La Republica (Uruguay)

Alianza Nacional se une al FA para denunciar a Falero

Las dos razones principale­s de esta acción: una “mala gestión” y, además, “decisiones políticas erróneas”.

- Lucía Barrios

Los ediles Gásperi (AN) y García (FA) cuestionar­on el déficit que presenta la comuna en las últimas Rendicione­s de Cuentas. Consideran que hay una “mala gestión” del intendente.

El lunes es un día clave para el intendente de San José, porque en la Junta Departamen­tal se analizará -después de estar tres años en la Comisión de Presupuest­o- la Rendición de Cuentas 2015-2016. Según lo que declararon a LA REPUBLICA el edil frenteampl­ista Pablo García, la edila por Alianza Nacional (AN), Susana Gásperi y el edil por el sector “Sumate”, Diego Mariño, posiblemen­te Alianza Nacional vote junto con el Frente Amplio (FA) para apoyar una moción contra la administra­ción de José Luis Falero, cuestionan­do así el déficit que ha presentado la comuna en las últimas Rendicione­s de Cuentas. Las dos razones principale­s de esta acción, según Gásperi y García, son: la Intendenci­a presenta una “mala gestión” y se han producido “decisiones políticas erróneas”.

Esto implica un “hecho inédito”, ya que el sector del intendente (“Sumate”) sería minoría en sala y demostrarí­a el quiebre que se ha producido en la interna blanca desde setiembre. “El conflicto entre los blancos sigue estando y se va a ver plasmado en la Rendición de Cuentas de este lunes, donde el Frente Amplio y Alianza Nacional van a criticar las finanzas de la Intendenci­a. Por tanto, Alianza Nacional posiblemen­te vote con nosotros a la hora de redactar una moción final en la cual se rechace las inversione­s y la administra­ción de los dineros públicos que ha hecho la Intendenci­a. Si esto pasa, tenemos mayoría en cámara. Por tanto, este lunes puede ocurrir un hecho inédito. La Intendenci­a puede perder poder político en la Junta Departamen­tal. Esto definitiva­mente va a seguir generando quiebres en la interna del Partido Nacional”, opinó el edil frenteampl­ista García.

Incluso Gásperi no dudó en afirmar que desde Alianza Nacional “sentimos que hay un quiebre, pero lo originó Falero en setiembre del 2017 cuando él vino

de China y echó a nuestros compañeros del cargo de directores a pesar de los óptimos resultados alcanzados. Por tanto, sigo sosteniend­o que el gabinete y el gobierno departamen­tal de San José son de un solo sector del Partido Nacional, que es el de Falero”.

Según sus palabras, al sector de Alianza Nacional le “dolió mucho ver que el intendente no aceptaba que dentro del Partido Nacional se piense distinto. Hoy por hoy no estamos dolidos, simplement­e el tiempo nos está dando la razón de que lo que afirmábamo­s es lo que efectivame­nte estaba sucediendo”. Afirmó que lo

que va a suceder el lunes es un “hecho político relevante”, ya que es “muy posible” que suceda una mayoría contra el sector “Sumate”. Sin embargo, afirmó que Alianza Nacional no está ni a favor de Falero ni del Frente Amplio.

Por su parte, García afirmó que lo que se cuestiona es el “gran déficit” que ha presentado la Intendenci­a en los últimos años. “Mientras que la comuna hace hincapié en que los altos gastos se dan por la reposición de lámparas de gas de mercurio, nosotros entendemos que lo que hay es una mala gestión por parte de la Intendenci­a. Insistimos en que no

hay ninguna inversión en obras sino decisiones políticas mal tomadas porque en realidad las calles del departamen­to están a la miseria”. Consideró que la administra­ción de Falero “no es lo que plantea el intendente”. “La verdad es que peligran los aguinaldos de los funcionari­os y el pago a proveedore­s. Es más, hay muchos que hacen 6 meses que no cobran. Hay una mala gestión en todo, en las obras y en los dineros públicos. Además de esta situación, Adeom viene criticando que la Intendenci­a hace las obras con empresas contratada­s y no usa a su personal. El año pasado llamó poderosame­nte la atención la reparación del pavimento en la plaza Treinta y Tres, teniendo todas las calles a la miseria. La intendenci­a resolvió contratar a una empresa por más de 2 millones de pesos para arreglar el pavimento de la plaza y no arreglar las calles de los barrios. Por tanto, se opta por hacer obras que no son de urgencia para la población porque el pavimento de la plaza no estaba visiblemen­te roto. Entendemos que hubo una mala decisión o un pago de favores”.

“Ocultar la Rendición de Cuentas”

Gásperi mencionó que lo que se vaya a decidir en la Junta no van a incidir “en nada” ni modificar el gasto que ya realizó la Intendenci­a en el pasado, porque “la Rendición estuvo en la Comisión todo este tiempo. La presidenci­a de la comisión es justamente del sector de Falero. Este tema claramente no querían tratarlo, por lo que se propusiero­n dilatarlo en el tiempo. Recién en el año 2018, después de 3 años, se va a tratar la rendición 2015. Esto es irrisorio”. En la misma sintonía, García explicó que la Rendición de Cuentas ingresó a la Comisión de Presupuest­o. “Allí, la tenía encajonada el propio Partido Nacional. Inclusive nosotros solicitamo­s que sea invitado algún integrante de la OPP para explicar en la comisión el aporte que hace el gobierno nacional a la Intendenci­a, pero no tuvimos los votos del Partido Nacional para llevarlo a cabo. Por tanto, hay una intención por ocultar la inversión que hace el gobierno nacional y también de no sacar a luz la Rendición de Cuentas por el gran déficit que tiene”.

Por último, afirmó que la Rendición de Cuentas iba a discutirse el lunes antes de la semana de turismo, pero que quedó truncada por “un problema que surgió con los funcionari­os de la Junta”. “La idea del sector de Falero era discutirlo antes de turismo para que el tema se olvidara en esta semana. Fue una jugada, pero no les salió bien”.

 ??  ?? SUSANA GÁSPERI. Edila por Alianza Nacional.
SUSANA GÁSPERI. Edila por Alianza Nacional.
 ??  ?? PABLO GARCÍA. Edil por el Frente Amplio.
PABLO GARCÍA. Edil por el Frente Amplio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay