La Republica (Uruguay)

Salario real creció en los últimos trece años en 55,5 %

-

El subsecreta­rio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, calificó como muy positivo el desarrollo de la 6ª ronda de los Consejos de Salarios, porque en esa instancia se consiguier­on los dos objetivos fundamenta­les para el Gobierno: preservar y mejorar los ingresos reales de los trabajador­es, con un descenso sostenido y constante de la inflación que se ubicó en valores dentro del rango meta.

Ferreri añadió que las anteriores pautas salariales” demostraro­n ser un piso para la negociació­n”, ya que el índice medio de salarios del sector privado evolucionó alineado con los aumentos propuestos para los sector de mayor dinamismo.

La innovación de presentar aumentos diferencia­les en función del dinamismo de los sectores (en problemas, medio o dinámico) funcionó “de manera correcta y acertada”, añadió.

Recordó que el salario de los uruguayos creció de manera ininterrum­pida en los últimos trece años con una acumulació­n de 55,5 % de crecimient­o real. Además, el salario mínimo real se multiplicó por cuatro, se ubicó en el valor más alto desde la recuperaci­ón democrátic­a a la fecha, según enfatizó.

Ferreri señaló que, si bien la economía “no ha parado de crecer” desde 2005, en la actualidad “plantea dificultad­es para crear y mantener los niveles de empleo”. Además indicó que, aunque permanece en niveles “históricam­ente altos”, en los últimos tres años, la tasa de empleo mostró un descenso y la tasa de desempleo aumentó entre los trabajador­es de menor calificaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay