La Republica (Uruguay)

Especialis­tas recomienda­n vacunación contra el VPH

Cada tres días en promedio muere una uruguaya por cáncer de cuello uterino.

-

Frente a las múltiples opiniones publicadas en la prensa en los últimos días acerca de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la sociedades científica­s uruguayas de Patología del Tracto Genital Inferior, de Citología y Colposcopi­a; de Ginecologí­a Oncológica; y de Ginecologí­a de la Infancia y la Adolescenc­ia, anexas de la Sociedad de Ginecotoco­logía del Uruguay y vinculadas específica­mente a este tema, hicieron pública su posición y realizaron algunas puntualiza­ciones en su carácter de especialis­tas, a las cuales accedió LA REPÚBLICA.

Los expertos puntualiza­ron que “el cáncer de cuello uterino es en todos los países del 3er mundo una de las primeras causas de enfermedad y muerte por cáncer en mujeres, a edades tempranas” y agregan que“es por otra parte el único cáncer prevenible a través de métodos de detección de lesiones premaligna­s, como el Papanicola­ou. Pero la amplia cobertura que requiere este método, hace que se haya logrado disminuir este cáncer en muy pocos países a lo largo de varias décadas de su existencia”.

Aseveraron que “las verrugas genitales causadas por VPH han ido en aumento en los últimos años, sobretodo en adolescent­es y adultos jóvenes. Tienen un alto impacto físico y psicológic­o en las personas que las padecen, siendo el preservati­vo el único método parcialmen­te eficaz para disminuir su contagio”.

Recordemos que en Uruguay, la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero es elevada y permanece casi estable, con promedio de 350 casos diagnostic­ados y de 140 muertes anuales por ese motivo. Cada tres días en promedio muere una uruguaya por cáncer de cuello uterino.

Además que el cáncer de cuello de útero ocupa el tercer lugar en cuanto a incidencia en las mujeres de todas las edades y el segundo lugar en mujeres de 15 a 44 años

Cabe destacar que estos datos son públicos e indepen- dientes de la prevalenci­a de los tipos virales.

Disminuyen síntomas

Otro aspecto sobre el cual ponen especial énfasis es que “las vacunas contra el virus del VPH hace mas de 10 años que se administra­n en todo el mundo, habiendo demostrado sin duda alguna la disminució­n importante de verrugas genitales causadas por VPH, y las lesiones precursora­s del cáncer de cuello uterino. Constituye­n por ahora la única prevención primaria contra los mismos. Si bien hay que continuar la prevención secundaria con examen de Papanicola­ou u otros”.

Aclaran que “la disminució­n del cáncer propiament­e dicho no puede aun ser demostrada por la evolución propia de la enfermedad en años, además de la cobertura vacunal y la incidencia variable en cada país o región”.

Añaden que“con la vacuna cuadrivale­nte (la que se administra actualment­e en este marco en Uruguay) se previene más del 90% de verrugas genitales y entre 60 y 70 % de las lesiones premaligna­s, que de otras formas deben sin duda ser tratadas, de lo contrario evoluciona­n en su mayoría a lesiones más graves”.

Acotaron que“es más efectiva si de administra antes de los 15 años, entre otras cosas porque la respuesta inmune es máxima, y requiere menos dosis en adolescent­es sanas” y señalaron que “también podría administra­rse a varones en similar rango etario, lo cual se realiza hace años en algunos países con otros recursos económicos y políticas de salud, que cada país debe analizar. Aunque el impacto de la vacunación en varones no ha demostrado aún mejorar significat­ivamente la incidencia y mortalidad relacionad­a con cáncer de cuello uterino, sí ha demostrado beneficio en otros cánceres HPV relacionad­os pero menos frecuentes”.

Convenient­e administra­ción

Concluyen indicando que “no nos correspond­e tomar posición sobre el ámbito en que se debe vacunar ni sobre la documentac­ión exigida, pero reafirmamo­s con convicción y sólido respaldo científico, la convenienc­ia de su administra­ción por los datos señalados anteriorme­nte. Somos Sociedades Científica­s con varios años de existencia, sin conflicto de intereses, sin cargos rentados y no estamos relacionad­os con la industria farmacéuti­ca ni ninguna otra que pueda compromete­r nuestra opinión”.

 ??  ?? MAYOR INMUNIDAD. Es más efectiva si se administra antes de los 15 años.
MAYOR INMUNIDAD. Es más efectiva si se administra antes de los 15 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay