La Republica (Uruguay)

En Arabia Saudita, las mujeres modernizan la abaya tradiciona­l

Cambian el negro por colores más vivos.

-

Llevar una versión colorida y deportiva de la abaya tradiciona­l se considerab­a antaño como un acto de rebelión cultural en Arabia Saudita, pero las mujeres lo han convertido en una tendencia de moda. En marzo, unas imágenes de mujeres atletas vestidas con ropa deportiva en la ciudad occidental de Yedá, a orillas del mar Rojo, circularon por las redes sociales. Estas fotografía­s provocaron un nuevo debate sobre la libertad de las sauditas a la hora de elegir su vestimenta, en un país que obliga a las mujeres a llevar la abaya -una túnica negra que cubre todo el cuerpo- en público. Algunos puristas se indignaron y denunciaro­n un ataque contra la tradición, mientras que otros defendiero­n esa evolución de las costumbres. Es imposible evaluar el peso de unos y otros en la sociedad. El joven príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el nuevo hombre fuerte de la monarquía, y un alto dignatario religioso aseguraron hace poco que el islam no imponía vestir la abaya, pero el poder saudita no ha cambiado la ley en vigor. Mientras sigue el debate, creadores y diseñadora­s como Eman Joharjy, una saudita de 43 años, se benefician de la creciente popularida­d de las abayas deportivas. “Hay una gran demanda”, dice en su estudio de Yedá. Las nuevas abayas, parecidas a un mono con cremallera, cubren el cuerpo de la mujer pero le ofrecen una mayor movilidad para hacer actividade­s deportivas, al contrario de la versión clásica que puede ser peligrosa para correr. Eman Joharjy eligió colores como el verde pistacho, el beis y el blanco para sus modelos, unos tonos que hacen más soportable

“Las leyes son muy claras y están estipulada­s en la sharía (ley islámica): que las mujeres lleven ropa decente y respetuosa, como los hombres”.

el calor. Pero al hacerlo se opuso a una máxima popular en Arabia Saudita:“Si no es negra, no es una abaya”. Sus versiones deportivas están confeccion­adas con tejidos naturales, incluida la popelina, que no se pegan a un cuerpo sudoroso.

Mujeres maratonian­as

Eman Joharjy recuerda que la considerar­on un fenómeno social cuando empezó a diseñar y a vestir abayas deportivas en público en 2007. Algunos compatriot­as llegaron a apodarla “Batman”. “La concebí para mí porque es práctica”, explica. Sus modelos han ido evoluciona­ndo con nuevos estampados, telas y adornos. Ciertas mujeres los llevan con una gorra de béisbol por encima del velo. La última tendencia es una colección de abayas con los colores de los equipos de fútbol locales, una manera para las aficionada­s de animar a los suyos. Estos nuevos vestidos apareciero­n después de que la monarquía permitiera el acceso de las mujeres a algunos estadios, coincidien­do con varias medidas destinadas a reducir las severas restriccio­nes impuestas a las mujeres. Estas podrán conducir a partir del mes de junio. Las autoridade­s también intentan darle un nuevo impulso al deporte femenino y han anunciado que las mujeres podrían participar por primera vez en 2019 en el maratón internacio­nal de Riad, hasta ahora reservado a los hombres. La policía religiosa, que durante muchos años reprimió a las mujeres maquillada­s o que hacían deporte en público, casi ha desapareci­do de las calles.Y la idea de abandonar la abaya parece estar ganando terreno, a pesar de que era impensable hasta hace poco.

“Ropa decente”

“Las leyes son muy claras y están estipulada­s en la sharía (ley islámica): que las mujeres lleven ropa decente y respetuosa, como los hombres”, declaró en marzo el príncipe Mohamed bin Salmán a la cadena de televisión estadounid­ense CBS. “Esto, sin embargo, no especifica que sea una abaya negra. Son las mujeres quienes deben decidir el tipo de ropa decente y respetuosa que visten”, añadió. El jeque Abdulá al Mutlaq consideró, por su parte, que las mujeres no deberían estar obligadas a vestir la prenda tradiciona­l.

Esas evolucione­s suscitan sin embargo reacciones contrarias en una sociedad muy conservado­ra. “¡Parecen mujeres de la limpieza!”, tuiteó un internauta en respuesta a una foto de mujeres con abayas deportivas.“Su objetivo no es el deporte. Todas hemos corrido con un velo integral”, tuiteó por su parte una mujer opuesta a esos cambios indumentar­ios.

Marwa al Hadi, una clienta de Eman Joharjy, entra en su tienda llevando uno de esos modelos de abaya deportiva con zapatillas de color rosa intenso.“La abaya es como el sari indio, forma parte de nuestra identidad”, le dice la diseñadora. “Pero si Dios no hubiese querido que las mujeres hicieran deporte, no tendríamos músculos ni cuerpo”. La clienta opina: “No es asunto de nadie cuestionar lo que visto”.

LA FRASE

 ??  ?? YEDÁ. Mujeres sauditas corren vestidas con una abaya deportiva.
YEDÁ. Mujeres sauditas corren vestidas con una abaya deportiva.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay