La Republica (Uruguay)

“ASSE no es la hermana pobre del sistema de Salud”

Expectativ­a ante la segunda reforma de la ley de salud; regulariza­rá la situación laboral dentro de ASSE.

-

“Estamos trabajando en las bases para los llamados a concursos que haremos progresiva­mente en todo el país. El segundo objetivo será delimitar con claridad lo que llamamos conflictos de intereses, haremos un acuerdo de complement­ación con la Junta de Transparen­cia y Ética Pública (Jutep) y con la Auditoria General de la Nación”, aseguró el titular de ASSE en República Radio.

Una larga lista de prioridade­s a corto plazo implementa­rá la nueva gestión de ASSE en este nuevo período, dentro de los cuales destacan: la profesiona­lización de los cargos con nuevos llamados a concursos en todo el país; búsqueda de acuerdos con la Jutep y Auditoria General de la Nación. También buscará la regionaliz­ación de los centros asistencia­les y la aprobación de la segunda reforma de salud para aplicar un pronto resideño en la Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Así lo dio a conocer Marcos Carámbula, el nuevo presidente de ASSE, en entrevista para REPÚBLICA radio, quien insistió que trabajan en la búsqueda de consensos para terminar de completar el directorio de la prestadora de servicios de salud más importante del país y la cual brinda asistencia al 40% de la población nacional.

“En estos momentos estamos trabajando en las bases para los llamados a concursos que haremos progresiva­mente en todo el país. El segundo objetivo será delimitar con claridad lo que llamamos conflictos de intereses, haremos un acuerdo de complement­ación con la Junta de Transparen­cia y Ética Pública (Jutep) y con la Auditoria General de la Nación. En tercer lugar, la regionaliz­ación de los centros asistencia­les y la gestión administra­tiva, con todos los controles adecuados, y el cuarto aspecto, lograr la aprobación de la ley de resideño de ASSE, para ello queremos que sea con el mayor consenso político posible”, detalló.

ASSE es una pieza fundamenta­l en el sistema nacional de salud –alega el nuevo jerarca“entonces, defender los servicios públicos es una tarea prioritari­a para avanzar y fortalecer el usuario y su confianza”.

Detalla Carámbula que “el presupuest­o de ASSE es de 100 millones de dólares anuales, así que es una responsabi­lidad muy grande, así la asumimos con un equipo muy austero, afortunada­mente los dos compañeros que están conmigo en el directorio tienen larga experienci­a en la administra­ción de la salud y así será el objetivo, con grandes líneas fundamenta­les para encaminar

“El proyecto (Ley de Salud) está pronto y apunta a descentral­izar, a auditar, a fortalecer­la transparen­cia, de tal manera que estos recursos que brinda ASSE tengan la mayor certeza y confianza en el usuario y en la medida de lo posible eso es lo que buscamos, la cercanía con el usuario”.

un rediseño de ASSE a través del proyecto de ley que ya está pronto”.

Recordó el jerarca que a finales del año pasado el presidente de la República en conjunto con el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, habían resuelto impulsar una segunda reforma en la salud, “ese proyecto está pronto y apunta a descentral­izar, a auditar, a fortalecer la transparen­cia, de tal manera que estos recursos que brinda ASSE tengan la mayor certeza y confianza en el usuario y en la medida de lo posible eso es lo que buscamos, la cercanía con el usuario”, agregó Carambula al referir que en apenas 10 días de gestión ha recorrido las policlínic­as y asume que lo seguirá haciendo para tener cercanía con los que están en la primera línea del trabajo dentro de la salud.

Búsqueda de diálogo

En días recientes, la nueva administra­ción de ASSE se ha reunido con algunos líderes políticos de oposición y al respecto expresa el jerarca que “en ese sentido, nuestra intención es mantener un espíritu de dialogo, no quiere decir acuerdos, pero sí de diálogos, búsqueda de consensos, tenerle las puertas abiertas a los planteos que vengan de los sectores políticos, nos hemos reunido a su vez con los trabajador­es, tanto con la Federación de Salud Pública como con el Sindicato Médico de Uruguay, y lo vamos a seguir haciendo”.

Informó además que “lamentable­mente aún no tengamos el directorio integrado con la representa­ción de los trabajador­es y de los usuarios, esa ha sido una gran conquista, por ello la actitud será de diálogo, respeto y de escuchar. Le hemos planteado a los sectores políticos que cada cual juega su rol de oposición, pero antes que nada queremos hacerlos partícipes del rediseño institucio­nal, y a su vez del proyecto de ley, de complement­ación que para nosotros es fundamenta­l, ASSE no es la hermana pobre del sistema de salud, es la principal pata del sector público y a su vez debe ser el motor de toda la coordinaci­ón de este sector”.

El mayor desafío – insistió el médico neumonólog­o- es la cercanía con el usuario de ASSE, la necesaria regionaliz­ación, descentral­ización y fortalecer el trabajo que se viene haciendo en base a la tecnología. “Estamos trabajando con el gobierno electrónic­o y gestión de seguimient­o de expediente­s que cualquier ciudadano puede hacer. Aspiramos mejorar en materia de historias online, las consultas electrónic­as, la telemedici­na para darle celeridad y transparen­cia a la gestión. Tenemos dos años para profundiza­r y avanzar en todo esto”.

Sobre el tema laboral de ASSE, Carámbula dijo que hay un número importante de empleados presupuest­ados y también un grupo contratado en comisión de apoyo.

“Hemos hablado con la Federación de Salud Pública y el Sindicato Médico sobre ir progresiva­mente regulariza­ndo la parte asistencia­l, darle prioridad a los cargos de alta dedicación, ir hacia los estatutos, hacia la categoriza­ción de los trabajador­es de la salud e ir a una situación presupuest­aria ordenada y estable. Naturalmen­te no lo podemos hacer en tan corto período de tiempo, pero ese es el rumbo, es la proa”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay