La Republica (Uruguay)

Encuesta Radar: gana el FA y Martínez y Orsi superan a Lacalle Pou

El FA lidera con 33%, seguido por el Partido Nacional con 29%.

-

Emayoría ste viernes se conocieron los datos de una encuesta de Factum que indicaban que la

de la población cree que el próximo gobierno será del Frente Amplio. En las últimas horas, un estudio de Grupo Radar muestra que el Frente Amplio mantiene la preferenci­a de la mayoría de los votantes, y por ahora el candidato preferido es el intendente de Montevideo, Daniel Martínez. La encuesta del Grupo Radar fue divulgada este viernes porVTV, y respecto a la metodologí­a aclara que realizaron preguntas con lista cerrada de opciones, inquiriend­o "por partido, y en forma separada planteando diferentes escenarios posibles de candidatos para cada partido con la aclaración de a qué partido pertenece cada uno". Desde la empresa también se aclara que en sus encuestas no realizan repregunta­s, ya que ellas suelen reducir significat­ivamente las intencione­s de voto en blanco, anulado, o los "No sabe / No contesta". En esta encuesta no hay "repregunta".

El FA va al frente

La encuesta fue realizada entre el 3 y el 8 de abril, y la intención de voto por partido es la siguiente: el Frente Amplio lidera con 33%, seguido por el Partido Nacional con 29%. Muy distanciad­os, el Partido Colorado con 6%, el Partido Independie­nte con 2% y el Partido de la Gente con 4%. Los demás partidos (Unidad Popular, PERI y Partido de losTrabaja­dores) suman 3%. Un 12% dice que votará en blanco o anulado y un 10% no sabe o no quiere contestar la pregunta. Algo más de un 4% de los encuestado­s declaró que no votaría, por lo que se eliminaron del cálculo de los porcentaje­s de intención de voto.En lo que tiene que ver con la evolución de la intención de voto, de acuerdo al análisis de la encuestado­ra pueden notarse las siguientes tendencias:

• Entre enero y abril las intencione­s de voto se muestran más estables para el FA y el PN que entre todas las demás mediciones anteriores desde hace un año: el FA se mantiene en 33%, el PN crece un punto a 29%.

• En abril el porcentaje de NS/NC es el más bajo de toda la serie desde octubre 2016.

• La intención de voto del Partido de la Gente es la más alta desde que existe dicho partido.

• La intención de voto hacia el PN sigue estando mucho más cerca de su votación real de 2014 (31%) que el FA (48%), y un alto porcentaje de los "indecisos" son votantes del FA de 2014. Es muy probable entonces que siga habiendo un importante segmento de ex votantes del FA desconform­es que oscilan entre votar al PN, votar en blanco o anulado, en ocasiones volver a votar al FA, o la indecisión.

Daniel Martínez primero en las encuestas

Se le presentaro­n a los encuestado­s diferentes escenarios posibles, variando entre dos dirigentes del Frente Amplio (Daniel Martínez y, por primera vez, a Yamandú Orsi), dos del Partido Nacional (Luis Lacalle y Jorge Larrañaga) y dos del Partido Colorado (José Amorín y, por primera vez, a Ernesto Talvi). Los demás nombres se mantuviero­n fijos en todos los escenarios: Pablo Mieres, Edgardo Novick, Gonzalo Abella, César Vega y Rafael Fernández. Mostraremo­s solo algunos de los escenarios para no aburrir al lector, ya que varios de ellos muestran resultados muy similares. Si los candidatos del FA, del PN y del PC fueran respectiva­mente Daniel Martínez, Luis Lacalle Pou y José Amorín, el FA obtendría el mismo porcentaje que en la intención de voto por partido, el PN tres puntos menos y el PC dos menos. De los cinco puntos que perderían los partidos fundaciona­les, dos serían captados por Novick y el resto iría a la "bolsa" de los indecisos. Esto significa claramente que esta "oferta" de candidatos de los partidos Blanco y Colorado no satisface a todos sus simpatizan­tes.

Si en lugar de Daniel Martínez el candidato del FA fuera Yamandú Orsi, Lacalle obtendría el mismo porcentaje que frente a Martínez, pero el FA perdería tres puntos.

Si los candidatos fueran el actual Intendente de Montevideo y el senador de Alianza Nacional Jorge Larrañaga, el FA obtendría una ventaja aun mayor sobre el PN: 11 puntos porcentual­es. Pero esto no se debe a que un mayor porcentaje de votantes se inclinaría hacia el FA sino a que el PN perdería votantes hacia Mieres y Novick, que obtendrían respectiva­mente 3 y 4 puntos porcentual­es más que en la intención de voto por partido. Evidenteme­nte existe un porcentaje significat­ivo de potenciale­s votantes de Lacalle Pou que votaría fuera del PN si el candidato fuera Larrañaga (aunque no a Daniel Martínez).

¿Balotaje?

"Siempre en el terreno de lo muy hipotético, quisimos comparar un posible escenario de balotaje con el resultado del escenario de primera vuelta con los mismos dos candidatos: Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou", se afirma en el estudio.

Ante la pregunta: "si la segunda vuelta fuera entre Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, ¿a cuál de los dos cree que votaría?" el resultado es casi un empate: 40% para Martínez, 39% para Lacalle, con un 13% que votaría en blanco y un 8% que no sabe o no quiere contestar. Este resultado es prácticame­nte idéntico al que obtuvimos en enero frente a la misma pregunta.

A pesar de este virtual empate en el escenario de balotaje testeado, una amplia mayoría relativa de uruguayos cree que el próximo Presidente de la República será del Frente Amplio, y la diferencia con quienes creen que será del Partido Nacional creció de 11 a 14 puntos porcentual­es. Obviamente la gran mayoría de los votantes del FA opina eso, pero también lo cree uno de cada 5 votantes del PN, y uno de cada 3 del PC. En cambio, solo un 11% de los votantes del Frente Amplio cree que el próximo presidente será del Partido Nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay