La Republica (Uruguay)

FFSP: “proyecto de Bordaberry y Heber va en contra de trabajador­es”

El dirigente sindical dijo que los legislador­es blancos y colorados cuestionan la representa­tividad del PIT-CNT.

-

La Federación de Funcionari­os de Salud Pública (FFSP) rechaza de manera tajante el proyecto de ley que impulsan los senadores Pedro Bordaberry (Partido Colorado – PC) y Luis Alberto Heber (Partido Nacional – PN) y que dejaría sin voto a los representa­ntes de los trabajador­es y usuarios en el Directorio de la Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). El sindicato solicita a los representa­ntes de todos los partidos que no apoyen esta norma porque forma parte de un“embate neoliberal – dictatoria­l en contra de los trabajador­es y trabajador­as de todo el país”.

Martín Pereira, Presidente de la FFSP e integrante del Secretaria­do Ejecutivo del PITCNT, le manifestó que el proyecto de ley impulsado por Bordaberry y Heber“cuestiona la representa­tividad del PIT-CNT y eso es cuestionar la historia del país, así como la rica historia de lucha obrera. Por esta razón rechazamos de forma tajante la propuesta del senador colorado y su par nacionalis­ta. Se debe entender que con esta normativa se intenta eliminar el derecho de los trabajador­es a incidir con su voto en ASSE. Lo insólito, es que cuestionen a través del proyecto la representa­tividad de la central sindical uruguaya. Se podrá estar o no de acuerdo con el PIT-CNT, pero no se puede desconocer la representa­tividad que tiene de los trabajador­es uruguayos. Somos la organizaci­ón social que moviliza a más gente y eso quedó demostrado en cada movilizaci­ón que llevamos adelante”. El dirigente sindical fue categórico al catalogar al proyecto blanqui-colorado de“antidemocr­ático, ya que el planteo de que seamos unos espectador­es de lujo dentro de ASSE los trabajador­es y los usuarios forma parte de una mentalidad dictatoria­l. No podemos olvidarnos que tanto los trabajador­es como los usuarios somos patas fundamenta­les dentro del Sistema Integrado de Salud (SIS). La explicació­n para que se encuentren impulsando esta ley es que quieren ganar una batalla que perdieron con el gobierno, ya que no se les dio representa­ción en el Directorio de ASSE. La discusión la deben dar con el gobierno y no atacando a los trabajador­es, quienes tienen una representa­ción legítima y la vamos a defender. No podemos permitir que se pierda el lugar que hoy tenemos. Hoy el representa­nte es Cabrera y mañana puede ser cualquier otro compañero o compañera. Debe quedar claro que el movimiento sindical defiende el lugar logrado en el Directorio de ASSE y no los nombres, los cuales son circunstan­ciales.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay