La Republica (Uruguay)

El legado que deja Bachelet tras su segundo mandato

Su úiltimo acto fue el lanzar la idea de reformar la constituci­ón.

-

La presidenta Michelle Bachelet completó un segundo mandato marcado por una ambiciosa batería de reformas. Destacamos las más emblemátic­as:

Gratuidad de la educación

Impelida por los movimiento­s estudianti­les que reclamaban la educación gratuita, Bachelet intentó sepultar el sistema educativo impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (19731990), que mercantili­zó la educación. La reforma educativa de Bachelet suprime el aporte de las familias a colegios que reciben financiami­ento del Estado, centraliza la administra­ción de las escuelas públicas y, por el momento, permite estudiar gratis por primera vez en 35 años a unos 300.000 estudiante­s, un tercio de los matriculad­os.

No obstante, la gratuidad universal está lejos de concretars­e. Considerad­a insuficien­te por los estudiante­s, la ley de gratuidad establece plazos y compromete ambiciosas proyeccion­es de crecimient­o económico para avanzar en su cobertura.

Aborto terapéutic­o, el logro más preciado

Tras dos años y medio de fuertes tensiones en el Congreso y un fallo favorable del Tribunal Constituci­onal, Bachelet promulgó en septiembre de 2017 quizá su ley estrella: el aborto terapéutic­o (por riesgo de vida para la madre, malformaci­ón del feto o violación), que sacó a Chile del puñado de países que prohíben la interrupci­ón del embarazo en todas su formas.

“¡Por fin, firmamos la ley que consagra el derecho que tiene toda mujer a decidir sobre su cuerpo!”, exclamó Bachelet al rubricar la iniciativa.

En 2016 consagró la unión entre parejas del mismo sexo a través de una unión civil, pero durante su mandato no ha conseguido que se apruebe el matrimonio homo- sexual, ni la de ley de género, que reconocerí­a el derecho al cambio de sexo.

Reforma tributaria y laboral

Al principio de su segundo mandato (2014-2018), el Parlamento aprobó una reforma tributaria para aumentar la recaudació­n fiscal y reducir las desigualda­des. En 2016 sufrió modificaci­ones y siempre fue duramente cuestionad­a por el mercado porque suponía un palo en la rueda para las inversione­s en el país más liberal de la región.

Aprobada en 2016, la reforma laboral consagra el derecho a huelga, prohíbe la sustitució­n de empleados en caso de paro e intenta darle mayor protagonis­mo a los sindicatos en un país con escasa participac­ión en gremios. El Tribunal Constituci­onal declaró nulas las normas sobre titularida­d sindical, lo que valida la existencia de grupos negociador­es paralelos al gremio en caso de conflicto.

Medio ambiente, un ingente legado

El mayor legado tangible de Bachelet será, sin duda, ambiental. La mandataria deja 14 nuevas áreas marinas protegidas (ocho parques marinos y seis áreas marinas costeras), que suman un total de 1,31 millones de km2. Asimismo, creó la Red de Parques de la Patagonia, que juntos suponen un área de conservaci­ón de 4,5 millones de hectáreas en el extremo sur del país, con el impulso del fallecido filántropo estadounid­ense Douglas Tompkins, que donó más de 407.000 hectáreas de bosques nativos en el sur chileno.

Nueva Constituci­ón

A seis días de dejar el gobierno, Bachelet lanzó sin ningún consenso un proyecto de nueva Constituci­ón cumpliendo una de las promesas de su programa. Pero será el próximo gobierno el que decida si prosigue o retira el proyecto.

 ??  ??
 ??  ?? LA MONEDA. Agradecimi­ento en el último día de gobierno.
LA MONEDA. Agradecimi­ento en el último día de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay