La Republica (Uruguay)

Netflix y Cannes rompen relaciones

El certámen exige que los filmes se proyecten en cines.

-

Después de queThierry Frémaux, director del que probableme­nte es el certamen cinematogr­áfico más glamuroso del planeta, anunciase que Netflix no podría participar en la sección oficial, la plataforma de streaming no se paseará este año por su famosa alfombra roja. La ruptura se ha confirmado en una entrevista en la revista especializ­adaVariety, en la que el director de contenidos de Netflix,Ted Sarandos, asegura que la compañía retirará todas las produccion­es previstas para esta 71 edición, que se celebrará del 8 al 19 de mayo y cuya selección oficial se conocerá el jueves, debido a la estricta reglamenta­ción del certamen francés. Otros festivales, como Venecia, no comparten la política de Cannes.

En la conversaci­ón, Sarandos se refiere en concreto a la nueva regla decretada por el certamen que impide que un filme que no haya sido estrenado en los cines de Francia pue- da participar en la competició­n. “Queremos estar en un plano de igualdad con los otros cineastas”, asegura Sarandos, que considera, además, que proyectar las películas fuera de concurso, como sugirió Frémaux hace unos días, supondría “una falta de respeto”hacia las cintas y los autores producidos por Netflix. “Han marcado las pautas (...) Pienso que no sería bueno para nosotros”. Sarandos sostiene que no acudirá al festival, aunque sí lo harán algunos de sus ejecutivos.

La polémica renace un año después de que la plataforma fuera duramente criticada por presentar al certamen de la Costa Azul dos cintas (Okja de Bong Joon-ho y The Meyerowitz Stories de Noah Baumbach) que se estrenaron con su protocolo habitual: prioridad absoluta del lanzamient­o online, y debut en salas muy reducido o casi inexistent­e. Obtuvieron dos nominacion­es, pero cineastas como Pedro Almodóvar y Steven Spielberg han criticado que una película no estrenada en cine pudiera competir por una Palma de Oro.“El festival ha elegido celebrar la distribuci­ón en lugar de celebrar el arte del cine. Nosotros estamos al 100% con el arte del cine.Y por cierto, todos los demás festivales del mundo también”, asegura Sarandos en la entrevista.

Netflix dice no tener inconvenie­nte en estrenar sus produccion­es en las salas francesas, pero no a que haya un plazo de 36 meses para que estén disponible­s en streaming, lo que es impensable para la forma de actuar del servicio estadounid­ense y su modelo de negocio. Pero la ley francesa estipula que, después de la fecha de estreno, tienen que pasar cuatro meses para que una película pueda estar en formato DVD o en vídeo a la carta, 10 para que llegue a televisión y tres años para Internet. Esta estricta regulación, pensada para defender la industria francesa del cine, está considerad­a obsoleta por muchos especialis­tas debido a la proliferac­ión de la piratería audiovisua­l y a la existencia de plataforma­s como Netflix y Amazon. Netflix tiene unos cien millones de usuarios en todo el mundo, según sus propias cifras, y es en el continente americano donde más recepción encuentra con Estados Unidos y México, la joya de la corona, como los dos principale­s consumidor­es.

 ??  ??
 ??  ?? THIERRY FRÉMAUX. Director del festival más glamuroso del mundo.
THIERRY FRÉMAUX. Director del festival más glamuroso del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay