La Republica (Uruguay)

Agazzi: “Es vergonzoso que un senador o un intendente tengan tierras del Estado”

Aseguró que cantidad de parcelas fueron dadas de “forma irregular”.

-

El ex enador y exministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, declaró a LA REPÚBLICA que el caso de los 4 políticos del PN que tienen tierras de Colonizaci­ón es “vergonzoso”. “Es un aprovecham­iento que están haciendo en función de sus contactos políticos”, recalcó.

El ex senador y ex ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, declaró a LA REPÚBLICA que el caso de los 4 políticos del PN que tienen tierras de Colonizaci­ón es “vergonzoso”. “Es un aprovecham­iento que están haciendo en función de sus contactos políticos. Ellos tienen cargos de hace muchos años y en realidad es una deshonesti­dad que tengan tierras públicas para explotació­n personal, haciéndose pasar por trabajador­es rurales. Es una prostituci­ón de la Ley. En otras palabras, no se puede disfrazar de asalariado rural una persona que tuvo esas tierras por contactos políticos durante el gobierno del Partido Nacional. Es más, cuando el Frente Amplio empezó el gobierno, encontramo­s en cajones del escritorio del Instituto tarjetitas de recomendac­ión de legislador­es de los partidos tradiciona­les”.

“¿Cómo puede ser que un senador de la República o un intendente tengan fracciones de Colonizaci­ón cuando se supone que son tierras que el Estado compra para asignar a trabajador­es rurales? Quienes tienen esas tierras no pagan contribuci­ón inmobiliar­ia y abonan una renta por el uso de la tierra que es mucho más baja que la del mercado. Seamos claros, en realidad están siendo subsidiado­s por la sociedad”, reflexionó.

Sostuvo que hay una cantidad de parcelas de Colonizaci­ón que fueron dadas de “forma irregular” durante los gobiernos de los partidos tradiciona­les. Dijo que el Instituto está investigan­do unos 20 casos de ciudadanos que no deberían tener fracciones de Colonizaci­ón.

“Son cosas que deberíamos desear que no existan más en el país, porque es un aprovecham­iento personal de una institució­n que se creó para ser beneficio de los necesitado­s. Cuando se habla de los costos del Estado, los que hablan de ello también tendrían que pensar qué es lo que están haciendo, porque se están aprovechan­do de dineros públicos para fines personales”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay