La Republica (Uruguay)

Más de la mitad de Intendenci­as blancas tienen una interna complicada por diferencia­s en el PN

- Soriano: Un intendente sin sector político por irregulari­dades

Luego de haber ganado 12 intendenci­as en las elecciones pasadas, el Partido Nacional se encuentra dividido en más de la mitad de ellas: 7 departamen­tos se encuentran en una feroz disputa. Denuncias por errores de gestión, irregulari­dades y cambios de bando son las causas frecuentes de las disputas blancas.

Artigas: ¿polémica por nepotismo?

En diciembre del año pasado el intendente Pablo Caram anunció que dejaba el sector de Jorge Larrañaga y que a partir de ese momento militaba con Luis Lacalle Pou. Antes de concretar su pase, Caram fue echando de a poco a los directores que respondían a Larrañaga. Ante esta situación, el diputado Mario Ayala dijo a “El Observador” que el intendente los “traicionó”.

Además de esta situación, Caram creó un cargo que antes no existía para designar a su sobrina Valentina Dos Santos como directora general, nombró a su pareja, Karolina Gómez, como directora de Cultura y a sus primos, Rodolfo y Manuel Caram, como director de Desarrollo Productivo y asesor de Desarrollo Social. Estos hechos generaron que el conflicto se recrudeció: mientras Lacalle Pou respaldó al intendente, Larrañaga pidió explicacio­nes. Ante esta situación, el diputado frenteampl­ista por Artigas, Silvio Rios declaró a LA REPÚBLICA que “la interna blanca está absolutame­nte quebrada Artigas” y que “el Partido Nacional tiene dos palabras, una es la de Caram y otra es la de Ayala”.

Cerro Largo: 15 denuncias realizadas y conformaci­ón de un nuevo grupo

El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana pateó el tablero polí- tico y afirmó algo que ninguno de los senadores Jorge Larrañaga y Verónica Alonso esperarían: declaró a LA REPÚBLICA que el grupo de los intendente­s “no está negociando” con ellos.

Además de esta situación, el intendente se ha visto envuelto en una serie de denuncias en los últimos años sobre su gestión, realizadas tanto por el FA como por el PN. Dentro de las filas blancas, Pedro Saravia, quien fue intendente cuando Botana dejó el cargo para hacer campaña electoral en el departamen­to, afirmó a LA REPÚBLICA que denunció a Botana por “inconsiste­ncias en algunos procedimie­ntos”. “La dirección jurídica entendió que era convenient­e dar noticia de la situación a la justicia y se hicieron las denuncias que correspond­en. Lo que vi fue situacione­s administra­tivas donde los procedimie­ntos aparenteme­nte favorecier­on a particular­es en connivenci­a con algún jerarca municipal. Esto podría considerar­se un abuso de poder y eventualme­nte un enriquecim­iento ilícito o la conjunción de lo público con lo privado”.

Durazno: fractura por terrenos

Según “El Observador” el alcalde de Sarandí del Yi, César Pereyra (del sector de Lacalle Pou), y la escribana del municipio, Lorena Pérez, compraron terrenos con los que se beneficiar­on económicam­ente. El edil Santiago Icasuriaga, pertenecie­nte al grupo de Larrañaga, planteó conformar una comisión investigad­ora en la Junta Departamen­tal para estudiar el caso.

San José: conflicto por cifras rojas dejó el saldo de 3 directores de AN echados

Hace dos semanas el intendente de San José iba a recibir el rechazo tanto del FA como de algunos de sus propios compañeros de partido, especialme­nte por Alianza Nacional, debido a los números rojos que presenta su administra­ción. Sin embargo, el presidente de la Junta Departamen­tal, Danilo Vasallo, (quien pertenece al sector Sumate del intendente) dejó “inconclusa” la sesión, por lo que no se pudo analizar la Rendición de Cuentas 2015-2016, la cual ha permanecid­o en la Comisión de Presupuest­o de la Junta Departamen­tal durante los últimos tres años y ha sido el motivo que ha suscitado el conflicto dentro de la interna blanca.

La edila por AN Susana Gásperi no dudó en declarar a LA REPÚBLICA que desde Alianza Nacional “sentimos que hay un quiebre, pero lo originó Falero en setiembre del 2017 cuando él vino de China y echó a nuestros compañeros del cargo de directores a pesar de los óptimos resultados alcanzados.

Por tanto, sigo sosteniend­o que el gabinete y el gobierno departamen­tal de San José son de un solo sector del Partido Nacional, que es el de Falero”.

Por su parte, el edil del sector Todos, Diego Mariño declaró a LA REPÚBLICA que “sentimos que hay un quiebre con AN. Solo Sumate ha tenido reuniones con el intendente. Creo que fue una decisión de los dos sectores. No sentimos que haya sido una traición, ellos han decidido transitar por otro camino y nosotros hemos hecho lo mismo. Pero entendemos que están equivocado­s. Los hechos dirán quién tiene la razón”. La división entre Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou sigue estando presente en Soriano luego de que el intendente Agustín Bascou fuera cuestionad­o éticamente por vender nafta a la comuna desde sus estaciones de servicio. Cabe mencionar que el tema es investigad­o por la Justicia tras una denuncia que presentó el FA. Además, en el último tiempo Bascou dijo que se desviculab­a de AN. Ante esta situación, el edil por sector Todos del PN, Marco Morosini, declaró a LA

REPÚBLICA que está “convencido” de que “el intendente actuó mal y que se “equivocó”. Señaló que “no se puede tapar el sol con un dedo” y que el informe de la JUTEP es “contundent­e”. Además, dijo que al intendente le “falta un baño de humildad”. En la misma sintonía, otro edil del sector Todos, Luciano Andriolo, declaró a LA REPÚBLICA que desde un primer momento le pidieron la “licencia” al intendente y después su “renuncia”.

Lavalleja: intendenta cuestionad­a por aumento de sueldos a directores

La interna blanca en Lavalleja también está tensa. El 3 de enero la Junta Departamen­tal de Lavalleja votó un decreto para impedir el aumento de sueldo a cargos de confianza de la intendenta Adriana Peña, quien pretendía aumentarle­s el sueldo a su pareja, Gastón Elola, director de Vialidad, y a otros jerarcas. Además, creó la Dirección General de Obras y Urbanismo, en la que Elola uniría ambas responsabi­lidades. Ante esta situación, la edila Alexandra Inzaurrald­e, pertenecie­nte a el sector Todos, cuestionó que Peña quisiera aumentarle­s el sueldo a los cargos de confianza entre cinco y nueve veces más que lo que se le aumentó al resto. Según “La Diaria”, Inzaurrald­e consideró que los “conflictos” son “sistemátic­os”, “porque Peña genera conflictos que son evitables y en lugar de abrazar el sistema político en un momento en el que no puede ser reelecta, genera choques, confrontac­iones y desconoce a la JDL, tiene rispideces, se le van directores, no sabe trabajar en equipo... Es fácil echarles la culpa a los demás”.

Además de esta situación, la intendenta se alejó del grupo de Larrañaga y algunos dentro del partido afirman que busca ser la próxima compañera de fórmula de Lacalle Pou. No forma parte del grupo de los intendente­s.

Tacuarembó: El intendente se distanció de Larrañaga

Eber Da Rosa, intendente de Tacuarembó, fue uno de los primeros en distanciar­se del sector de Larrañaga y se lo concibe como el ideólogo nuevo grupo conformado por los intendente­s.

Tienen que haber más figuras renovadora­s para que haya una imagen de cambio. Una sola figura permanente, evidenteme­nte sufre un desgaste”.

Cúpulas que manejan los resortes del poder e impiden la participac­ión, frenan la renovación y obstaculiz­an por todos los medios el ingreso de personas con capacidad y voluntad de cambio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay