La Republica (Uruguay)

Uruguay no registra casos de sarampión desde 1999, dijo MSP

-

Ante el surgimient­o del primer caso de sarampión en Argentina luego de 18 años, el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado en el cual informó acerca de esta enfermedad.

El sarampión es una enfermedad causada por un virus, que produce un cuadro potencialm­ente grave. Se caracteriz­a por la ocurrencia de fiebre y erupción cutánea, acompañada de síntomas respirator­ios. Frecuentem­ente se presenta con conjuntivi­tis (ojos rojos) y corrimient­o por la nariz. Se trata de una enfermedad de muy fácil contagio.

Ante la pregunta si hay casos de sarampión en Uruguay, la secretaría de Estado puntualizó que “desde el año 1999 no se registran casos de Sarampión en el Uruguay. El sarampión es un evento de notificaci­ón obligatori­a de acuerdo al Decreto 41/2012, siendo su reporte obligatori­o para personal de salud como para directores de centros educativos, entre otros. Se define como caso sospechoso, a toda persona que presenta fiebre, y exantema maculopapu­lar, acompañado por uno o más de los siguientes: tos, rinitis conjuntivi­tis.

Brotes en Europa

Acerca de la situación en la región, el MSP aclaró que“la región de las Américas certificó la eliminació­n de Sarampión en 2016, siendo la primera región del mundo en lograr esta meta. Se trató de la quinta enfermedad prevenible por vacunas en ser eliminada de la región, luego de la viruela en 1971, poliomieli­tis en 1994, rubeola y

síndrome por rubeola congénita en 2015. Como resultado de la incorporac­ión de la vacuna, se estima que 3.2 millones de casos fueron prevenidos en la región.

Desde entonces, otras regiones del mundo han experiment­ado un número creciente de casos y brotes por sarampión, en especial en el continente Europeo, alimentado­s por descensos de las coberturas vacunales por debajo de valores que no permiten interrumpi­r la transmisió­n de esta enfermedad”, concluye.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay