La Republica (Uruguay)

La relación del sexo y la longevidad

-

A través de una investigac­ión llevada a cabo con gusanos, científico­s nipones intentaron aclarar la relación que existe entre la longevidad de un organismo con el sexo y la dieta. El estudio analizó el comportami­ento de los gusanos Caenorhabd­itis elegans —a menudo utilizados como modelo experiment­al—, una especie de nematodo que puede ser hermafrodi­ta o macho. Los científico­s han descubiert­o una insólita consecuenc­ia del sexo en la longevidad de los seres vivos. En condicione­s de falta crónica de alimentos, los gusanos hermafrodi­tas dejaron inmediatam­ente de aparearse y tuvieron un aumento en su longevidad. Por su parte, los organismos machos continuaro­n llevando a cabo sus comportami­entos reproducti­vos y vivieron la cantidad de tiempo habitual.

Según el estudio, publicado en la revista Cell Reports, los hermafrodi­tas han evoluciona­do para detener sus actividade­s reproducti­vas hasta que su entorno vuelva a ser favorable.

“Esperamos que este estudio nos ayude a responder a nuestras preguntas fundamenta­les sobre cómo evoluciona el envejecimi­ento y cómo se determina la esperanza de vida”, afirmó Sakiko Honjoh, de la Universida­d de Tsukuba y autora principal del estudio.

Tales conexiones inusuales entre el envejecimi­ento, el sexo y la dieta, de acuerdo con los biólogos nipones, pueden existir entre otras especies de animales multicelul­ares. Se espera que el estudio ayude a aclarar por qué la restricció­n de calorías tiene diferentes efectos en la vida de los humanos, de otros mamíferos y otros seres vivos.

 ??  ?? SEXO. Aún en pleno siglo XXi hay mucho desconocim­iento en la gente.
SEXO. Aún en pleno siglo XXi hay mucho desconocim­iento en la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay