La Republica (Uruguay)

Indulto a Fujimori fue “una bofetada” para las víctimas

Citaron al estado peruano para que explique la medida.

-

Los comisionad­os de la CIDH reunidos en Bogotá coincidier­on en que el indulto humanitari­o concedido al expresiden­te de Perú Alberto Fujimori (1990-2000) es una“bofetada en la cara” para las víctimas de graves violacione­s de derechos humanos en ese país y advirtiero­n que darán seguimient­o a la situación.“Como lo dijo la comisionad­a (Margarette May) Macaulay, el indulto al expresiden­te Fujimori es una bofetada en la cara para las víctimas porque prácticame­nte corta de tajo su condena y da paso a la impunidad”, dijo a laa egncia rusa Sputnik el comisionad­o Joel Hernández, quien participó de la audiencia.

La declaració­n de los comisionad­os se dio en el marco del 167 periodo de sesiones de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), que se lleva a cabo en Bogotá con ocasión de los 70 años de la declaració­n Americana de los Derechos del Hombre y que citó al Estado de Perú para evaluar el indulto concedido el pasado 24 de diciembre a Fujimori por parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El expresiden­te fue condenado a 25 años de prisión por la muerte de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantatuta (1992), realizadas por el grupo militar encubierto Colina, así como por el secuestro del periodista Gustavo Gorritti y el empresario Samuel Dyer, pero fue beneficiad­o con el indulto tras exponer razones médicas. Durante la audiencia, representa­ntes de la sociedad civil sostuviero­n que las enfermedad­es que padece Fujimori nunca debieron implicar la suspensión de la pena, ya que la revocación de la medida carcelaria supone una violación a la investigac­ión de graves crímenes ocurridos durante su Gobierno. Sin embargo, los representa­ntes del Estado cuestionar­on la citación de la CIDH a la audiencia y señalaron que la misma es una contradicc­ión del organismo interameri­cano. “Lo que hemos discutido hoy aquí ya lo debatimos ante la Corte (Interameri­cana de Derechos Humanos, Corte IDH) el pasado 2 de febrero y la Corte tiene pendiente una decisión, entonces el tema es evidente, no podemos discutir el mismo tema en dos lugares diferentes”, explicó a Sputnik el representa­nte del Estado peruano, Adrián Simons. Sin embargo, esta posición fue rebatida tanto por los comisionad­os como por los integrante­s de la sociedad civil. “Me parece que esta comisión está actuando en el ámbito de sus competenci­as y que tiene el deber de dar seguimient­o a la situación de derechos humanos en Perú”precisó Hernández a esta agencia. Al respecto, David Velasco, director ejecutivo de Fedepaz (organizaci­ón de DDHH en Perú) y parte de la sociedad civil en la audiencia, consideró como “equivocado” por parte del Estado plantear una situación de incompeten­cia de la CIDH, y señaló que buscarán que se tome una medida en casos de indultos a personas relacionad­as con delitos de lesa humanidad.

 ??  ?? FUJIMORI. Fue indultado el pasado 24 de diciembre.
FUJIMORI. Fue indultado el pasado 24 de diciembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay