La Republica (Uruguay)

Sebastián Ribas, el uruguayo que sorprende en Argentina

El uruguayo lleva 11 gritos en el torneo y vive el mejor momento de su extensa carrera.

-

Mpavor ientras un cordobés causa

entre los arqueros del fútbol uruguayo, un oriental se aparece hasta en los sueños de los goleros argentinos, que ya no saben qué hacer para detenerlo. Sebastián Ribas, hijo del carismátic­o Julio (ex DT de Peñarol que actualment­e dirige en Gibraltar), es el máximo artillero de la Superliga Argentina gracias a los 11 goles que anotó para Patronato de Entre Ríos.

“Marcar goles es lo más lindo para un delantero, pero está claro que se los debo al cuerpo técnico y a mis compañeros.Todo se debe al trabajo colectivo. Igual, en este momento no significa nada, pero da gusto ver que el trabajo de uno da sus frutos”, comentó el delantero que, a sus 30 años, vive uno de los mejores momentos de su extensa carrera.

Jamás Ribas había tenido un mejor promedio goleador: actualment­e registra 0, 64 goles por partido (metió 11 en 17 juegos), cifra que solamente se compara a la que cosechó en Dijón entre 2008 y 2011 (0,48 gracias a 55 gritos en 114 juegos).

En las próximas líneas, repasaremo­s algunas curiosidad­es de un hombre que recorrió canchas de Italia (Inter de Milán, Spezia) Francia (Dijon, Mónaco y Racing de Estrasburg­o), Portugal (Sporting de Lisboa), Ecuador (Barcelona), Uruguay (Juventud de las Piedras, Fénix, River Plate), México (Venados) y Ucrania (Karpaty Lviv), entre otros países.

Los días con Suárez y Cavani

Sebastián Ribas llegó a Patronato en 2017. Nunca vivió un momento tan dulce como el actual, que lo muestra al tope de la tabla de goleadores del campeonato argentino, por encima de cracks como Lautaro Martínez, Darío Benedetto e Ignacio Scocco.

El uruguayo se perdió el último partido de Patronato, que ayer venció 3-0 a Rosario Central, por una lesión. Antes de hacer de las suyas en tierras entrerrian­as, el atacante fue dejando varios rastros interesant­es a lo largo de su carrera.

Uno de ellos es que fue compañero de Edinson Cavani y Luis Suárez en la Sub 20 que se metió en el Mundial de la categoría que se disputó en 2007. Aunque varias veces compartió cancha con los genios salteños, una lesión sufrida pocos días antes de que Gustavo Ferrín diera a conocer la lista definitiva lo dejó fuera de aquella Copa del Mundo.

Martín Cáceres, Mathías Cardacio, Diego Arismenddi, Tabaré Viudez, además de los ya mencionado­s monstruos del área, eran algunos de los representa­ntes de aquella generación de la que Ribas formó parte.

Sustituyó a Hernán Crespo

Corría 2006 cuando Inter de Milán contrató a Ribas como una apuesta a futuro. Fue la institució­n internacio­nalmente más relevante que integró el uruguayo, pero pudo jugar apenas once minutos. Rodeado de cracks de todas partes del mundo, el“Vikingo”no tuvo oportunida­des, y tuvo que conformars­e con entrar en el tramo final del partido ante Empoli, correspond­iente a los cuartos de final de la Copa Italia de la temporada 2006/2007.

Aquella tarde, Ribas reemplazó a un goleador que hizo historia en varios clubes del mundo: el argentino Hernán Crespo, quien hasta hace poco era el máximo artillero de las Eliminator­ias. Aunque “Seba” no volvió a entrar en la cancha, en su palmarés figura la obtención de aquel torneo, que el gigante de Milán terminó conquistan­do.

¿Será“Millonario”?

Nada vale más en el mundo del fútbol que los goles. Así lo demuestra el hecho de que las máximas estrellas del planeta sean atacantes, y que no existan jugadores más caros para contratar que los artilleros.

La acumulació­n de festejos eleva el precio en el mercado y multiplica a los interesado­s, lo que evidenteme­nte se aplica en el caso de Sebastián Ribas. Según contó Juan Cortese, periodista de TyC Sports que se encarga de la cobertura de River Plate, el “Millonario” es uno de los clubes que está tras los pasos del máximo artillero de la Superliga Argentina.

“River tiene los ojos puestos en el delantero uruguayo, Sebastián Ribas, el goleador del campeonato”, contó el periodista. Segurament­e el grande argentino no sea el único club que esté con la lupa puesta en el delantero formado en Juventud, cuyo magnífico presente segurament­e le abra varias puertas en el futuro cercano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay