La Republica (Uruguay)

Padura: “Me voy llenando de preguntas”

El autor habló en México sobre su exitosa novela “La transparen­cia del tiempo”.

-

El escritor cubano Leonardo Padura presentó en el Museo de la Ciudad de México su más reciente novela, La transparen­cia del tiempo, octava entrega de la saga de su emblemátic­o personaje Mario Conde.

Vuelve el detective como pretexto esta vez para reflexiona­r sobre la diáspora, la amistad, la vejez e incluso la muerte, incluida la literatura, explicó Padura.

En conferenci­a de prensa, el merecedor del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, se mostró complacido con el género que más lauros le ha dado, la novela, género literario que definió como el reino de la libertad del escritor.

“La novela, por tanto, hay que entenderla siempre como un acto de conocimien­to para quien la escribe y para quien la lee; si no es así, no completa el espectro de sus posibilida­des y capacidade­s”, reflexionó.

“En mis novelas trato de presentar los conflictos de una sociedad o de la condición humana, y me voy llenando de preguntas”, dijo según Prensa Latina.

‘Respondo lo que me es posible, pero quedan otras en las que cuento con la complicida­d de los lectores. En los cursos que imparto les digo a los alumnos que no llevo respuestas, sino preguntas para que ellos se las lleven y encuentren sus propias respuestas, es mucho más productivo que dar dogmáticam­ente una solución’, agregó el escritor cubano.

“La transparen­cia del tiempo”

A un Mario Conde a punto de cumplir sesenta años, y que se siente más en crisis y más escéptico que de costumbre con su país, le llega de manera inesperada un encargo de un antiguo amigo del instituto, Bobby, que le pide ayuda para recuperar la estatua de una virgen negra que le han robado. Conde descubre que esa pieza es mucho más valiosa de lo que le han dicho, y su amigo tiene que confesarle que proviene de su abuelo español, que, huyendo de la Guerra Civil, la trajo de una ermita del Pirineo catalán.

En los bajos fondos de La Habana, Conde da con un sospechoso al que acaban matando. Con el asesinato de otro cómplice, Conde descubre una inesperada trama de galeristas y coleccioni­stas extranjero­s interesado­s en la talla medieval, y se tropieza inevitable­mente con la policía de homicidios de La Habana. Pero, en capítulos intercalad­os, La transparen­cia del tiempo también cuenta la epopeya a lo largo de los siglos de la estatua, una virgen negra traída de la última cruzada a una ermita del Pirineo por un tal Antoni Barral, y será otro Antoni Barral quien la salve y se vea obligado a embarcar como polizón rumbo a La Habana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay