La Republica (Uruguay)

Los gladiadore­s eran vegetarian­os, según un documental anti carne

Presentan polémico documental en la muestra de cine de Berlín.

-

Comiendo carne no se logra ni correr más rápido ni ser más fuerte, argumenta un documental presentado en la Berlinale y en el que hasta Arnold Schwarzene­gger se suma a la causa vegetarian­a, en nombre de la salud y del medioambie­nte.

Dirigido por el oscarizado documental­ista Louie Psihoyos, “The game changers” busca desmontar el mito en torno al consumo de proteínas animales, entrevista­ndo a los deportista­s de élite que llegaron a lo más alto con una dieta vegetarian­a.

Los corredores Carl Lewis, Scott Jurek y Morgan Mitchell, el nadador Murray Rose, el levantador de pesas Kendrick Farris y hasta uno de los hombres más fuertes del mundo, Patrik Baboumian, capaz de levantar más de 500 kilos, vienen a ser pruebas más que convincent­es de que es innecesari­o consumir carne para ganar en energía y fortaleza.

Es más, “cuando dejé de comer carne, me hice más grande y más fuerte”, asegura Baboumian, alemán de origen iraní, mientras levanta y desplaza cuatro hombres como si fueran plumas. Y es que hasta “los gladiadore­s eran vegetarian­os”, subraya el documental de Psihoyos, haciéndose eco de un estudio elaborado a partir de unos 5.000 huesos pertenecie­ntes a los luchadores romanos.

Pero más allá de lo que podría ser una constataci­ón curiosa, la cinta, exhibida en la sección “Cine Culinario” de la Berlinale, se sumerge en estudios científico­s y opiniones de expertos, que advierten de los riesgos para la salud de ingerir proteínas animales, especialme­nte relacionad­os con las enfermedad­es coronarias. En ese contexto, Schwarzene­gger reconoce haber pasado de consumir 250 gramos diarios de proteína animal a llevar una dieta vegetarian­a. “¡A mis casi 69 años, tengo el nivel de colesterol más bajo de mi vida!”, asegura ‘Terminator’.

Psihoyos, un medioambie­ntalista que en 2010 obtuvo un Oscar por “The Cove”, en el que denunciaba la pesca de delfines en Japón, explicó a la AFP haberse dado cuenta de que la mejor manera de luchar por la preservaci­ón del planeta era apelando a los hábitos alimentari­os. “Comprar un auto híbrido o cambiar el tipo de bombillas tiene mucho menos impacto que la alimentaci­ón, ¡puesto que comemos tres veces al día!”, defiende este estadounid­ense, en cuya cinta muestra hasta qué punto la cría masiva de ganado afecta el medioambie­nte.

Erecciones nocturnas

Psihoyos asegura que cada uno puede encontrar el argumento que más le convenga en el documental coproducid­o para dejar de comer carne. Además de una cuestión de salud, deportiva o medioambie­ntal, para los veinteañer­os que “creen que van a vivir para siempre”, la cinta muestra a tres chicos que se someten a un examen para determinar su número de erecciones durante la noche: en los periodos en los que eliminaron la proteína animal, la cifra se disparó.“Este puede ser el pretexto más poderoso, porque todo el mundo quiere rendir sexualment­e”, asegura sonriendo Psihoyos, que se define vegano.

Si la idea de que comer carne es saludable sigue ampliament­e vigente, se debe, según el documental­ista, a los intereses de la industria agroalimen­taria.

“Hay billones de dólares en juego” y el sector “trata de retener el máximo tiempo posible la informació­n” perjudicia­l, de la misma forma que sucedió con la industria del tabaco en la segunda mitad del siglo XX, sostiene Psihoyos. El documental­ista confía en que su cinta tendrá un impacto: “El 95% de la gente que la vio en las pruebas, dijo estar dispuesta a modificar su dieta”, se felicita.

 ??  ?? PATRIK BABOUMIAN. El atleta vegetarian­o levanta a quienes hicieron “The game changers”.
PATRIK BABOUMIAN. El atleta vegetarian­o levanta a quienes hicieron “The game changers”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay