La Republica (Uruguay)

Agazzi: “el movimiento Un Solo Uruguay representa a empresario­s”

Según el ex senador y ex ministro de Ganadería, dicha concentrac­ión no contempla los intereses de los pequeños productore­s y de los trabajador­es, quienes han sido “usados”. Afirmó que el único objetivo del movimiento es crear una “realidad virtual” para s

- Lucía Barrios

Hoy vuelve a ser un día de importanci­a para el movimiento “Un solo Uruguay”, ya que tiene fijadas distintas movilizaci­ones en diferentes puntos del país y recibirá a la oposición mientras que realiza esas marchas. Ante esta situación, LA REPÚBLICA dialogó con el ex senador y ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, quien declaró que dicho movimiento representa a los empresario­s, por lo que no contempla los intereses de los pequeños productore­s y de los trabajador­es.

“El movimiento Un Solo Uruguay está dirigido por intereses empresaria­les y patronales, que tienen como objetivo el desplazami­ento del Frente Amplio del gobierno. Algunos de ellos lo han dicho, al principio lo hacían esporádica­mente, pero de a poco lo fueron diciendo más seguido, así que cada vez más este movimiento se va alejando del sector agropecuar­io y se va aproximand­o al sector político”, declaró a LA REPÚBLICA el ex senador y ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi.

Explicó que no están hablando del resultado del trabajo del productor, que sería el concepto de rentabilid­ad de las inversione­s, sino que se refieren a conceptos más grandes, referidos al ámbito internacio­nal, como es la competitiv­idad. “Cada vez más están teniendo una agenda más política y menos representa­tiva de los productore­s. Justifican el hecho de que haya organizaci­ones de empresario­s, intermedia­rios y de medios de comunicaci­ón, porque se están alejando de su causa original: la situación del sector agropecuar­io. En la medida que el gobierno da respuestas a ese sector, ellos van cambiando de argumentos”.

“Me parece que vamos avanzando hacia un escenario donde los productore­s, que inicialmen­te se movilizaro­n mucho, van viendo que esto es algo que no lo están manejando ellos y que los están usando. De ninguna manera nunca fui, ni soy y ni seré crítico con los productore­s que tienen dificultad­es. Nosotros hemos trabajado mucho desde el gobierno y desde el Frente Amplio para dar una mano en el desarrollo del país”, agregó.

Según sus palabras, la mayoría de los que se concentrar­on en durazno el 23 de enero fueron “genuinamen­te afligidos” por algunos problemas. “Creo que la respuesta que tuvo el gobierno ha sido aceptada y nadie la rechazó. Por tanto, me parece que fue utilizada la buena fe de muchos que se movilizaro­n. No hay que olvidar que participar­on de las movidas agentes de la dictadura, quienes incluso hicieron declaracio­nes”.

En términos generales, Agazzi entiende que el movimiento “Un Solo Uruguay” ya no es de productore­s autoconvoc­ados, porque crearon una organizaci­ón y tienen un nombre. “Eran autoconvoc­ados cuando estaban por empezar, ahora ya son una organizaci­ón, en la que cada vez más se va notando una agenda de reclamos empresaria­les. En ella no están contemplad­os los pequeños productore­s ni los trabajador­es”.

Según Agazzi, este movimiento maneja “mucho” el concepto de crisis cuando no existe. Todos los datos de las consultora­s internacio­nales, de los organismos que monitorean a Uruguay y toda la informació­n estadístic­a, muestran que no hay crisis, sostiene el exsenador. “Sin embargo, ellos están construyen­do una realidad virtual en la que poco importa la verdad de lo que se afirma. Lo importante para ellos es pararse en la cuchilla y decir que la salida de la crisis es sacar al Frente Amplio del gobierno. Es la estrategia que la derecha viene siguiendo en varios lados”.

Po último, afirmó que lo que les resta es definir quiénes son sus integrante­s, cómo están organizado­s y cuáles son sus principios, porque hasta ahora “tienen ese anonimato que en realidad esconde responsabi­lidades”.

Justifican el hecho de que haya organizaci­ones de empresario­s, intermedia­rios y de medios de comunicaci­ón, porque se están alejando de su causa original: la situación del sector agropecuar­io. En la medida que el gobierno da respuestas a ese sector, ellos van cambiando de argumentos”.

Me parece que vamos avanzando hacia un escenario donde los productore­s, que inicialmen­te se movilizaro­n mucho, van viendo que esto es algo que no lo están manejando ellos y que los están usando”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay