La Republica (Uruguay)

Lelio y su “mujer fantástica” se llevaron el Oscar para Chile

La película hizo historia el domingo al conquistar la 2ª estatuilla para el país trasandino.

-

Una mujer fantástica”, del cineasta chileno Sebastián Lelio, protagoniz­ada por la actriz transexual Daniela Vega, se alzó este domingo con el Óscar a la mejor película extranjera, dándole la segunda estatuilla al pujante cine de Chile, tras el del corto“Historia de un Oso”.

El drama de Lelio, su segundo éxito internacio­nal después de la premiada “Gloria”, cuenta la historia de una pareja en la que ella (Marina) es transexual y él (Orlando) un divorciado y padre de familia 20 años mayor que fallece de repente.

Sumado a la pérdida de su pareja, Marina (Daniela Vega) se ve confrontad­a al oprobio de la exesposa y uno de los hijos de Orlando (Francisco Reyes), avergonzad­os de que éste se hubiera enamorado de una joven transexual y de origen humilde.

“Marina y yo compartimo­s que somos ‘trans’, que nos gusta cantar la ópera y los hombres guapos, nada más”, dijo recienteme­nte a la AFP Daniela Vega, de 28 años, hasta hace poco peluquera y a quien su papel en la quinta película de Lelio ha catapultad­o de manera fulgurante a la escena internacio­nal. “Personalme­nte he tenido muy pocos problemas de ese tipo, no es lo que he vivido.Yo he conocido el amor familiar, de pareja y he estado rodeada de mucho cariño”, precisó.

Una mujer fantástica“invita a un desafío que tiene que ver con explorar los límites de nuestra propia empatía como espectador­es y como seres humanos, a entender lo que estamos dispuestos a permitir y lo que no”, dijo Lelio a la AFP cuando fue presentada el pasado año.

Contexto

La cinta ha coincidido con el debate en una sociedad en plena transforma­ción bajo el mandato de la socialista Michelle Bachelet, que recienteme­nte aprobó el aborto terapéutic­o y tramita en el Parlamento el matrimonio homosexual tras la adopción de la unión civil de parejas del mismo sexo y una ley de identidad de género.

El Óscar corona un año de éxitos para la película de Lelio, que se inició en febrero del pasado año con el Oso de Plata al mejor guión, coescrito por el propio cineasta y por Gonzalo Maza, en la Berlinale y recibió el Goya a la mejor película iberoameri­cana en Madrid, entre otros premios. El sábado ganó el Independen­t Spirit Award a la mejor película internacio­nal que entrega el cine independie­nte estadounid­ense.

La buena salud del cine chileno

Para los productore­s, Pablo Larraín -nominado a los Óscar en 2013 por el filme “No”- y su hermano Juan de Dios Larraín, los Almodóvar chilenos, el recorrido de“Una mujer fantástica”“hay que verlo como una generación completa que está triunfando y está poniendo la bandera de

Chile por todos lados”.

Tras un paréntesis de casi 20 años de silencio impuesto por la dictadura de Augusto

Pinochet (1973-1990), en los últimos años el cine chileno ha vuelto con la fuerza que otrora tuvo con cineastas como Raúl Ruiz, quizá su mayor exponente.

Lelio, que vive en Berlín, se consagró internacio­nalmente con su filme anterior “Gloria”, cuya protagonis­ta Paulina García recibió el Oso de Plata a la mejor actriz en 2013 en la Berlinale. El año pasado presentó su primera película rodada en inglés “Disobedien­ce”. Sin embargo, Pablo Larraín ha sido sin duda el faro que ha inspirado no sólo con sus películas sino con Fábula, la productora que comparte con su hermano Juan de Dios, la cantera de cineastas prometedor­a que hay en el país. Primero con películas como “La Fuga” o “No” y después con “El Club”, “Neruda” o “Jackie” (rodada en inglés), Larraín llevó al cine chileno a jugar en las grandes ligas, aunque hasta ahora el Óscar le haya sido esquivo.

Gabriel Osorio, con su corto animado

“Historia de un oso”, le dio su primera estatuilla a

Chile en 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay