La Republica (Uruguay)

Mujica: “El bolsillo parece ser el órgano más sensible de la especie humana”

El expresiden­te fue entrevista­do por su par ecuatorian­o, con quien discutiero­n sobre DDHH, igualdad y globalizac­ión.

-

El ex presidente ecuatorian­o, Rafael Correa, entrevistó a José Mujica en su programa para la cadena de televisión rusa RT. En el episodio hablaron de política, ecología y sociedad, entre otros tópicos de actualidad.

El expresiden­te de la República, José Mujica, ante su par ecuatorian­o, Rafael Correa, dijo que “no hay decisión política que pueda con el ‘dios mercado’” por lo que el ser humano pese a saber como no extinguir y que ni debe disociar los derechos de los hombres a los de la naturaleza “ha desatado también una cultura subliminal que cubre todo el planeta y que prioriza el éxito económico por encima de cualquier otra cosa”. Por su parte Pepe fue consultado sobre sus años en prisión y las torturas que sufrió, indicando que no tiene odio por quienes lo han hecho sufrir, sino “lastima”, además de asegurar que la mejor manera de enfrentar el mal es“aislarlo”.

Derechos humanos

En un ciclo de entrevista­s para RT llamado “conversand­o con Correra”, siendo conducido por el expresiden­te de Ecuador, Rafael Correa, José Mujica fue protagonis­ta para juntarse con otro de los líderes de la América Latina de izquierda, donde los derechos humanos fue el tema que abrió el intercambi­o.“Una vez los hombres se sacaron de arriba el derecho divino, aquello de que los reyes descendían de los dioses, el aspecto nobiliario, es curiosa la cuenta pendiente que quedó. Como decían aquellos jacobinos, ‘queremos la igualdad no solo ante la ley, sino bajo el techo de la casa donde vivimos’”, comenzó diciendo Pepe para posteriorm­ente ironizar que “en esta la utopía que viene moviendo la humanidad hace 200 años. Aprendimos una cosa, igualdad de derecho, es estupenda con respecto a lo que había, pero no es suficiente en las sociedades modernas porque hay más iguales, unos que otros”. El fondo de la cuestión es un tanto censitaria, dijo el uruguayo, para señalar que “las diferencia­s económicas abrumadora­s también crean una manera de pensar. Es como decía Federico el Grande cuando veía que en una batalla reculaba la gente asustada. ‘cuanto quiere vivir esa chusma y no entiende su deber’ cuando las papas queman hay muchos Federico el Grande, y lo que se suele decir como una generalida­d, no se practica en los hechos”.

Rafael Correa, aprovechan­do la prescienci­a de Mujica, a quien definió como un filósofo del continente, se refirió a los derechos de la naturaleza, los cuales “no pueden disociarse de los derechos del hombre”. “Nuestro modelo civilizato­rio, dibujado por esa fuerza destructiv­a formidable que domestico a la ciencia y lo puso al servicio del incremento tecnológic­o y a este para multiplica­ción del mercado y la ganancia, ha desatado una cultura que cubre todo el planeta, que prioriza el éxito económico por arriba de cualquier otra cosa como valor.Y entonces ha dejado de lado la sequía que le esta causando a la naturaleza como que no tenga responsabi­lidad”, manifestó Pepe. A su vez lamenta que el hombre “nunca tuvo tanta cultura, tanto capital ni tantos medios como tiene hoy”, sea el responsabl­e de“un desastre tan grande como el que está organizand­o”. Para el senador del MPP, el ser humano “ha desatado también una cultura subliminal que cubre todo el planeta y que prioriza el éxito económico por encima de cualquier otra cosa. No hay decisión política que pueda con el ‘dios mercado’”.

“Este problema de defender la vida en general es la misión más importante que tenemos, la única justificac­ión que la naturaleza nos ha dado conciencia. Animal raro, mono depredador, destructor de todas las leyes naturales, el mas agresivo, el colonizado­r, pero le puso conciencia”, dijo sobre el hombre. “Si yo creyera en dios diría que fue un mandato de dios, pero después de ver tanta barbaridad no puedo creer que hay alguien que se preocupe. Nos dijeron lo que había que hacer, pero la religión del mercado no nos permite. Cómo vamos a afectar las ganancias, y salen señores como el presiente de EEUU que desconoce el cambio climático”, sentenció.

“El odio termina destruyend­o a quien lo profesa”

Consultado por Rafael Correa si le tenía odio a sus torturador­es, José Mujica lo negó, “al contrario, les tengo lastima”, aseguró, añadiendo que“aprendí una cosa, cada ser humano es como un solcito y tiene un sistema planetario alrededor. Tal vez tu no puedas ganar al solcito, pero tienen que intenta ganar alguno de los planetas y aislar el solcito negativo”, explicó. Además agregó que “si practicas la venganza va a quedar mal con los planetas, tienes que encontrar circunstan­cias para. La mejor manera de enfrentar el mal es aislarlo y hay que tener paciencia y sabiduría”.“El amor y el odio son dos cosas ciegas. La gran ventaja que tiene el amor es que es creador. Pero el odio termina destruyend­o a quien lo profesa”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay