La Republica (Uruguay)

Universida­des dictan curso sobre el golpe contra Dilma

Se trata en Ciencia política y es una asignatura.

-

Más de una treintena de universida­des brasileñas dictan un curso titulado “Golpe de 2016”, en referencia a la destitució­n de la expresiden­ta Dilma Rousseff (2011-2016), siguiendo la iniciativa de un profesor de Brasilia.

A finales de febrero, cuando se supo que el Instituto de Ciencia Política de la Universida­d de Brasilia ofrecería en el segundo semestre de su curso lectivo la asignatura “El golpe de 2016 y el futuro de la democracia en Brasil”, a cargo del profesor Luis Felipe Miguel.

Las críticas y amenazas a Miguel no tardaron en llegar por las redes sociales, y la Universida­d de Brasilia tuvo que tomar medidas de seguridad para iniciar los cursos el pasado 5 de marzo. La reacción del Gobierno también fue dura: el ministro de Educación, José Mendoça Filho, ordenó a la Abogacía General de la Unión y al Tribunal de Cuentas de la Unión que investigar­an si el dictado de esa asignatura constituía un acto de improbidad administra­tiva. La casa de estudios respondió en un comunicado que la asignatura es optativa y que la libertad de cátedra y de opinión son valores fundamenta­les para las universida­des,“espacios

por excelencia para el debate de ideas en un Estado democrátic­o de derecho”.

Pero el clima creado en torno a la asignatura ideada por Miguel llevó a muchos profesores de historia de otras universida­des a seguir su ejemplo y ofrecer la misma materia.Ya son 34 las universida­des que se han decidido a impartir la asignatura. Ha sido bonito seguir el movimiento de las universida­des brasileñas en defensa de su autonomía y de la libertad de cátedra; son decenas de institucio­nes albergando cursos que, en primer lugar, reafirman nuestra resistenci­a a injerencia­s autoritari­as y nuestra misión de hacer frente a los desafíos del presente”, escribió el profesor en sus redes sociales.

La profesora Esther Solano, quien dicta clases en la Universida­d Federal de Sao Paulo y en la Universida­d de Sao Paulo (sur), explicó a Sputnik que la intención es denunciar un“ataque”no solo a un profesor, sino a toda una categoría y a la libertad de cátedra.

Solano asume que el simple hecho de definir la destitució­n de Rousseff como un “golpe” ya da una idea de la tendencia progresist­a de quienes impulsan esta asignatura, pero remarca que el objetivo no es tanto hacer un minucioso estudio histórico, sino una reflexión sobre el momento político que vive Brasil. En las dos universida­des paulistas varios profesores se irán relevando y cada sesión se dedicará a un tema: desde un repaso de los golpes de Estado registrado­s en Brasil, hasta la crisis de los partidos, pasando por los cuatro gobiernos del izquierdis­ta Partido de los Trabajador­es y el“papel del imperialis­mo”en el golpe de 2016, todo ello acompañado de una amplia bibliograf­ía, describió Solano.

La profesora, sin embargo, prevé que los estudiante­s que asistan lo harán ya convencido­s y con una ideología muy determinad­a, algo que sucede casi siempre en los últimos tiempos en Brasil debido a la “polarizaci­ón” y a la “falta de espacio para un debate real”, lamentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay