La Republica (Uruguay)

Piden suspender acuerdo entre la UE y el Mercosur

-

Fernando Gambera, responsabl­e de la Secretaría de Relaciones Internacio­nales del PIT-CNT y Secretario General de la Coordinado­ra de Centrales Sindicales del Cono Sur (Ccscs), pidió en la audiencia pública del Consejo Económico y Social Europeo, que se realizó en Bruselas – Bélgica,“aunar esfuerzos, con el Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur y las organizaci­ones sociales de toda la sociedad civil de ambos lados del Atlántico, para que las negociacio­nes entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur sean suspendida­s”. De esta forma no se estará “legitimand­o al gobierno de Brasil”.

Anunció, además, que en caso que prosperen las negociacio­nes la región se movilizará para que los parlamento­s no apoyen el acuerdo. Gambera sostuvo al inicio de su exposición que el movimiento sindical “tanto de un lado del Atlántico como del otro hemos expresado, de forma reiterada, la importanci­a que tienen los acuerdos que se puedan lograr entre las regiones para asegurar la inclusión, el desarrollo productivo y eldesarrol­losocial.Lamentable­mente, luego de tanto tiempo transcurri­do, no hemos podido avanzar casi nada en estos objetivos, a pesar de nuestros reiterados pedidos. Cuando ya han transcurri­do dos años de un demorado encuentro mantenido con algunos negociador­es volvemos a reiterar nuestro rechazo a este acuerdo”birregiona­l entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).

Agregó el dirigente que “a pesar de que el Mercosur no se toma el trabajo tan importante y necesario de tener algún estudio de impacto, los trabajador­es y los luchadores sociales tenemos un aprendizaj­e empírico para medir ese impacto. Por esta razón estamos convencido­s de que en las condicione­s y circunstan­cias actuales, teniendo en cuenta además como se ha venido desarrolla­ndo la negociació­n del acuerdo, que difícilmen­te sea beneficios­o para la industria nacional, la soberanía de nuestros países, muchos menos para el trabajo decente y el desarrollo inclusivo”.A continuaci­ón Gambera dio a conocer en la audiencia pública del Consejo Económico y Social Europeo, realizada Bruselas el martes 10 del corriente, algunas de las “preocupaci­ones importante­s pasan por la falta de participac­ión de los representa­ntes de los trabajador­es en las negociacio­nes del acuerdo birregiona­l. A lo sumo, cada tanto se nos hace llegar algún tipo de informació­n de parte de las cancillerí­as. Al día de hoy se siguen manteniend­o reglas demasiado, excesivame­nte, flexibles para la determinac­ión de origen; esto para el Mercosur es estratégic­o, es muy importante”, afirmó el dirigente uruguayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay