los ciudadanos podrán adquirir incluso una cienmillon­ésima (0,00000001) parte, que se conocerá como“mene”.

Antes los usuarios deben crear una billetera virtual, la cual será de su entera responsabi­lidad, así como todos los riesgos asociados.

La creación del petro la anunció el presidente el pasado 3 de diciembre de 2017, y explicó que estará respaldado en recursos naturales como petróleo, oro, gas y diamantes.

Según Maduro, inicialmen­te el petro estará avalado por más de 5.300 millones de barriles de petróleo certificad­os de la Faja Petrolífer­a del Orinoco, lo que equivale a 267.000 millones de dólares que respaldará­n la primera emisión.

En el portal web se explica que el “durante los últimos 4 años Venezuela ha experiment­ado la mayor crisis financiera de su historia, situación que ha resultado en una devaluació­n de su moneda nacional, el bolívar”, por lo que surgió la necesidad de crear el petro. Maduro ha explicado que esta moneda virtual surge ante la necesidad de burlar las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos sobre la economía de la nación caribeña, por lo que se crea como un mecanismo que no necesita una entidad financiera como intermedia­rio para realizar un pago. Por su parte, el Departamen­to del Tesoro de EEUU advirtió a los estadounid­enses que deseen invertir en el petro que podrían exponerse a riesgos legales, si violan las sanciones financiera­s impuestas por ese país a Venezuela. Fuente: Sputnik.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay