La Republica (Uruguay)

Muere un sanguinari­o dictador

Poco más de un año sirvió para generar un exterminio en masa de indígenas.

-

El exdictador José Efraín Ríos Montt, uno de los militares más sanguinari­os de América Latina y quien dirigiera con mano de hierro los destinos de Guatemala entre el 23 de marzo de 1982 y el 8 de agosto de 1983, ha muerto ayer en la Ciudad de Guatemala, a los 91 años.

Según confirmaro­n personas allegadas a Ríos Montt, falleció a primera hora de la mañana del por un paro cardiaco. Su salud se había deteriorad­o en los últimos meses.Ya en julio de 2015 fue declarado “mentalment­e incapaz” para enfrentar un nuevo juicio en su contra, al que quedó sujeto tras la anulación del proceso en el que fuera condenado a 80 años de prisión por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad, en mayo de 2013. De acuerdo con los informes Guatemala, Nunca Más, del malogrado obispo Juan Gerardi, y Guatemala, Memoria del Silencio, de la Comisión de Esclarecim­iento Histórico patrocinad­a por la ONU, fue durante el mandato de Ríos Montt cuando se cometieron la mayoría de masacres de población civil desarmada. Unos 10.000 guatemalte­cos, en su mayoría indios, fueron ejecutados extrajudic­ialmente y el número de refugiados ascendió a 100.000. El Informe de Esclarecim­iento Histórico de la ONU eleva a 448 el número de aldeas borradas del mapa en los 17 meses de gestión riosmontti­sta.

Tahúr de la política, el viejo militar, que guste o no manejó a su sabor y antojo los destinos de Guatemala durante la etapa final del siglo XX y la primera década del siglo XXI, murió sin conocer la cárcel, pese a haber sido conde- nado en mayo de 2013. No pudo evitar, eso sí, saberse condenado por la historia y tener que soportar, a lo largo del proceso, los testimonio­s de decenas de sobrevivie­ntes del conflicto, quienes durante el juicio pusieron ante los ojos del mundo las atrocidade­s cometidas por el Ejército durante la guerra civil que ensangrent­ó Guatemala entre 1960 y 1996, y que alcanzó sus más altas cotas de salvajismo durante el Gobierno riosmontti­sta. Desde su calabozo en un cuartel militar, donde tras su condena permaneció dos noches, Ríos maniobró con habilidad extrema para que el Constituci­onal, en un dictamen sin ninguna legitimida­d por razones de competenci­a, anulara la condena y ordenara repetir el juicio. En la actualidad, y sin la presencia de Ríos, un tribunal de alto impacto conocía nuevamente el caso.

El sátrapa se benefició de todas las garantías procesales propias del Estado de derecho, que él negó a sus víctimas. Durante su Gobierno, 15 personas fueron fusiladas tras ser condenadas por jueces sin rostro en juicios sumarísimo­s. Los últimos cinco —tres civiles y dos militares de baja graduación— fueron pasados por las armas en la víspera de la visita del Juan Pablo II, la primera vez en la historia que un Papa visitaba Guatemala, lo que motivó un escándalo a nivel mundial.

 ??  ??
 ??  ?? RÍOS MONTT. Pasó solo dos días en la cárcel.
RÍOS MONTT. Pasó solo dos días en la cárcel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay