La Republica (Uruguay)

Mike Pompeo, de la CIA a la alta diplomacia

El hombre que llevaba “las noticias”.

-

Mike Pompeo, nombrado ayer como secretario de Estado luego de dirigir la CIA durante un año, se ganó la confianza de Donald Trump brindando los informes presidenci­ales diarios de seguridad nacional y alineándos­e políticame­nte con el mandatario. Pompeo, que remplazará a RexTillers­on al frente del Departamen­to de Estado, traerá con él la disciplina de un egresado de West Point, la prestigios­a academia militar estadounid­ense, así como la experienci­a política adquirida en cuatro períodos en la Cámara de Representa­ntes, donde integró el controvert­ido Comité de Inteligenc­ia.

Como director la Agencia Central de Inteligenc­ia, Pompeo cortó camino hacia el círculo más cercano a Trump elogiándol­o con frecuencia y dando personalme­nte muchos de los cruciales informes de inteligenc­ia en el Salón Oval. Pompeo comparte la línea dura de Trump respeto a Irán y Corea del Norte y evitó contradeci­r directamen­te la insistente afirmación del presidente de que Rusia no actuó en su favor durante la campaña electoral de 2016, aunque esa fue la conclusión de la CIA.“Con Mike Pompeo, tenemos una forma de pensar muy similar”, dijo Trump el martes.

Pompeo, de 54 años, realizó una carrera meteórica, apoyada fuertement­e en oportunida­des políticas que finalmente lo llevaron hacia Trump. Nacido y educado en el sur de California, se graduó con la mayor graduación de su clase en la academia militar de West Point en 1986, especializ­ado en ingeniería. Hizo el servicio militar durante cinco años -nunca en combate- y luego ingresó en la facultad de derecho de Harvard. Más tarde fundó un empresa de ingeniería en Wichita, Kansas, donde sus apoyos financiero­s incluyeron a los conservado­res hermanos Koch, multimillo­narios petroleros y poderosos operadores del Partido Republican­o. Los Koch también apoyaron su exitosa campaña para entrar al Congreso en 2010 y la legislació­n que él promovió sobre la energía, durante los primeros años en la Cámara baja, vista favorablem­ente por de ellos.

Rápidament­e pasó a integrar el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, que, como organismo de control de la CIA y otras agencias, estaba al tanto de los secretos mejor guardados del país.

Pero Pompeo ganó notoriedad en un comité especial que los republican­os formaron para investigar la muerte en 2012 del embajador en Libia y otros tres estadounid­enses en Bengasi. Se convirtió en la voz principal de la campaña republican­a contra la rival de Trump, Hillary Clinton, a quien como secretaria de Estado se la acusaba de tener responsabi­lidad política por los asesinatos. Como director de la CIA, Pompeo igualó el tono de los pronunciam­ientos de Trump sobre política exterior. “Para ser exitosa la CIA debe ser agresiva, implacable, tenaz”, afirmó.

Bromeaba con asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un, alentando temores de un retorno de la tendencia de la agencia a apoyar asesinatos de dictadores que no gozaban del favor de Washington. Presionado en público, dijo apoyar el informe de enero de 2017 de los jefes de inteligenc­ia del país que concluyero­n en que Rusia intervino en la campaña presidenci­al de 2016 con el objetivo de ayudar a Trump a derrotar a Clinton.

Sin embargo, asimiló los duros ataques del presidente contra la CIA y el informe sobre la intromisió­n rusa,al que calificó de “noticias falsas”, en tanto acusó a los directores de inteligenc­ia de parcialida­d política.

Como se esperaba, en el campo republican­o aplaudiero­n el nombramien­to. “Nadie comprende mejor que él las amenazas que representa­n Corea del Norte e Irán”, comentó el influyente senador Lindsey Graham, agregando: “Nadie tiene relaciones más fuertes con el presidente Trump que Mike Pompeo”. En tiendas contrarias criticaron la nominación de un hombre que consideran obsecuente con Trump. “Lo último que necesitamo­s es un ‘bendito-sí-sí’ en el departamen­to de Estado, que ve el poder de Estados Unidos a través del prisma del poder militar y las acciones clandestin­as”, reaccionó el senador demócrata Chris Murphy.

 ??  ?? POMPEO. Entre militares y politicos.
POMPEO. Entre militares y politicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay